robot de la enciclopedia para niños

Louis Durey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Louis Durey
DureyLouis1930.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Louis Edmond Durey
Nacimiento 27 de mayo de 1888
VI Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 3 de julio de 1979
Saint-Tropez (Francia)
Sepultura Cementerio de Saint-Tropez
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Compositor, director o directora de orquesta y crítico musical
Movimiento Música clásica
Género Ópera
Miembro de Les Six

Louis Durey (nacido en París el 27 de mayo de 1888 y fallecido en Saint-Tropez el 3 de julio de 1979) fue un talentoso músico y compositor francés. Fue parte de un famoso grupo de artistas llamado Les Six. Durey se dedicó principalmente a crear música para voces y coros. Fue un artista que usó su música para expresar sus ideas y, durante la Segunda Guerra Mundial, participó activamente en un movimiento de resistencia.

Biografía de Louis Durey

Louis Durey nació en París, en la plaza Saint-Germain-des-Prés. Su familia se dedicaba a la industria de la impresión. Él se graduó de la Escuela de Altos Estudios Comerciales en 1908.

¿Cómo descubrió Louis Durey la música?

No fue hasta los 20 años, en 1907, cuando Louis Durey descubrió su pasión por la música. Esto ocurrió después de escuchar la ópera Pélléas et Mélisande del compositor Claude Debussy. A partir de ese momento, empezó a tomar clases de piano, solfeo, armonía y contrapunto con Léon Saint-Requier. Sin embargo, gran parte de su formación como compositor y orquestador la aprendió por sí mismo.

Primeras composiciones e influencias

En 1914, Durey terminó su primera obra, que mostraba una fuerte influencia de la música de Debussy. Ese mismo año, encontró una canción de Arnold Schoenberg que lo inspiró a buscar su propio estilo. Su obra Offrande Lyrique (opus 4), de 1914, fue la primera en la que mostró su verdadera personalidad musical. Se dice que fue el primer compositor francés en usar un lenguaje musical tan libre.

Durey fue llamado al servicio militar en agosto de 1915, pero siguió componiendo. De esa época es su ciclo de canciones Le Voyage d'Urien, basado en poemas de André Gide. En 1917, compuso Eloges (op. 8), una obra que él mismo consideró una de sus mejores.

Louis Durey y el grupo "Les Six"

Su primera obra interpretada en público fue Carillons, para piano a cuatro manos, en un concierto en 1917. En ese mismo año, Durey, junto con Georges Auric, Arthur Honegger y Erik Satie, fundó el grupo "Nouveaux jeunes". Más tarde, en 1919, un crítico musical los llamó "Groupe des Six" (Grupo de los Seis). Este grupo estaba formado por Auric, Durey, Honegger, Milhaud, Poulenc y Tailleferre.

Aunque Durey fue parte del grupo, en 1921 decidió no participar en una obra colectiva. Esto marcó su separación del grupo, aunque siempre mantuvo una buena amistad con los demás miembros. El grupo se disolvió en 1924. Durey explicó que eran "un grupo de jóvenes músicos unidos por la amistad" que se reunían y daban conciertos juntos, pero cada uno mantenía su propio estilo.

Colaboraciones y reconocimiento

Después de la Primera Guerra Mundial, Durey conoció a muchos artistas modernos. Entre ellos estaban poetas como Jean Cocteau y Paul Éluard, y pintores como Pablo Picasso, de quien se hizo muy amigo. Compositores importantes como Maurice Ravel elogiaron su trabajo y lo ayudaron a ingresar en la Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música (SACEM).

Entre 1921 y 1930, Durey trabajó como crítico musical para varias publicaciones. Vivió varios años en Saint-Tropez, donde en 1923 compuso su única ópera, L'Occasion. En 1929, se casó con Anne Grangeon y regresó a París en 1930.

