robot de la enciclopedia para niños

Padul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Padul
municipio de España
Escudo de Padul (Granada).svg
Escudo

Padul, en Granada (España).jpg
Vista de Padul desde la laguna
Padul ubicada en España
Padul
Padul
Ubicación de Padul en España
Padul ubicada en Provincia de Granada
Padul
Padul
Ubicación de Padul en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Valle de Lecrín
• Partido judicial Granada
• Mancomunidad Valle de Lecrín
Ubicación 37°01′27″N 3°37′36″O / 37.024166666667, -3.6266666666667
• Altitud 755 m
(mín: 720, máx: 1524)
Superficie 89,15 km²
Población 9536 hab. (2024)
• Densidad 94,83 hab./km²
Gentilicio paduleño, -ña
Código postal 18640 (Padul, Cahíz de San Gregorio y El Puntal)
Alcaldesa (2023) Celia Villena de Francisco (PARA LA GENTE)
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen de las Angustias
Sitio web www.padul.org

Padul, también conocido como El Padul, es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte noroeste de la comarca del Valle de Lecrín, en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con otros municipios como Dúrcal, Villamena y Alhendín. En su territorio se encuentra la famosa laguna del Padul.

El municipio de Padul incluye el pueblo principal de Padul, El Puntal y Cahíz de San Gregorio. También tiene zonas rurales como El Agía, La Casilla y Las Viñas.

Una parte importante de su territorio forma parte del parque natural de Sierra Nevada, un lugar con mucha naturaleza.

¿De dónde viene el nombre de Padul?

El nombre de Padul tiene un origen muy antiguo, de la época de los romanos. Viene de la palabra en latín "palus-paludis", que significa «pantano» o «laguna». Esto se debe a la laguna del Padul, que es una característica muy importante de la zona.

Durante la época de los musulmanes, el lugar se conocía como "al-Badul". La letra "B" se usaba porque en árabe no existe el sonido "P". El nombre "Padul" tal como lo conocemos hoy, apareció en escritos en castellano a partir del siglo XVI.

A finales del siglo XX, se decidió oficialmente que el nombre del municipio sería "Padul". Esto fue aprobado por unanimidad en el ayuntamiento en el año 2000.

Símbolos de Padul

Padul tiene un escudo oficial desde el 17 de marzo de 2006.

¿Qué significa el escudo de Padul?

El escudo de Padul está dividido en cuatro partes:

  • La primera parte es de color plata (blanco) con un monte sinople (verde) y una cruz latina de gules (rojo) encima.
  • La segunda parte es de color oro (amarillo) con tres espigas de trigo sinople (verde).
  • La tercera parte es de color plata con tres líneas onduladas de azur (azul).
  • La cuarta parte es de color gules (rojo) con un castillo de oro y detalles en negro y azur (azul).
  • En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

Historia de Padul

Padul ha sido un lugar de paso importante a lo largo de la historia. Por aquí pasaban caminos que conectaban la Vega de Granada con la Costa Granadina y la Alpujarra Granadina. Por eso, se han encontrado muchos restos arqueológicos de diferentes épocas.

¿Qué se ha encontrado de la Prehistoria?

Archivo:Laguna de El Padul
Vista panorámica de la laguna del Padul

Se han hallado muchos restos de la Prehistoria en Padul. Por ejemplo, se encontraron huesos de mamut que vivieron hace miles de años, cerca de la antigua laguna en 1982.

También hay pruebas de que hubo humanos en el Paleolítico Medio. Se han encontrado puntas de flecha y herramientas de piedra que usaban los Neandertales alrededor de la laguna y en cuevas cercanas.

Del Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) se han encontrado más objetos, como vasijas, cerámicas, brazaletes y herramientas para el hogar y la agricultura.

¿Qué pasó en la Edad Antigua?

De la época de los romanos, no hay muchos documentos escritos sobre el pueblo. Sin embargo, se han encontrado muchos restos que muestran la importancia del lugar. En el pueblo hay una casa con un pórtico romano completo. También se han descubierto muchas tumbas romanas en zonas como Las Viñas y Los Molinos.

Lo más importante de la época romana son los caminos excavados en la roca. Destaca la Vía íbero-romana del cerro de los Molinos, que servía para conectar la ciudad costera de Sexi (Almuñécar) con Iliberri (Granada).

¿Cómo fue la época musulmana?

Durante la época musulmana, Padul fue un lugar clave para el abastecimiento de la ciudad de Granada. Las reinas de Granada tenían grandes terrenos en Padul. De hecho, todavía hoy una zona se llama "Las Sultanas".

La antigua mezquita de Padul ocupaba el lugar de la nave central de la iglesia actual. Los dos primeros pisos de la torre de la iglesia eran el minarete (la torre desde donde se llamaba a la oración).

¿Qué ocurrió en la Reconquista y después?

Archivo:Casa Grande (El Padul)
Castillo-palacio (Casa Grande) de Padul

Padul fue un lugar disputado durante la Reconquista. Finalmente, fue tomado por los cristianos en mayo de 1491.

Durante un conflicto en las Alpujarras entre 1568 y 1571, Padul fue un punto importante para el ejército cristiano. En agosto de 1569, hubo una batalla en la que dos mil personas atacaron Padul. Los habitantes del pueblo se refugiaron en el castillo. Los refuerzos cristianos llegaron y los atacantes se retiraron.

¿Y en la Edad Contemporánea?

En el año 1910, Padul tenía una población de 5048 habitantes.

Geografía de Padul

Archivo:Location Padul
Extensión del municipio en la provincia de Granada

¿Dónde está Padul?

Padul está en la comarca del Valle de Lecrín, a unos 19 kilómetros de la ciudad de Granada. Está conectado por la autovía A-44, que une el interior de España con la Costa Granadina.

