Provincia de Palawan para niños
Datos para niños Palawan |
||||
---|---|---|---|---|
Provincia | ||||
![]() Playa de Sabang
|
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 10°00′00″N 118°50′00″E / 10, 118.83333333333 | |||
Capital | Puerto Princesa | |||
Idioma oficial | Cuyano, filipino, hiligueino, joloano, batac, tagbanuá, paraguano, agutaíno y cagayano | |||
Entidad | Provincia | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Bisayas Occidentales (en transición desde Tagalas Sudoccidentales) | |||
Distritos legislativos Gobernador |
2 Dennis M. Socrates |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1818 | |||
Superficie | Puesto 1.º | |||
• Total | 17 030.75 km² | |||
Población (2007) | Puesto 31.º | |||
• Total | 892 660 hab. | |||
• Densidad | 60 hab./km² | |||
Gentilicio | paragüeño, -a palahueño, -a |
|||
Huso horario | UTC+08:00 | |||
Prefijo telefónico | 48 | |||
ISO 3166-2 | PH-PLW | |||
Sitio web oficial | ||||
Palawan, también conocida como La Paragua, es una provincia de Filipinas. Es una isla grande rodeada de muchas islas más pequeñas. Su capital es Puerto Princesa. Palawan es la provincia más grande de Filipinas en cuanto a superficie.
Las islas de Palawan están rodeadas por el mar de la China Meridional al noroeste y por el mar de Sulú al sureste. La provincia lleva el nombre de su isla principal, Palawan. Actualmente, esta provincia está cambiando de región administrativa. Pronto formará parte de las Bisayas Occidentales, aunque ahora es parte de la Región Tagala Sudoccidental.
Contenido
¿Qué es Palawan?
Palawan es un lugar increíble en Filipinas, famoso por su belleza natural. Es una provincia que incluye la isla principal de Palawan y muchas otras islas más pequeñas.
Geografía y Naturaleza
Palawan es conocida como "la última frontera" de Filipinas. Tiene playas hermosas y dos lugares que son Patrimonio de la Humanidad. Estos son el parque nacional del río subterráneo de Puerto Princesa y el Parque marino del Arrecife de Tubbataha.
Islas Importantes
Además de la isla principal de La Paragua, la provincia incluye otras islas. Al norte están las islas Calamianes. Al sur, se encuentran las islas de Bugsuk y Balábac. Al este, están la isla de Dumaran y el archipiélago cuyano.
Un Viaje al Pasado de Palawan
La historia de Palawan es muy antigua, ¡se remonta a unos 22.000 años!
Primeros Habitantes
En el municipio de Quezon, se encontraron huesos del Hombre de Tabón. Por eso, las cuevas de Tabon son llamadas la Cuna de la civilización filipina. En estas cuevas, arqueólogos y otros expertos hallaron herramientas y objetos antiguos. Se cree que los primeros habitantes llegaron desde Borneo a través de un puente de tierra que ahora está bajo el agua.
Época Precolonial
Alrededor del año 982, comerciantes chinos y personas de Borneo llegaron a las Filipinas. Un escritor chino mencionó estas islas con nombres como Kla-ma-yan (Calamián) y Palau-ye (La Paragua). Los objetos encontrados en las cuevas de Palawan muestran que había comercio entre los chinos y los malayos.
En el siglo XII, los malayos comenzaron a vivir en las islas. Se dedicaban a cultivar jengibre, coco, camote, azúcar y plátano. También criaban animales como cerdos, cabras y gallinas. Sus actividades principales eran la pesca, la recolección y la caza.
Dominación Española
A principios del siglo XVII, misioneros españoles llegaron a lugares como Cuyo y Taytay. Sin embargo, encontraron resistencia de las comunidades locales. Para el siglo XVIII, España construyó iglesias y fuertes para protegerse de los ataques. En 1749, el sultanato de Brunéi entregó la parte sur de Palawan a España.
Al principio, Palawan se organizó como una provincia llamada Calamianes, con capital en Taytay. Luego se dividió en tres provincias: Castilla al norte, Asturias al sur (con capital en Puerto Princesa), y la Isla de Balábac.
En 1896, la provincia de La Paragua era administrada por un capitán. La población principal era Puerto Princesa, con 2587 habitantes. Otros pueblos importantes eran Taytay y Dumaran.
Dominación Estadounidense
Después de las guerras, Estados Unidos estableció un gobierno civil en Palawan. En 1903, el nombre de la provincia se cambió a Palawan y Puerto Princesa fue declarada la capital. Durante este tiempo, se construyeron escuelas y se impulsó la agricultura.
Un Evento Trágico de la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1944, ocurrió un evento muy triste en Puerto Princesa. Un grupo de prisioneros fue afectado por un incendio. Solo unos pocos lograron escapar. El lugar donde sucedió este evento se puede visitar hoy en día.
Población y Cultura de Palawan
Palawan es un lugar con mucha diversidad.
Demografía y Grupos Culturales
Según el censo de 2000, la isla tenía unos 737.000 habitantes. En Palawan conviven 87 grupos étnicos y culturales diferentes. La cultura original de la isla ha recibido influencias de China, India y el mundo árabe. La población de Palawan crece rápidamente, en parte por la llegada de personas de otras partes de Filipinas.
Alrededor del 18% de la población pertenece a pueblos originarios. Algunos de estos grupos son los tagbanuá, batac, molbog, cuyano y agutaíno.
Idiomas Hablados
En Palawan se hablan muchos idiomas. Algunos de ellos son el cuyano, filipino, hiligueino y joloano. Esta variedad de idiomas muestra la gran diversidad de su gente. Aunque la mayoría son de origen malayo, también hay influencias españolas y chinas.
Organización Administrativa
Palawan se divide en 23 municipios y una ciudad, que es Puerto Princesa. Estos municipios se dividen a su vez en 432 barrios, llamados barangayes. Para las elecciones, la provincia se divide en tres distritos.
El gobierno de Filipinas considera que las Islas Spratly, también conocidas como el Grupo de Islas de Kalayaan, están bajo su control. Estas islas se encuentran en el mar de la China Meridional. Sin embargo, otros países como China, Taiwán, Vietnam, Brunéi y Malasia también reclaman estas islas.
Trece de los municipios de Palawan se consideran "continentales" porque forman parte de la isla principal.
Creencias Religiosas
La religión más común en la provincia es la musulmana, especialmente en los municipios de Balábac y Bataraza. También hay grupos de mormones y adventistas del séptimo día. Los católicos se dividen en dos áreas eclesiásticas: Taytay al norte y Puerto Princesa al sur.
Véase también
En inglés: Palawan Facts for Kids