Compromiso social y musical

Entre 1929 y 1937, Durey compuso muy poco. En 1936, se unió a la Federación Musical Popular. Durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial, Durey fue uno de los músicos que formaron parte del Frente Nacional de Músicos, un grupo de la Resistencia. En esa época, entre 1943 y 1947, realizó importantes trabajos de investigación musical. Reconstruyó más de cien canciones francesas antiguas de compositores como Clément Janequin y Josquin Des Pres. Esta actividad lo llevó a interesarse mucho por la música coral. También hizo muchos arreglos de canciones folclóricas francesas.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Durey volvió a componer y continuó usando su música para expresar sus ideas. Eligió textos de autores como Lorca y Hồ Chí Minh para sus obras vocales. También colaboró como crítico musical para periódicos y revistas.

En los años 50, fue Secretario General y luego Presidente de la Federación Musical Popular. También fue Vicepresidente de la Asociación Francesa de Músicos Progresistas. En 1960, la SACEM le otorgó el "Prix National de la Musique Française".

En 1961, se retiró a vivir a Saint-Tropez y siguió componiendo de vez en cuando. A los 80 años, en 1968, compuso Nicolios et la flûte (op. 111), una obra que él consideró muy especial. Entre 1967 y 1974, escribió los Autoportraits, 16 pièces pour le piano (op. 108) y otras piezas para piano, buscando expresar su propia personalidad. Louis Durey falleció en Saint-Tropez en 1979, a los noventa y un años.

Estilo musical de Louis Durey

La carrera musical de Louis Durey duró sesenta años, desde 1914 hasta 1974. Creó 116 obras, aunque tuvo largos periodos de silencio creativo. Compuso en casi todos los géneros musicales, excepto el ballet. Su preferencia era la música vocal y coral. Escribió poca música para orquesta y solo una ópera, L'occasion. También compuso música para obras de teatro, películas y documentales.

Desde 1914, sus coros y melodías mostraron su gusto por la música vocal y la polifonía (varias voces o instrumentos tocando melodías diferentes al mismo tiempo). Aunque fue influenciado por Debussy, Schoenberg, Satie, Stravinsky y Ravel, siempre buscó su propio camino.

El descubrimiento de Schoenberg en 1914 ayudó a Durey a encontrar su estilo único, como se ve en su obra L'offrande lyrique (op. 4). Entre 1916 y 1944, fue su periodo más creativo, dominado por melodías y obras corales con acompañamiento instrumental. También se dedicó a la música de cámara (para pequeños grupos de instrumentos).

Después de siete años de silencio, en 1944, Durey volvió a componer y a hacer arreglos para coros de aficionados. A partir de 1953, exploró otros géneros musicales sin dejar de lado sus ideas sociales. En este último periodo, su música volvió a enfocarse en melodías y obras corales con instrumentos, como al principio de su carrera.

Louis Durey nunca se dejó limitar por un solo estilo. Siempre quiso renovarse y expresarse libremente. Su música muestra su gran sensibilidad y su profundo interés por la humanidad.

