Grazia Deledda para niños
Datos para niños Grazia Deledda |
||
---|---|---|
![]() Fotografiada en 1926
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Grazia Cosima Deledda Cambosu | |
Nacimiento | 27 de septiembre de 1871 Nuoro (Italia) |
|
Fallecimiento | 15 de agosto de 1936 Roma (Italia) |
|
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Nacionalidad | Italiana | |
Familia | ||
Padres | Francesca Cambosu Giovanni Antonio Deledda |
|
Cónyuge | Palmiro Madesani | |
Hijos | 7 | |
Educación | ||
Educada en | Educación en el hogar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Años activa | 1891-1936 | |
Seudónimo | Ilia di Saint-Ismael, Ilia di Sant'Ismael y Aman della Rupe | |
Género | Autobiografía y drama | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Grazia Deledda (nacida en Nuoro, Italia, el 27 de septiembre de 1871 y fallecida en Roma, Italia, el 15 de agosto de 1936) fue una importante escritora italiana. En 1926, recibió el prestigioso Premio Nobel de Literatura.
Contenido
¿Quién fue Grazia Deledda?
Grazia Deledda nació en la isla de Cerdeña, en la ciudad de Nuoro, en 1871. Provenía de una familia grande y con buena posición económica. Su padre, Giovanni Antonio, era un pequeño empresario y dueño de tierras, y también le gustaba escribir poesía. Su madre, Francesca Cambosu, era una mujer muy creyente que educó a sus hijos con principios estrictos.
Sus primeros años y educación
Después de terminar la escuela primaria, Grazia no pudo seguir estudiando en escuelas más avanzadas. En esa época, no era común que las jóvenes tuvieran una educación formal más allá de lo básico. Por eso, recibió clases particulares de un profesor que se alojaba con un familiar.
Más tarde, Grazia continuó aprendiendo por su cuenta, leyendo mucho y estudiando literatura. Se convirtió en una persona autodidacta, lo que significa que aprendió por sí misma.
El comienzo de su carrera como escritora
Grazia Deledda empezó a ser conocida cuando publicó algunos de sus relatos en la revista L'ultima moda. Su primera obra importante fue En el azul, publicada en 1890. Al principio, sus escritos combinaban la narrativa (contar historias) y la poesía. Una de sus obras destacadas de este periodo es Paisajes sardos (1896).
En octubre de 1899, conoció a Palmiro Madesani en Cagliari, quien trabajaba en el Ministerio de Finanzas. Se casaron y se mudaron a Roma. Después de publicar Almas honestas (1895) y El viejo de la montaña (1900), y de colaborar con revistas como La Sardegna, Piccola rivista y Nuova Antologia, los críticos comenzaron a interesarse mucho en sus obras.
En 1903, publicó Elias Portolu, una novela que la hizo muy famosa. A partir de entonces, escribió muchas novelas y obras de teatro exitosas. Algunas de ellas son:
- Cenizas (1904)
- La hiedra (1906)
- Hasta el límite (1911)
- Colombi e Sparvieri (1912)
- Cañas al viento (1913)
- El incendio en el olivar (1918)
- El Dios de los vientos (1922)
Otros escritores importantes como Luigi Capuana y Giovanni Verga elogiaron su trabajo. En sus historias, como Elías Portolu, Grazia Deledda mostraba la vida en Cerdeña a principios del siglo XX. Su mundo literario era muy especial, con personajes que vivían en un ambiente tradicional y a veces con ideas muy arraigadas.
Obras de Grazia Deledda en el cine
Varias de las historias de Grazia Deledda fueron adaptadas al cine. Por ejemplo:
- Cenizas (1916): Una película muda protagonizada por la famosa actriz Eleonora Duse.
- La Grazia (1929): Fue una de las últimas películas mudas de Italia.
- L´Edera (1950): Basada en su novela del mismo nombre.
