Torremolinos para niños
Datos para niños Torremolinos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: panorámica de Torremolinos, la plaza de La Nogalera, parque de la Batería, la Casa de los Navajas, la calle San Miguel, el hotel Pez Espada, calle en La Carihuela y playa de El Bajondillo.
|
||||
Ubicación de Torremolinos en España | ||||
Ubicación de Torremolinos en la provincia de Málaga | ||||
Apodo: Torroles | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Costa del Sol Occidental | |||
• Partido judicial | Torremolinos | |||
Ubicación | 36°37′28″N 4°29′59″O / 36.624537, -4.4996349 | |||
• Altitud | 49 metros | |||
Superficie | 19,9 km² | |||
Fundación | 1848 | |||
Población | 70 933 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3402,06 hab./km² | |||
Gentilicio | torremolinense | |||
Código postal | 29620 | |||
Alcalde (2021) | Margarita del Cid (PP-A) | |||
Presupuesto | 107 000 000 € (2023) | |||
Patrón | San Miguel Arcángel | |||
Patrona | Nuestra Sra. del Carmen | |||
Sitio web | www.torremolinos.es | |||
![]() |
||||
Torremolinos es un municipio español que forma parte de la provincia de Málaga, en la costa de Andalucía. Es la capital de su propio partido judicial y se encuentra en la Costa del Sol Occidental, una zona muy conocida por el turismo. También es parte del área metropolitana de Málaga.
Esta ciudad está en la Costa del Sol, al oeste de la bahía de Málaga y cerca de la sierra de Mijas. Se encuentra a 49 metros sobre el nivel del mar y a solo 13 kilómetros del centro de Málaga. Puedes llegar a Torremolinos por la autovía A-7 o en tren de cercanías. En 2015, tenía 67.492 habitantes, incluyendo a muchas personas de otros países. Su territorio es de 20 kilómetros cuadrados y tiene una alta densidad de población, que aumenta mucho en verano.
En los años 50, Torremolinos era un pequeño pueblo de pescadores que formaba parte de Málaga. Se transformó en uno de los destinos turísticos de playa más importantes de España y el primero de Andalucía. La llegada de visitantes de todo el mundo en los años 60 y 70 creó un ambiente abierto y diverso. Esto hizo de Torremolinos un lugar destacado para el ocio y la diversión. En 1988, se separó de Málaga y se convirtió en un municipio independiente. Su animada vida y su gran oferta de hoteles lo hacen un destino turístico muy popular a nivel mundial en la Costa del Sol.
Desde hace varias décadas, Torremolinos es un destino turístico clave en Andalucía, superando a ciudades como Sevilla o Marbella. Es muy visitado por turistas de Reino Unido, Alemania, Irlanda, Francia, Escandinavia y otras partes de España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Torremolinos?
El nombre de Torremolinos apareció por primera vez en un mapa de 1748. Viene de las palabras "torre" y "molinos". Antiguamente, había muchos molinos de agua en esta zona, aunque hoy solo queda el Molino de Inca. La "torre" se refiere a la Torre de los Molinos o Torre de Pimentel, que era una antigua torre de vigilancia.
Geografía de Torremolinos
El municipio de Torremolinos es una franja estrecha de costa al pie de la sierra de Mijas. Esta sierra, conocida localmente como Montes de Torremolinos, es una montaña de piedra caliza que forma parte de la cordillera Penibética. Alcanza una altura de 623 metros dentro del municipio. La mayor parte del territorio está urbanizada. Hacia el noreste, la costa se abre a la vega del Guadalhorce, y hacia el suroeste, el terreno es más montañoso.
La Punta de Torremolinos es un cabo rocoso que antes dividía las playas. Hoy, un paseo marítimo lo conecta. A ambos lados de la punta están los barrios más antiguos: La Carihuela al sur y El Bajondillo al norte. Otro barrio original es El Calvario, al noroeste. Más recientes son Montemar, El Pinillo, Playamar, La Colina y Los Álamos.
