robot de la enciclopedia para niños

Bud Powell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bud Powell
Bud Powell (1953 publicity photo - cropped).jpg
Bud Powell en 1953
Información personal
Nombre de nacimiento Earl Rudolph Powell
Nacimiento 27 de septiembre de 1924
Bandera de Estados Unidos Nueva York
Nueva York (Estados Unidos)
Fallecimiento 31 de julio de 1966

Bandera de Estados Unidos Nueva York
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Fairview Cementery
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en DeWitt Clinton High School
Información profesional
Ocupación Pianista, compositor
Años activo 1939-1965
Géneros Jazz, bebop
Instrumento Piano
Discográficas Roost, Blue Note Records, Mercury Records, Norgran, Clef, Verve Records
Sitio web
Bud Powell jazz.com (no oficial)

Earl Rudolph "Bud" Powell (nacido en Nueva York, el 27 de septiembre de 1924, y fallecido en la misma ciudad el 31 de julio de 1966), conocido como Bud Powell, fue un talentoso pianista y compositor estadounidense de jazz. Es considerado una de las figuras más importantes del estilo musical llamado bebop.

Junto a otros grandes músicos como Charlie Parker, Dizzy Gillespie y Thelonious Monk, Bud Powell fue clave en el desarrollo del jazz moderno. También fue un compositor muy creativo e influyente. Su forma de tocar el piano, con frases musicales complejas, marcó un antes y un después para muchos pianistas de su época y para los que vinieron después, como Walter Davis Jr, Toshiko Akiyoshi y Barry Harris.

Nacido durante el Renacimiento de Harlem, en una familia con mucha tradición musical, Powell desarrolló un estilo de piano innovador en la década de 1930. Su forma de tocar se enfocaba mucho en la mano derecha, lo que fue un cambio importante respecto a estilos anteriores como el stride y el ragtime, que usaban más la mano izquierda.

El camino de Bud Powell en la música

¿Cómo fueron los primeros años de Bud Powell?

Bud Powell creció rodeado de música. Su hermano mayor, William Jr., era un trompetista profesional. Su hermano menor, Richard, también se dedicó al piano. Su padre era un pianista de estilo "stride", y su abuelo fue un guitarrista de flamenco que aprendió en Cuba.

Recibió su primera clase de piano a los cuatro años, por insistencia de su madre. Muy pronto, ya podía tocar piezas de música clásica. Frances Barnes, su primer amor, recordaba que Bud siempre mostró una habilidad asombrosa para tocar. Su padre tocaba una pieza una sola vez, y Bud ya podía reproducirla desde muy joven. Desde los siete años, tocaba para músicos experimentados que querían escuchar su gran talento. Además de su carrera profesional, también tocó el piano en la iglesia, en el instituto y en eventos sociales durante la década de 1930.

¿Cómo fue la carrera musical de Bud Powell?

En 1939, Bud Powell fue contratado por el grupo Sunset Royals y grabó su primer disco ese mismo año.

En 1944, se unió a la orquesta de Cootie Williams, donde demostró su gran habilidad y talento. Durante ese año, comenzó a enfrentar desafíos de salud que lo llevaron a ser hospitalizado varias veces.

En 1946, regresó a la música y empezó a colaborar con las grandes orquestas de bebop.

En 1947, formó su propia banda. Sin embargo, sus problemas de salud lo alejaron de los escenarios nuevamente, y tuvo que ser internado durante dos años.

A partir de 1949, comenzó su etapa musical más productiva, aunque siguió teniendo periodos en los que necesitaba atención médica.

El 5 de mayo de 1953, participó en un concierto muy famoso en Toronto, Canadá, junto a Max Roach, Dizzy Gillespie, Charlie Parker y Charles Mingus. Después de este concierto, su salud empezó a empeorar.

Aun así, tuvo momentos de lucidez que le permitieron ir de gira con el Modern Jazz Quartet a Europa en dos ocasiones, en 1956 y 1959. En su último viaje a Europa, se quedó cinco años en París, donde formó un grupo musical estable.

Hacia el final de su vida, afectado por la tuberculosis y otros problemas de salud, regresó a Estados Unidos. Allí hizo algunas apariciones esporádicas hasta su fallecimiento.

Discografía destacada de Bud Powell

  • 1947: Bud Powell Trio Plays (Roulette)
  • 1947: My Devotion (Jazz Society)
  • 1949: The Genius of Bud Powell, Vol. 1 (Verve)
  • 1949: The Amazing Bud Powell, Vol. 1 (Blue Note)
  • 1950: Bud Powell's Moods (Mercury)
  • 1950: Bud Powell Piano (Mercury)
  • 1950: Bud Powell Trio [Roost] (Roost)
  • 1953: Charles Mingus Trios (Jazz Door)
  • 1953: In March with Mingus (Magic Music)
  • 1953: Bud Powell Trio [Fantasy] (Fantasy)
  • 1953: Jazz at Massey Hall, Vol. 1 [live] (Original Jazz Classics)
  • 1953: Autumn Sessions (Magic Music)
  • 1955: Jazz Original (Norgran)
  • 1955: The Lonely One (Verve)
  • 1955: Piano Interpretations by Bud Powell (Norgran)
  • 1957: The Amazing Bud Powell, Vol. 3: Bud! (Blue Note)
  • 1958: Time Waits: The Amazing Bud Powell (Blue Note)
  • 1960: The Complete Essen Jazz Festival Concert [live] (Black Lion)
  • 1962: Bouncing with Bud [Delmark] [live]
  • 1980: Bud Powell Trio at the Golden Circle, Vol. 1 [live] (Steeple Chase)
  • 1987: Bouncing With Bud [Storyville]

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bud Powell Facts for Kids

kids search engine
Bud Powell para Niños. Enciclopedia Kiddle.