robot de la enciclopedia para niños

Miguel Cabrera (pintor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Cabrera
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Mateo Maldonado y Cabrera
Nacimiento 1710
Antequera de Oaxaca, Nueva España
Fallecimiento 16 de mayo de 1768
Ciudad de México, Nueva España
Nacionalidad Novohispano
Información profesional
Área Pintura
Archivo:Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz - c.1750 - Miguel Cabrera - Museo Nacional de Historia - Castillo Chapultepec
Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz, c.1750, Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec.
Archivo:De español e india, mestiza
Cuadro de mestizaje (pintura de castas): De español e india, mestiza, c. 1763, Museo de Historia Mexicana, Monterrey, Nuevo León.
Archivo:Miguel Cabrera, Santa Gertrudis, 1763 Mexico
Santa Gertrudis, 1763, Museo de Arte de Dallas.
Archivo:Miguel Cabrera - Doña María de la Luz Padilla y (Gómez de) Cervantes - Google Art Project
Doña María de la Luz Padilla y Cervantes, c.1760, Museo de Brooklyn, Nueva York

Miguel Mateo Maldonado y Cabrera (nacido en Antequera de Oaxaca en 1710 y fallecido en la Ciudad de México el 16 de mayo de 1768), conocido como Miguel Cabrera, fue un pintor muy importante de la Nueva España. Es considerado uno de los artistas más destacados del siglo XVIII en México.

¿Quién fue Miguel Cabrera?

Los primeros años de un gran pintor

Miguel Cabrera nació en Antequera, hoy conocida como Oaxaca de Juárez, alrededor del año 1710. Aunque no se sabe con exactitud la fecha de su bautismo, él mismo declaró tener 50 años en 1760, lo que nos da una idea de su año de nacimiento.

Desde muy joven, Miguel Cabrera se interesó por el arte. Se cree que aprendió a pintar en la Ciudad de México, posiblemente en el taller de Francisco Xavier Vázquez Loya. Esto sugiere que, aunque nació en Oaxaca, pasó la mayor parte de su infancia y formación artística en la capital de la Nueva España.

Un artista reconocido en su tiempo

Miguel Cabrera fue un pintor muy solicitado. En 1751, las autoridades de la iglesia le pidieron que estudiara a fondo la imagen de la Virgen de Guadalupe. Sus observaciones fueron tan importantes que las publicó en un libro en 1756, llamado Maravilla americana.

Fue el pintor oficial del arzobispo Manuel José Rubio y Salinas. Además, en 1753, tuvo la visión de fundar la primera academia de pintura en México, un lugar donde los jóvenes artistas podían aprender y mejorar sus habilidades. Miguel Cabrera falleció en 1768 y fue sepultado en el Templo de Santa Inés Mártir en la Ciudad de México.

¿Cómo era el arte de Miguel Cabrera?

Colores vibrantes y expresiones emotivas

Las obras de Miguel Cabrera son famosas por sus colores cálidos y vivos, que eran únicos en la pintura de la Nueva España en el siglo XVIII. Sus dibujos eran muy precisos y las caras de sus vírgenes, santos y retratos de personas de su época mostraban emociones muy profundas.

Le gustaba pintar en formatos pequeños y medianos, especialmente sobre láminas de cobre, lo que le permitía lograr detalles increíbles.

La Virgen de Guadalupe en su obra

Después de publicar su estudio sobre la Virgen de Guadalupe en 1756, Miguel Cabrera se convirtió en el pintor más importante de esta imagen en la Nueva España. Una de sus copias de la Virgen de Guadalupe fue llevada a Roma en 1754 y presentada al Papa Benedicto XIV.

Se dice que el Papa quedó tan impresionado que exclamó: "No hizo nada igual con ninguna otra nación". Gracias a esto, la Virgen de Guadalupe fue reconocida como patrona de la Nueva España.

Colaboración con los Jesuitas

Cabrera trabajó mucho con la Compañía de Jesús. Uno de sus proyectos más grandes fue en Tepotzotlán, donde, a partir de 1753, diseñó y pintó los retablos de la iglesia del antiguo colegio jesuita. Hoy, este lugar es el Museo Nacional del Virreinato.

También pintó murales en la nave principal y varios cuadros para la sacristía y otras áreas del templo.

Retratos y la vida cotidiana

Miguel Cabrera también fue un excelente retratista. Pintó a personas importantes de la iglesia y de la sociedad de la Nueva España. Entre sus retratos más famosos está el de Sor Juana Inés de la Cruz, donde resaltó su sabiduría y su fe.

También pintó las "pinturas de castas" o "cuadros de mestizaje". Estas obras muestran la diversidad de la sociedad de la Nueva España, con personas de diferentes orígenes. Puedes ver ejemplos de estas pinturas en museos como el Museo de América en Madrid.

Obras destacadas de Miguel Cabrera

  • Retrato de Sor Juana Inés de la Cruz, c. 1750, Museo Nacional de Historia de México.
  • Virgen de Guadalupe, c. 1752, Monastero della Visitazione di Santa Maria, Roma.
  • Retrato del arzobispo Manuel José Rubio y Salinas, 1754, Museo de Bellas Artes de Boston.
  • Martirios de Santa Prisca y San Sebastián, c. 1759, Parroquia de Santa Prisca, Taxco.
  • Virgen del Apocalipsis, c. 1760, Museo Nacional de Arte, Ciudad de México.
  • Retrato de Doña María de la Luz Padilla y Cervantes, c. 1760, Brooklyn Museum, Nueva York.
  • Retrato de Sor María Margarita Marcelina, 1762, Museo Arocena, Torreón, Coahuila.
  • De español y morisca, albina, 1763, Museo de Arte del Condado de Los Angeles.
  • Santa Gertrudis, 1763, Museo de Arte de Dallas.
  • Virgen del Carmen, 1766, Catedral Metropolitana de Xalapa.

¿Dónde puedes ver sus obras?

Las pinturas de Miguel Cabrera se encuentran en muchos museos importantes, tanto en México como en otros países. Algunos de ellos son:

Miguel Cabrera en España

Las obras de Miguel Cabrera son muy valoradas en España. El Museo de América en Madrid tiene una serie de sus famosas "pinturas de castas", que son consideradas una de sus obras maestras.

El valor de las pinturas de Miguel Cabrera ha aumentado mucho con el tiempo. En 2004, una de sus obras se vendió por 150.000 euros en una subasta en Madrid.

En 2024, el Museo de América en Madrid realizó una exposición especial llamada Miguel Cabrera: las reglas del arte de un pintor novohispano. Esta exposición mostró una serie de pinturas sobre la Virgen María que Cabrera hizo en 1751.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Cabrera (painter) Facts for Kids

kids search engine
Miguel Cabrera (pintor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.