Padul limita al norte con Alhendín, Villa de Otura y Dílar. Al este con Dúrcal. Al sur con Albuñuelas y Villamena. Al oeste con Jayena y Alhendín.

La Laguna del Padul

La laguna del Padul es un lugar natural muy importante. Es uno de los humedales más destacados de España y está protegido por el Convenio de Ramsar. Aquí se encuentra la mayor turbera de la cuenca mediterránea. Es un hogar para muchas especies de animales y plantas. Como ya sabes, aquí se encontraron restos de animales prehistóricos como el mamut. Uno de sus colmillos se puede ver en el Parque de las Ciencias de Granada.

Población de Padul

Padul tiene una población de 9536 habitantes (datos de 2024). La mayoría vive en el pueblo de Padul, pero también hay habitantes en El Puntal y Cahíz de San Gregorio, además de otras zonas rurales.

Unidad poblacional Hab.
Padul 7981
El Puntal 1145
Cahíz de San Gregorio 11
diseminado 299
TOTAL 9436

¿Cómo ha cambiado la población de Padul?

Gráfica de evolución demográfica de Padul entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Política en Padul

Archivo:Padul - Ayuntamiento
Ayuntamiento de Padul

En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados en Padul fueron:

Elecciones Municipales - Padul (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Popular (PP) 1921 40,67% 6
Izquierda Unida Para la Gente (PARA LA GENTE) 1319 27,92% 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 1167 24,70% 3
Vox (VOX) 176 3,72% 0
Podemos-Alianza Verde (PODEMOS-AV) 73 1,54% 0
Ciudadanos (Cs) 38 0,80% 0

¿Quiénes han sido los alcaldes de Padul?

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 Antonio Morales Lázaro PCE
1983-1987 Antonio Morales Lázaro (1983)
Diego García Villena (1983-1987)
PCE
1987-1991 Diego García Villena IU
1991-1995 Antonio Nievas Cabello (1991)
María Josefa Miranda García (1991-1995)
PSOE
1995-1999 María Josefa Miranda García (1995-1997)
Cipriano Duarte Rejón (1997-1999)
PSOE
IU
1999-2003 Cipriano Duarte Rejón IU
2003-2007 Teresa Martín Fernández IU
2007-2011 Manuel Alarcón Pérez PSOE
2011-2015 Manuel Alarcón Pérez PSOE
2015-2019 Manuel Alarcón Pérez PSOE
2019-2023 Manuel Villena Santiago PSOE
2023-act. Celia Villena de Francisco PARA LA GENTE

Comunicaciones en Padul

¿Qué carreteras pasan por Padul?

Las carreteras más importantes que atraviesan Padul son:

Identificador Denominación Itinerario
 A-44  Autovía de Sierra Nevada Bailén - Motril
 N-323  Carretera de Sierra Nevada Bailén - Motril
 A-4050  De N-323 a Almuñécar Villa de Otura - Almuñécar

Aquí tienes algunas distancias desde Padul a otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Dúrcal 7
Granada 19
Jaén 112
Almería 145
Murcia 308

Servicios públicos en Padul

Salud

Padul cuenta con un consultorio médico donde se ofrece atención primaria. El servicio de urgencias se encuentra en el centro de salud de Dúrcal. El hospital de referencia para los habitantes de Padul es el Hospital Universitario San Cecilio en Granada.

Educación

En Padul hay varios centros educativos para niños y jóvenes:

Tipo de centro Nombre del centro Tipo de gestión Dirección
Colegio de educación infantil y primaria CEIP El Olivarillo Público C/ Olivarillo, 7
Colegio de educación infantil y primaria CEIP San Sebastián Público C/ Colegios, s/n
Escuela infantil EI La Paloma Público C/ Esperillas, s/n
Instituto de educación secundaria IES La Laguna Público C/ Vicente Aleixandre, s/n
Sección de educación permanente SEP Al-Badul Público C/ Ayuntamiento, 7

Cultura y monumentos en Padul

¿Qué monumentos puedo visitar en Padul?

Archivo:Iglesia (El Padul)
Iglesia de Santa María la Mayor.
Archivo:Lavadero (El Padul)
Lavadero y fuente de los cinco caños.

Uno de los monumentos más importantes es la Casa Grande, del siglo XVI. Es un palacio construido sobre los restos de una antigua fortaleza. Este edificio fue usado en la película La leyenda de un valiente.

También destaca la iglesia de Santa María la Mayor, construida entre los siglos XVI y XVIII. Dentro tiene dos retablos muy interesantes.

Otros lugares de interés son la ermita de San Sebastián (del siglo XVIII), la fuente de los Cinco Caños y los restos de la Vía Romana. Esta vía era un antiguo camino que unía las ciudades de Iliberri (Granada) y Sexi (Almuñécar).

¿Qué fiestas se celebran en Padul?

El 19 de enero, los habitantes de Padul encienden hogueras para acompañar la procesión de San Sebastián, el patrón del pueblo. Al día siguiente, 20 de enero, se celebra la festividad de San Sebastián con una procesión por las calles.

Durante la Semana Santa, es muy importante la procesión del Entierro de Cristo el Viernes Santo. En ella, desfilan doce pasos y también hay representaciones vivientes.

A finales de septiembre, se celebra la Real Feria de Ganado y Fiestas Populares.

Aprovechando el puente de la Constitución en diciembre, se organiza la Feria Agroalimentaria, del Turismo y la Artesanía del Valle de Lecrín. Al mismo tiempo, se celebra la fiesta de la matanza y el mosto.

Personas destacadas de Padul

Hermanamiento

Padul está hermanado con la ciudad de Kościerzyna en Polonia.

Galería de imágenes

kids search engine
Padul para Niños. Enciclopedia Kiddle.