¿Qué temas exploraba Grazia Deledda en sus obras?
La escritura de Grazia Deledda se centra en emociones humanas fuertes como el amor, el dolor y la muerte. Sus personajes a menudo enfrentan dilemas y situaciones difíciles, y se ven afectados por el destino.
La influencia de Cerdeña en su escritura
Grazia Deledda siempre mostró una conexión muy fuerte entre los lugares y las personas en sus novelas. El paisaje de su natal Cerdeña, con su belleza natural y a veces dura, es un elemento clave en sus historias. Ella no solo describía la isla, sino que la hacía parte de los sentimientos y experiencias de sus personajes, dándole un toque de mito y leyenda.
Aunque algunos críticos intentaron clasificar su obra en diferentes estilos literarios, muchos prefieren decir que Grazia Deledda tenía un estilo propio y original. Su forma de escribir se integró muy bien en la literatura europea del siglo XX, sin pertenecer exclusivamente a un solo movimiento.
Principales obras de Grazia Deledda
Aquí tienes algunas de las obras más importantes de Grazia Deledda:
- 1890: En el azul (Nell'azzurro)
- 1892: Flor de Cerdeña (Fior di Sardegna)
- 1892: Los caminos del mal (Le vie del male)
- 1895: Relatos sardos (Racconti sardi)
- 1895: Almas honestas (Anime oneste)
- 1900: El viejo de la montaña (Il vecchio della montagna)
- 1903: Elias Portolu
- 1904: Cenizas (Cenere)
- 1912: La hiedra (L'edera)
- 1913: Cañas al viento (Canne al vento)
- 1915: Marianna Sirca
- 1919: La niña robada (La bambina rubata)
- 1919: El retorno del hijo (Il ritorno del figlio)
- 1920: La madre
- 1925: La huida a Egipto (La fuga in Egitto)
- 1926: El sello del amor (Il sigillo d'amore)
- 1937: Cosima (publicada después de su fallecimiento)
- 1939: El cedro del Líbano (Il cedro del Líbano) (publicada después de su fallecimiento)
Ediciones de sus libros en español
Algunas de las obras de Grazia Deledda que puedes encontrar en español son:
- Deledda, Grazia (2022). El regalo de Navidad y otros cuentos. Ediciones Media Fanega.
- Deledda, Grazia (2021). Almas honestas. Editorial Atico De Los Libros.
- Deledda, Grazia (2018). Cuentos de Cerdeña y otros cuentos. Edición de Ginvanna Cerina. Editorial Bercimuel.
- Deledda, Grazia (2014). Cenizas. Editorial Ciudad de los Libros.
- Deledda, Grazia (2014). Cañas al viento. Editorial Ciudad de Libros.
- Deledda, Grazia (2007). Cósima. Nórdica Libros.
- Deledda, Grazia (1988). Doce cuentos de Cerdeña. Editorial Labor.
- Deledda, Grazia (2003). Elias Portulu. Mediasat Group.
- Deledda, Grazia (1963). Mariana Sirca. Aguilar.
- Deledda, Grazia (1963). Obras escogidas: Tomo 1. Aguilar.
- Deledda, Grazia (1958). Obras escogidas: Tomo 2. Aguilar.
- Deledda, Grazia (1970). El regalo de Navidad y otros cuentos de Cerdeña. Editorial Labor.
¿Por qué Grazia Deledda ganó el Premio Nobel?
Grazia Deledda recibió el Premio Nobel de Literatura en 1926. El Comité Nobel la premió por "sus escritos de inspiración idealista que retratan con claridad la vida en su isla natal y tratan con profundidad y simpatía los problemas humanos en general". Esto significa que sus libros no solo describían muy bien Cerdeña, sino que también exploraban los sentimientos y desafíos que enfrentan las personas de una manera muy comprensiva.
Véase también
En inglés: Grazia Deledda Facts for Kids
- Mujeres ganadoras del Premio Nobel