Catálogo de obras de Louis Durey

Catálogo de obras de Louis Durey
Año Opus Obra Tipo de obra
1914 Opus 001 Deux Choeurs (H. de Régnier, C. d'Orléans), op. 1, coro a cappella (SATB). Música coral
1914 Opus 002 Trois Poèmes de Verlaine, op. 2, canto y piano. Música vocal con piano
1914 Opus 003 Cinq Poèmes de Francis Jammes, op. 3, canto y piano. Música vocal con piano
1914 Opus 004 L'Offrande lyrique (R. Tagore traducción de A. Gide), op. 4, canto y piano. Música vocal con piano
1916 Opus 005 Le Voyage d'Urien (A. Gide), op. 5, canto y piano (n.º 2, «Le Navire», arreglo para canto y orquesta, op. 5b, c. 1921). Música vocal con piano
1916-1917 Opus 006 Trio avec piano, op. 6 (perdida). Música de cámara
1916-1918 Opus 007 Carillons et Neige, dos piezas op. 7, para piano a 4 manos. Música de piano
1918 Opus 007a Deux Pièces, op. 7, para orquesta. Música orquestal
1916-1917 Opus 008a Éloges (A.St-L. Léger), op. 8a, para cuarteto vocal (SATB) y orquesta de cámara (rev. 1962, arr. SATB, orquestado, op. 8b). Música coral
1917 Opus 009 Scènes de cirque, op. 9, para piano. Música de piano
1917 Opus 010 Quatuor à cordes n° 1, op. 10. Música de cámara
1918 Opus 011a Images à Crusoe (Saint-John Perse), op. 11a (arr. 1v, cuarteto de cuerdas, flauta, clarinete, cel/hp, op. 11b, 1918). Música vocal con piano
1918 Opus 012 Judith, drama en 1 acte para solista y piano (G. Gallimard y P. Lanux, basado en F. Hebbel), op. 12. Ópera
1918 Opus 013 Épigrammes de Théocrite, op. 13, canto y piano. Música vocal con piano
1918 Opus 015 Trois Poèmes de Pétrone, op. 15, canto y piano. Música vocal con piano
1918 Opus 016 Inscriptions sur un oranger (Evariste Parny), op. 16, canto y piano. Música vocal con piano
1919-1921 Opus 017a Le Bestiaire (26 poemas de Apollinaire), op. 17a, para canto y piano (arr. 1v, 12 instrumentos, op. 17b, 1958). Música vocal con piano
1919 Opus 018 Pièce, op. 18, 2 oboe, eng hn, bn (destruida). Música de cámara
1919-1922 Opus 019 Quatuor à cordes n° 2, op. 19. Música de cámara
1918 Opus 020 Deux Lieder romantiques (H. Heine), op. 20, canto y piano. Música vocal con piano
1917-1919 Opus 021 Romance sans paroles, op. 21 (para L'Album des Six), para piano. Música de piano
1918 Opus 022b Six Madrigaux de Mallarmé, op. 22 (arr. 1v, flauta, oboe, clarinete, bn, piano, op. 22b), canto y piano. Música vocal con piano
1918 Opus 023b Chansons basques (J. Cocteau), op. 23a (arr. canto y orquesta de cámara, op. 23b, 1919). Música vocal con piano
1925 Opus 025 Sonatine en fa mineur para flauta y piano, op. 25 (arr. flauta y cuerdas, op. 103, 1965). Música de cámara
1920 Opus 026 Trois Préludes, op. 26, para piano. Música de piano
1920 Opus 027 Pastorale, op. 27, para orquesta. Música orquestal
1921 Opus 028 Prélude et élégie, op. 28, para piano. Música de piano
1921 Opus 029 Deux Études, op. 29, para piano. Música de piano
(s.d.) Opus 030 Le Blé en herbe, op. 30, para piano (perdida). Música de piano
1921-1923 Opus 031 Trois Poèmes de Paul Valéry, op. 31, canto y piano. Música vocal con piano
1922-1923 Opus 032a Cantate de la prison (G. Apollinaire), op. 32a (arr. canto y orquesta, op. 32b, 1922–3). Música vocal con piano
1922 Opus 033 Trois Poèmes de Rémy de Gourmont op. 33, canto y orquesta de cámara. Música vocal
1920 Opus 034 Le Printemps au fond de la mer (cantata, Cocteau), op. 34, canto y orquesta de cámara. Música vocal. Cantata
1923-1925 Opus 034 L'Occasion (comedia lírica en 1 acto, basad en P. Mérimée), op. 34 (orquestada 1925, ORTF, 11 de agosto de 1974). Ópera
