Recuerda (Soria) para niños
Datos para niños Recuerda |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista de la localidad de Recuerda
|
||
Ubicación de Recuerda en España | ||
Ubicación de Recuerda en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras del Burgo | |
• Partido judicial | Burgo de Osma | |
Ubicación | 41°28′31″N 2°59′41″O / 41.475277777778, -2.9947222222222 | |
• Altitud | 897 m | |
Superficie | 67,31 km² | |
Núcleos de población |
Galapagares, La Perera, Mosarejos, Nograles y Recuerda | |
Población | 62 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,31 hab./km² | |
Gentilicio | recuerdino, -a | |
Código postal | 42313 | |
Alcalde (2019-2023) | Consuelo Barrio (PSOE) | |
Patrón | San Bernabé | |
Sitio web | recuerda.es | |
Recuerda es un pequeño y encantador municipio y localidad española. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este municipio incluye también otros pueblos más pequeños como Galapagares, La Perera, Mosarejos y Nograles. En 2024, Recuerda tiene una población de 62 habitantes.
Contenido
Geografía de Recuerda
Recuerda se ubica en la provincia de Soria. El ayuntamiento se encuentra en la Calle Real, sin número. El municipio abarca una extensión de 2500 hectáreas y su altitud es de 1082 metros sobre el nivel del mar.
Naturaleza y Paisajes
En el municipio de Recuerda, puedes encontrar un denso bosque con árboles como enebros y sabinas. Una parte de este territorio, que ocupa 33 hectáreas, forma parte de la Red Natura 2000. Esta red es importante para proteger la naturaleza en Europa.
Por aquí pasa una ruta de senderismo llamada GR 86. También hay muchas rutas para bicicletas de montaña (BTT). La localidad es parte del famoso Camino del Cid, una ruta cultural y turística. En la página web del municipio puedes encontrar información sobre eventos culturales, como "Las Águedas".
Historia de Recuerda
La historia de Recuerda está muy ligada a la villa de Gormaz. Después de la reconquista de la zona, Recuerda formó parte del Alfoz de Gormaz. Esto significa que dependía de Gormaz hasta el siglo XIX, cuando se eliminaron los señoríos.
Gormaz tiene un puente antiguo sobre el Duero que estuvo fortificado. En la zona de Recuerda se han encontrado restos de necrópolis (antiguos cementerios) de los Celtíberos, un pueblo que vivió allí hace mucho tiempo.
Recuerda a lo largo del tiempo
En un censo de 1879, Recuerda era un lugar del partido de Gormaz. Tenía un alcalde pedáneo, que era una autoridad local. En ese momento, Recuerda contaba con 332 habitantes.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Recuerda se convirtió en un municipio. En el censo de 1842, tenía 72 hogares y 290 vecinos. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unas 70 casas.
Un libro antiguo de 1849, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Recuerda. Menciona que el pueblo está a la orilla izquierda del río Duero, con un clima templado y sano. Había una escuela para 40 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a San Bernabé. El terreno era fértil y se cultivaban cereales y legumbres. También se criaba ganado.
A mediados del siglo XIX, el municipio de Recuerda creció al unirse con Galapagares y Mosarejos. En 1970, se hizo aún más grande al fusionarse con Nograles y La Perera. Hoy en día, el pueblo cuenta con servicios como una farmacia y dos bares.
Población de Recuerda
¿Cuántos habitantes tiene Recuerda?
Recuerda tiene una población de 62 habitantes, según los datos más recientes.
Gráfica de evolución demográfica de Recuerda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425050 (Galapagares) y 425070 (Mosarejos) |
Población por pueblos
Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en los diferentes pueblos que forman el municipio de Recuerda:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2009) |
---|---|---|
Galapagares | 16 | 15 |
La Perera | 20 | 19 |
Mosarejos | 3 | 2 |
Nograles | 9 | 8 |
Recuerda | 67 | 45 |
Patrimonio Cultural
Recuerda cuenta con edificios y lugares históricos interesantes.
Iglesia de San Bernabé
La iglesia parroquial de Recuerda está dedicada a San Bernabé. Fue construida en el siglo XVI. Su parte principal tiene un estilo gótico, mientras que el resto es de estilo barroco. El retablo mayor y el relicario, que son piezas artísticas, datan del siglo XVII y fueron creados por Gabriel de Pinedo.
La Ciudad de la Alegría
Cerca del pueblo, a unos 600 metros, se encuentra un lugar muy especial llamado "Ciudad de la Alegría". Es un conjunto de aproximadamente 200 bodegas subterráneas. Estas bodegas son únicas por su forma de construcción, similares a las de Atauta.
Fiestas Populares
Las fiestas principales de Recuerda se celebran en honor a San Bernabé. Aunque su día es el 11 de junio, los habitantes decidieron trasladar la celebración al segundo fin de semana de agosto. Esto permite que más personas puedan disfrutar de las festividades.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Recuerda Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria