Dith Pran para niños
Datos para niños Dith Pran |
||
---|---|---|
![]() Dith Pran durante una conferencia.
|
||
Información personal | ||
Nombre en jemer | ឌិត ប្រន | |
Nacimiento | 27 de septiembre de 1942 Siem Riep |
|
Fallecimiento | 30 de marzo de 2008 Nueva Jersey |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Residencia | Municipio de Woodbridge | |
Nacionalidad | Camboyana | |
Lengua materna | Camboyano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista | |
Empleador | The New York Times Company (desde 1980) | |
Dith Pran (nacido en Siem Riep, Camboya, el 27 de septiembre de 1942 – fallecido en Nueva Jersey, Estados Unidos, el 30 de marzo de 2008) fue un fotógrafo y periodista camboyano. Es conocido por haber sobrevivido a un período muy difícil en la historia de Camboya.
Su historia inspiró la película Los gritos del silencio (dirigida por Roland Joffé en 1984). En esta película, el actor Haing S. Ngor interpretó el papel de Dith Pran y ganó un Premio Óscar.
Contenido
La vida de Dith Pran como periodista
Dith Pran trabajó como periodista en su país. En 1975, él y el reportero Sydney Schanberg del periódico New York Times se quedaron en Camboya. Su objetivo era informar sobre lo que sucedía en la capital, Phnom Penh. En ese momento, un grupo llamado los «Jemeres Rojos» tomó el control de la ciudad.
¿Cómo escapó Dith Pran de Camboya?
Después de que los Jemeres Rojos tomaron el poder, a Schanberg y a otros periodistas extranjeros se les permitió salir del país. Esto fue posible gracias a la ayuda de Dith Pran. Sin embargo, Dith Pran no pudo irse con ellos.
Miles de camboyanos fueron obligados a trabajar en condiciones muy duras. Dith Pran vivió cuatro años de gran sufrimiento y escasez de alimentos. Finalmente, logró escapar a Tailandia el 3 de octubre de 1979. Un año después, se mudó a Estados Unidos.
El reconocimiento de su colega
En 1976, el periodista estadounidense Sydney Schanberg recibió un importante premio, el premio Pulitzer. Lo ganó por sus reportajes desde Indochina. Al recibirlo, dedicó el premio a Dith Pran, quien en ese momento se creía que había desaparecido en Camboya.
El legado de Dith Pran
Dith Pran usó la expresión "campos de la muerte" para describir los lugares donde encontró los restos de muchas personas que habían fallecido durante el conflicto en Camboya. Lamentablemente, tres de sus hermanos, su padre y alrededor de cincuenta familiares cercanos perdieron la vida en Camboya.
Desde 1980, Dith Pran trabajó como fotoperiodista para el New York Times en Estados Unidos. También dedicó su vida a ayudar a que se reconociera el sufrimiento de las víctimas de ese período difícil en Camboya. Fue el fundador y presidente de una organización llamada «The Dith Pran Holocaust Awareness Project».
En 1998, recibió la Medalla de Honor de la Isla Ellis y el Premio a la Excelencia del Centro Internacional de Nueva York. En una entrevista, Dith Pran dijo:
«Parte de mi vida es salvar la vida. No me considero un político ni un héroe. Soy un mensajero. Si Camboya sobrevive, necesita muchas voces»
Dith Pran falleció el 30 de marzo de 2008, a los 65 años. Cuatro meses antes, le habían diagnosticado cáncer de páncreas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dith Pran Facts for Kids