1924-1927 Opus 035 Dix Inventions, op. 35 (publicada como 5 dúos op. 35a, vn, vc, 5 duos, vn, va, op. 35b). Música de cámara
1926 Opus 036 Trois Sonatines para piano, op. 36. Música de piano
1926-1927 Opus 037 Trois Quatuors vocaux (S. Mallarmé, P. Valéry, L. Tailhade), coro a cappella (SATB), op. 37. Música coral
1927 Opus 038 Le Vivier (R. Chalupt), op. 38, canto y piano. Música vocal con piano
1927-1928 Opus 039 Quatuor à cordes n° 3, op. 39. Música de cámara
1928 Opus 040 Nocturne en Ré b para piano, op. 40. Música de piano
1924-1928 Opus 041a Dix Inventions, op. 41a, basada en la op. 35, (arr. hpd, op. 41b), para piano. Música de piano
1931-1932 Opus 042 Vergers (7 poemas de R. M. Rilke) canto y piano, op. 42. Música vocal con piano
1933 Opus 043a Prière pour dormir heureux (M. Fombeure), coro (SSAA) y piano, op. 43a (arr. SSAA, orquesta de cuerdas, op. 43b). Música coral
1933 Opus 044 Música de escena para L'Intruse (Maeterlinck), op. 44. Música incidental
1935 Opus 045 Quatre Stances de Moréas, op. 45, canto y piano. Música vocal con piano
1937 Opus 046a Calendrier des enfants (Y. Lacôte), op. 46a, coro de niños, piano (arr. coro de niños, orquesta de cuerdas, op. 46b, 1964). Música coral
1944 Opus 047 Quatre Poèmes de minuit (G. Audisio), op. 47 (n.º 1 y 2 arr. 1v, orquesta, 1944. perdida). Música vocal con piano
1944 Opus 048 Música para la película Oradour-sur-Glane (P. Céria), op. 48. Música incidental
1945 Opus 049 Feu la mère de Madame (música para la radio, G. Feydeau), op. 49. Música incidental
1947 Opus 050 Les Constructeurs (P. Seghers), op. 50, voces al unísono, piano/SATB. Música coral
1947 Opus 052 Aux armes! (A. Wazyk), coro (SATB) y piano, op. 52. Música coral
1947 Opus 053a Fantaisie concertante, para violonchelo y orquesta, op. 53a. Música orquestal
1948 Opus 054 Chant des combattants de la libertad (E. Guillevic), op. 54, SATB. Música coral
1948 Opus 055 Trois Chansons musicales (F. García Lorca), op. 55, coro a cappella (SATB). Música coral
1948 Opus 056 La Grotte aux glaçons (E. Guillevic), op. 56, 3vv. Música coral
1949 Opus 057a La Guerra y la Paz (J. Fréville), cantata, op. 57a, T, B, SATB, 9 instrumentos de viento y piano (arr. T, B, SATB, piano, op. 57b). Música vocal. Cantata
1949 Opus 058 Música para la película La Bataille de la vie (L. Daquin), op. 58 (collab. Serge Nigg). Música incidental
1949 Opus 059a La Longue Marche (Mao Tse Tung), cantata para solistas, coro u orquesta, op. 59a Música vocal. Cantata
1949 Opus 060a Paz a los hombres por millones (V.V. Mayakovsky), cantata para solistas, coro u orquesta, op. 6 0a. Música vocal. Cantata
1950 Opus 061 28 abril (J. Fréville), op. 61, voces a capela y piano/SATB. Música coral
1950 Opus 063 Sur l'aile de la colombe (J. Marcenac), op. 63, voces a capela y piano. Música coral
1950 Opus 064 Huelga de hambre (Nazim Hikmet), op. 64, canto y piano. Música vocal con piano
1950 Opus 065 Una mujer del sur canta (Langston Hughes), op. 65, canto y piano. Música vocal con piano
1951 Opus 069 Dos Poemas de Ho-Chi-Minh, op. 69, canto y piano Música vocal con piano
1951 Opus 070a Cuatro Cantos de lucha para la juventud republicana de Francia (J. Gaucheron), op. 70a, coros, orquesta. Música coral
1952 Opus 072 Música de escena para Canto de los partisanos coreanos (R. Vaillant: «El Coronel Foster se declarará culpable»), op. 72. Música incidental
1952 Opus 073a Cantata a Ben Ali (B. Fontenelle), cantata para solistas, coro u orquesta op. 73a. Música vocal. Cantata
1952-1953 Opus 074a Tres Poemas de Paul Eluard, op. 74a (arr. 1v, orquesta, op. 74b). Música vocal con piano
1953 Opus 075 Seis Piezas ‘del otoño 53’, op. 75, para piano. Música de piano
1954 Opus 076 Música para la película Gran Pesca (H. Fabiani), op. 76. Música incidental
1955 Opus 077 Música para la película Hombres como los demás (H. Fabiani, R. Vogel), op. 77. Música incidental
1954-1955 Opus 078 Île-de-France, Obertura de concierto, op. 78. Música orquestal
1955 Opus 079 Trío-Serenataen memoria de Béla Bartók’, op. 79, para violín, viola y violonchelo. Música de cámara
1956-1957 Opus 082 Diez Coros de oficios (J. Marcenac), op. 82, SATB, instrumentos. Música coral
1956-1957 Opus 083 Concertino, op. 83, para piano, vientos, contrabajo y timbales. Música orquestal
1963 Opus 094 Tres Polifonías (M. Hernández, L. Emié, M. Fombeure), op. 94, SATB, instrumentos. Música coral
1963 Opus 095 España 63 (C. Álvarez), op. 95a, coro de hombres y piano (arr. Coros mixtos, piano, op. 95c). Música coral
1963 Opus 096 Las Noches de Valfère, op. 96, quinteto de viento. Música de cámara
1964 Opus 097 'Movimiento sinfónico, op. 97, orquesta de cuerdas y piano. Música orquestal
1965 Opus 103 Sonatina, flauta y cuerdas, op. 103 (arr. del op. 25). Música orquestal
1965 Opus 104a Cantata de la rosa y del amor (L. Emié), op. 104a (arr. 1v, orquesta de cuerdas, op. 104b) Música vocal. Cantata
(s.d.) Opus 105 Sinfonietta, op. 105, para cuerdas. Música orquestal
1965 Opus 106a Octofonías, op. 106a, 3 violines, 2 violas, 2 violonchelos, 1 contrabajo (arr. orquesta de cuerdas, op. 106b). Música instrumental
1967 Opus 107 Divertimento, op. 107, oboe, clarinete, bn. Música de cámara
1967-1969 Opus 108a Autorretratos, 16 piezas, op. 108a, para piano. Música de piano
1970 Opus 109 Tres Piezas ‘en complemento a los autorretratos’, op. 109, para piano. Música de piano
1968 Opus 108.8 Obsesión, op. 108 no.8, ensamble de viento, arpa y orquesta. Música orquestal
1968 Opus 110 El Dicho del pequeño niño Khoa (Tran Dang Khoa), op. 110, canto y piano. Música vocal con piano
1968 Opus 111 Nicolios y la Flauta, op. 111, flauta y arpa. Música de cámara
1973 Opus 112 Interludio, op. 112, 4 trompetas, 4 hn, 3 trombones, tuba, timbales. Música instrumental
1974 Opus 114 Dos Diálogos, op. 114, para flauta. Música solista
(s.d.) Opus 113 Seis Poemas de niños vietnamitas, op. 113, para soprano y 9 instrumentos. Música vocal
1974 Opus 115 Tres Piezas breves, op. 115, para oboe. Música solista
1974 Opus 116 Poema, op. 116, para piano. Música de piano
1919 Opus ¿? Trío en fa menor para violín, viola y violonchelo. Música de cámara
1917 Opus ¿? La Sirena para piano (también una versión para orquesta). Música de piano
1951 Opus ¿? Diez Vascas para piano. Música de piano
1918 Opus ¿? Homenaje a Erik Satie, (Blaise Cendrars) para barítono y piano. Música vocal con piano
1947-1952 Opus ¿? Canciones populares, sobre poemas de Seghers, Fréville, Guilleville, Moussinac, Marcenac. Música vocal con piano
s.op. Edición de obras de Janequin, Josquin, Gossec y otros. Ediciones otros músicos
1959 s.op. Arreglo de Honegger: Juventud, arr. coros mixtos. Arreglos
1959 s.op. Arreglo de A. Bruant: Los Canuts, arr. Coros mixtos. Arreglos
1959 s.op. Arreglo de Couperin: Seis Piezas de clavecín, arr. quinteto de vientos. Arreglos
1965 s.op. Arreglo de J.S. Bach: Fantasía y fuga en la menor, BWV 904, arr. orquesta de cuerdas. Arreglos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis Durey Facts for Kids

kids search engine
Louis Durey para Niños. Enciclopedia Kiddle.