Cesáreo Bernaldo de Quirós para niños
Datos para niños Cesáreo Bernaldo de Quirós |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de mayo de 1879 Gualeguay (Argentina) |
|
Fallecimiento | 29 de mayo de 1968 Vicente López (Argentina) |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Seudónimo | Quiros, Cesareo Bernaldo de | |
Miembro de | Academia Nacional de la Historia de la República Argentina | |
Cesáreo Bernaldo de Quirós (nacido en Gualeguay, Argentina, el 27 de mayo de 1879 y fallecido en Vicente López, Argentina, el 29 de mayo de 1968) fue un importante pintor argentino. Es conocido por sus obras que muestran la vida y las costumbres de su país.
Contenido
¿Quién fue Cesáreo Bernaldo de Quirós?
Cesáreo Bernaldo de Quirós fue un artista que dedicó su vida a la pintura. Sus obras son muy valoradas tanto en Argentina como en otros países. A través de sus cuadros, logró capturar la esencia de la cultura y el paisaje de su tierra.
Sus primeros pasos en el arte
Desde muy joven, Cesáreo mostró un gran interés por la pintura. A los 13 años, se mudó a Buenos Aires para estudiar arte. Allí, ingresó al taller de dibujo del maestro Vicente Nicolau Cotanda.
Tres años después, continuó su formación en la Academia de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. En esta academia, tuvo la oportunidad de aprender de maestros como Ángel della Valle y Reynaldo Giudici, quienes lo ayudaron a desarrollar su talento.
Viajes y reconocimientos internacionales
Cuando tenía solo veinte años, Cesáreo Bernaldo de Quirós recibió el Premio Roma. Gracias a una beca del gobierno argentino, pudo viajar a Italia para seguir perfeccionando su técnica.
En 1901, su talento fue reconocido internacionalmente al recibir una mención en la prestigiosa Bienal de Venecia por una de sus grandes obras. En 1905, viajó a España, donde conoció a otros pintores famosos como Zuloaga y Sorolla. También visitó ciudades importantes como París, Florencia y Cerdeña.
El regreso a Argentina y el grupo Nexus
En 1906, Cesáreo regresó a su país natal. Allí, se unió a un grupo de artistas llamado Nexus. Este grupo estaba formado por pintores talentosos como Fernando Fader, Pío Collivadino, Carlos Ripamonte, Alberto Rossi y Justo Lynch.
En 1910, obtuvo el Gran Premio y Medalla de Oro en la Exposición Internacional de Arte del Centenario. Esta exposición fue muy importante para Quirós, ya que una sala completa estuvo dedicada a mostrar sus pinturas, lo que lo consagró como un gran artista.
La serie "Los Gauchos": un legado cultural
Cesáreo Bernaldo de Quirós viajó nuevamente a Europa y vivió allí durante cinco años. Al regresar a Argentina, se estableció en una estancia en la provincia de Entre Ríos entre 1916 y 1927.
Durante este tiempo, creó una serie de pinturas muy especiales a las que llamó "Los Gauchos". En estas obras, el artista plasmó el espíritu, la historia, las costumbres y los personajes de la vida rural argentina. Fue una forma única de mostrar la cultura de su tierra a través del arte.
Estas pinturas fueron exhibidas en Buenos Aires en 1928 y luego recorrieron con gran éxito varios países, incluyendo España, Alemania, Inglaterra, Francia, Estados Unidos y Canadá. La gira duró hasta 1936, año en que Quirós regresó definitivamente a Argentina y se instaló en Paraná.
Su legado y otras actividades
Además de pintar, Cesáreo Bernaldo de Quirós participó en otras actividades relacionadas con el arte. Diseñó importantes pinturas murales para el Jockey Club de Rosario y el Ministerio del Ejército.
También fue profesor en la Escuela Nacional de Artes Decorativas y llegó a ser presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes, lo que demuestra su influencia en el mundo del arte.
En 1942, adquirió un terreno cerca del río Paraná y creó un museo. En este lugar, reunió una gran colección de objetos de valor artístico, como armas, muebles y adornos.
A lo largo de su carrera, recibió muchas distinciones y premios tanto en Argentina como en el extranjero. Sus obras son muy apreciadas por coleccionistas de todo el mundo.
Cesáreo Bernaldo de Quirós vivió sus últimos veinte años en Vicente López, donde falleció el 29 de mayo de 1968.
Galería de imágenes
Fuentes
Véase también
En inglés: Cesáreo Bernaldo de Quirós Facts for Kids