robot de la enciclopedia para niños

Luis Ospina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Ospina
Luis Ospina 2009 x karen lamassonne (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 14 de junio de 1949
Cali (Colombia)
Fallecimiento 27 de septiembre de 2019
Bogotá (Colombia)
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Productor de cine, guionista y director de cine

Luis Alfonso Ospina Garcés (nacido en Cali, Colombia, el 14 de junio de 1949 y fallecido en Bogotá el 27 de septiembre de 2019) fue un importante director, guionista y productor de cine colombiano. Fue una figura clave en el movimiento conocido como Caliwood, junto a otros artistas como Carlos Mayolo y Andrés Caicedo.

La Vida y Obra de Luis Ospina

Primeros Pasos en el Cine

Luis Ospina comenzó su formación en el mundo del cine estudiando en dos reconocidas universidades de Estados Unidos: la Universidad del Sur de California (USC) y la Universidad de California (UCLA). Allí aprendió las bases y técnicas para crear películas.

Su Carrera como Cineasta

Luis Ospina fue parte de un grupo de artistas muy creativos en Cali, conocido como el "Grupo de Cali". Junto a amigos como Carlos Mayolo, Andrés Caicedo y Ramiro Arbeláez, fundaron el Cine Club de Cali en la década de 1970. También crearon una revista llamada Ojo al cine, donde compartían sus ideas sobre el séptimo arte.

Dirigió dos películas de ficción: Pura sangre (1982) y Soplo de vida (1999). Además, realizó muchos documentales, tanto largos como cortos. Algunos de sus documentales más conocidos son:

  • Agarrando pueblo (1977), que hizo con Carlos Mayolo. Esta película criticaba cómo algunas producciones mostraban la pobreza de forma exagerada para ganar dinero.
  • Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos (1986), que trata sobre la vida del escritor Andrés Caicedo.
  • Ojo y vista: peligra la vida del artista (1988), una continuación de Agarrando pueblo.
  • La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo (2003), sobre la vida de otro escritor colombiano.
  • Un tigre de papel (2007), que explora la vida de Pedro Manrique Figueroa, un artista pionero del collage en Colombia.
  • Su última película fue Todo comenzó por el fin (2015), que se presentó por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF).

Luis Ospina como Escritor y Crítico

Además de dirigir, Luis Ospina también escribió mucho sobre cine. Sus artículos y críticas aparecieron en revistas como Ojo al cine, El Malpensante y Kinetoscopio. En 2007, publicó un libro llamado Palabras al viento. Mis sobras completas, que es una colección de sus escritos sobre cine.

Reconocimientos y Exhibiciones

El trabajo de Luis Ospina fue muy valorado y recibió premios en festivales de cine de todo el mundo, como Oberhausen, Biarritz, La Habana y Sitges. Sus películas también se mostraron en importantes museos y galerías de arte, como la Tate Gallery en Londres y el Museo Reina Sofía en España.

Desde 2007 hasta su fallecimiento, Luis Ospina fue el director artístico del Festival Internacional de Cine de Cali (FICCALI), un evento muy importante para el cine en Colombia.

Su Fallecimiento

Luis Ospina falleció en Bogotá el 27 de septiembre de 2019, dejando un gran legado en el cine colombiano.

Películas de Luis Ospina

Aquí puedes ver una lista de algunas de las películas en las que Luis Ospina participó como director:

  • 1964 - Vía cerrada
  • 1970 - Acto de fe
  • 1971 - Autorretrato (dormido)
  • 1971 - ¡Oiga Vea! (con Carlos Mayolo)
  • 1972 - El bombardeo de Washington
  • 1973 - Cali: de película (con Carlos Mayolo)
  • 1975 - Asunción (con Carlos Mayolo)
  • 1978 - Agarrando pueblo (con Carlos Mayolo)
  • 1982 - Pura sangre
  • 1985 - En busca de María (con Jorge Nieto)
  • 1986 - Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos
  • 1987 - Antonio María Valencia: música en cámara
  • 1988 - Ojo y vista: peligra la vida del artista
  • 1988 - Arte sano cuadra a cuadra
  • 1989 - Slapstick: la comedia muda norteamericana
  • 1990 - Adiós a Cali
  • 1991 - Cámara ardiente
  • 1991 - Al pie
  • 1991 - Al pelo
  • 1991 - A la carrera
  • 1992 - Nuestra película
  • 1993 - Autorretrato póstumo de Lorenzo Jaramillo
  • 1994 - Capítulo 66 (con Raúl Ruiz)
  • 1995 - Cali: ayer, hoy y mañana
  • 1997 - Mucho gusto
  • 1999 - Soplo de vida
  • 1999 - Making of La Virgen de los sicarios / La Vierge des tueurs
  • 2003 - Video(B)art(h)es
  • 2003 - La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo
  • 2007 - De la ilusión al desconcierto
  • 2007 - Un tigre de papel
  • 2012 - Los Echavarría: un retrato de familia
  • 2015 - Hay que ser paciente
  • 2015 - Todo comenzó por el fin
  • 2019 - La fiera y la fiesta

Libros Escritos por Luis Ospina

  • 2007 - Palabras al viento. Mis sobras completas
  • 2011 - Oiga/Vea : Sonidos e Imágenes de Luis Ospina

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Ospina para Niños. Enciclopedia Kiddle.