Torremolinos limita al noreste con el distrito Churriana de Málaga, al este y sureste con el mar Mediterráneo, al suroeste y oeste con Benalmádena, y al noroeste con Alhaurín de la Torre. Su ubicación estratégica fue ideal para pueblos comerciantes como fenicios y griegos en la antigüedad.
Noroeste: Alhaurín de la Torre | Norte: Málaga | Noreste: Málaga |
Oeste: Benalmádena | ![]() |
Este: Mar Mediterráneo |
Suroeste Benalmádena | Sur: Mar Mediterráneo | Sureste: Mar Mediterráneo |
¿Cómo es el clima en Torremolinos?
Gracias a su ubicación, Torremolinos tiene temperaturas agradables, entre 15 y 30 °C, y una humedad de alrededor del 75%. Las lluvias alcanzan los 500 litros por metro cuadrado, siendo noviembre y febrero los meses más lluviosos.
Las playas de Torremolinos
Las playas son el mayor atractivo turístico de Torremolinos. El municipio tiene casi 7 kilómetros de costa. Las playas principales son Los Álamos, Playamar, El Bajondillo y La Carihuela. Son playas urbanas, fáciles de acceder desde el paseo marítimo. Su arena es oscura y el oleaje es moderado. En verano, suelen estar muy concurridas. La playa de Los Álamos mide más de un kilómetro de largo y 40 metros de ancho. La Carihuela tiene una anchura similar y unos 2 kilómetros de largo. Esta playa está en el antiguo barrio de pescadores, famoso por sus restaurantes de pescaíto frito.
Las playas ofrecen muchos servicios para los turistas y reciben a miles de visitantes cada año.
Playa de Los Álamos
La playa de Los Álamos se encuentra junto a la urbanización de Los Álamos, entre la playa de Playamar y el límite con Málaga. Es una playa semiurbana de arena fina y espacios amplios. A veces se usa para competiciones deportivas, como el campeonato de España de vóley-playa en 2010. También es ideal para deportes acuáticos como el kitesurf y el windsurf. Es una playa con ocupación media, ya que está más lejos del centro. Desde los años 2000, la playa de Los Álamos es conocida por su ambiente nocturno, con muchos bares y clubes en su paseo marítimo.
Playa de Playamar
La playa de Playamar está en el barrio de Playamar, entre la playa de Los Álamos y la playa de El Bajondillo. Mide casi un kilómetro y tiene entre 40 y 50 metros de ancho. Esta playa ofrece todo tipo de servicios y tiene una ocupación media-alta. Es perfecta para alquilar equipos acuáticos como hidropedales y motos de agua. También hay redes de vóley para deportes de arena y muchos restaurantes. Al igual que la playa de Los Álamos, destaca por su ambiente nocturno.
Playa de El Bajondillo
La playa de El Bajondillo se encuentra en el tradicional barrio de El Bajondillo, al sur del centro. Está entre la playa de Playamar y la playa de La Carihuela, después de la Punta de Torremolinos. Tiene unos 1100 metros de largo y 40 metros de ancho. La playa de El Bajondillo es una de las más visitadas del municipio, junto con La Carihuela, porque tiene un buen acceso al centro y ofrece muchos servicios. Al final de esta playa, se ha desarrollado una zona con un ambiente muy abierto y diverso. También destacan los artistas de arena que crean esculturas en la playa, convirtiéndola en un museo al aire libre en verano.
Playa de La Carihuela
La playa de La Carihuela está en lo que fue un antiguo barrio de pescadores al oeste del municipio. Hoy es una zona moderna con muchos hoteles y lugares de ocio. La playa se conecta con Benalmádena por el oeste, a través de Puerto Marina, y limita al este con la Punta de Torremolinos. Tiene unos 2100 metros de largo y 40 metros de ancho.
Es considerada una de las mejores playas urbanas de la provincia de Málaga. Su popularidad comenzó en los años 50, cuando muchas personalidades famosas se alojaban en sus hoteles. Destacan sus zonas con palmeras y césped natural en la arena, y su amplio paseo marítimo. El 16 de julio, durante la fiesta de la Virgen del Carmen, patrona del municipio, se celebran actividades y una procesión con la Virgen en el mar.
Zonas verdes para disfrutar
Las zonas verdes más grandes de la ciudad son el complejo Los Manantiales de Torremolinos-jardín botánico Molino de Inca y el parque de La Batería. El primero se encuentra donde nacen los manantiales de Torremolinos. Tiene más de 150 palmeras de 50 tipos, unos 300 árboles de 60 especies y 400 arbustos diferentes. Junto al jardín botánico está el Pinar de los Manantiales, un gran bosque considerado el "pulmón" de la ciudad, con zonas para barbacoas y mesas.
El parque de La Batería, inaugurado en 2007 en Montemar Alto, tiene un gran lago central de 9.000 metros cuadrados donde se puede navegar. También cuenta con una torre mirador de 15 metros con ascensor, que ofrece vistas de la costa. Hay senderos, una zona de ejercicio, un parque infantil de 650 m², un carril bici y una pista para correr. El parque tiene más de 750 árboles de 25 especies y mucha vegetación floral. Está construido sobre antiguos terrenos militares de la Guerra Civil Española, y aún conserva cañones y pasadizos. Con unos 74.000 m², es la zona verde más grande de Torremolinos y un lugar muy visitado en la Costa del Sol, recibiendo más de 500.000 personas al año.
Otros centros de ocio son el parque acuático Aqualand, abierto en 1984, y el Crocodile Park, un zoo dedicado a cocodrilos y otros reptiles.
Historia de Torremolinos
Los primeros habitantes: Prehistoria
Algunos historiadores creen que hubo presencia humana en Torremolinos hace 150.000 años, basándose en piedras moldeadas encontradas. Sin embargo, las pruebas más sólidas de su Prehistoria son nueve cráneos humanos, huesos, vasijas de arcilla, puntas de hacha y flechas, adornos y huesos de animales. Estos fueron hallados en excavaciones en cuevas como la del Tesoro y la Tapada, cerca de la Punta de Torremolinos.
Un estudio detallado de estas piezas las sitúa en el período Neolítico, hace unos 5000 años antes de Cristo. En esta época, los humanos aprendieron a cultivar, criar ganado, fabricar cerámica y trabajar la piedra.
Los primeros asentamientos neolíticos en la Punta de Torremolinos se beneficiaron de refugios en cuevas, buen clima, sol, y abundante pesca y agua. Se cree que estos primeros habitantes eran de baja estatura y vivían al aire libre en chozas, usando las cuevas como refugio ocasional y sepulcros. Aunque vivían cerca del mar, no eran marineros ni usaban herramientas de pesca.
La época romana
Según Ptolomeo, los fenicios fundaron la ciudad de Saduce cerca de Torremolinos. Pero fueron los romanos quienes se establecieron en el actual municipio. Se han encontrado restos de unas termas públicas en el Peñón del Castillo, hoy Castillo de Santa Clara. Aunque se han descubierto más restos arqueológicos, muchos han sido cubiertos por construcciones.
La herencia más importante de los romanos fue una calzada de varios metros de ancho, construida hace 2000 años, que unía Cádiz con Málaga y atravesaba Torremolinos. A lo largo de esta calzada, construyeron villas y fábricas de salazón de pescado. Se han identificado tres de estas fábricas en el municipio. También se encontró una pequeña necrópolis romana de 23 tumbas, confirmando la existencia de un poblado de unos 2000 años de antigüedad.
La Edad Media y los molinos
La primera mención histórica de la "Torre de los Molinos" data de 1501. Esta torre, también llamada de Pimentel, servía para defenderse de los piratas. Alrededor de ella, se formó un pueblo que vivía de la pesca, la agricultura y los molinos.
Durante la época árabe, se desarrolló una nueva industria: los molinos. Los árabes aprovecharon el agua de los manantiales para construir hasta diecinueve molinos a lo largo de un gran canal. Estos molinos se usaban para moler trigo, sal, minerales como el hierro, o para producir aceite. Algunos de estos molinos, como el Molino de Inca, aún se recuerdan.
La vulnerabilidad del territorio a los ataques desde el mar llevó a la construcción de una torre de defensa alrededor del año 1300, bajo el dominio de la Dinastía nazarí. Esta torre, conocida como la Torre de los Molinos, dio nombre al municipio. Tiene 12 metros de altura y está hecha de adobe.
La Edad Moderna y el resurgir
Después de la conquista cristiana, Torremolinos sufrió incursiones de piratas hasta el siglo XVIII, lo que frenó su crecimiento. Durante la guerra de sucesión española, una flota anglo-holandesa saqueó y quemó el pueblo, dejándolo destruido. La recuperación fue muy lenta.
El problema de la piratería llevó a la construcción del Castillo de Santa Clara en 1763 y una batería de cañones en Montemar, cuyos restos se pueden visitar en el parque de la Batería.
La Edad Contemporánea y el turismo
A principios del siglo XIX, Torremolinos dependía de Málaga. En la primera mitad del siglo, el pueblo se reconstruyó. En 1849, ya contaba con 14 molinos y 785 habitantes.
Hacia 1923, la industria molinera decayó. Torremolinos se unió a Málaga en 1924 por problemas económicos. Después de la desaparición de los molinos, Torremolinos fue un pequeño pueblo de pescadores hasta finales de los años 50, cuando se convirtió en un importante centro turístico.
De villa de pescadores a destino turístico
Torremolinos fue un barrio de Málaga desde 1924. Su belleza, playas y tranquilidad lo hicieron popular entre viajeros como Salvador Dalí y Gala Eluard.
Durante la Guerra Civil Española, Málaga estuvo bajo control republicano hasta 1937. Torremolinos fue escenario de anécdotas de espionaje durante la II Guerra Mundial, con hoteles que alojaban a personas de diferentes países.
El gran crecimiento del turismo

Los primeros lugares turísticos fueron el Campo de Golf (1928), el Castillo del Inglés (1930), el Parador de Montemar (1933) y el Hotel La Roca (1942). Pero fue en los años 50 cuando llegaron muchos visitantes extranjeros. La Costa del Sol empezó a ser famosa internacionalmente. En 1959, se inauguró el Hotel Pez Espada, el primer hotel de lujo de la costa, que recibió a importantes personalidades. Este hotel marcó un nuevo modelo de turismo.
En los años siguientes, se abrieron más hoteles y salas de fiestas, cambiando la apariencia del pueblo. Torremolinos se convirtió en un destino de moda por su ambiente abierto y diverso. También fue pionero en tener el primer "drugstore" (tienda 24 horas) de Andalucía, el Noche y Día.
En 1972, se inauguró el Museo de Cera de Londres, una sucursal del famoso museo Madame Tussauds, que funcionó durante los años 70 y 80. En 1975, se construyó Pueblo Blanco, un conjunto con arquitectura andaluza tradicional que concentró gran parte de la vida nocturna.
La popularidad de Torremolinos impulsó el turismo en otros municipios de la costa malagueña, dando origen a lo que hoy conocemos como la Costa del Sol.
En los años 80, Torremolinos resurgió con la "Movida malagueña", una nueva ola de cultura pop. Se convirtió en un centro de la cultura alternativa, con discotecas y clubes de música. Grupos musicales como Danza Invisible alcanzaron gran popularidad.
Durante esta época, Torremolinos se consolidó como un destino turístico internacional. El aumento de la población y el turismo llevaron a un gran crecimiento urbanístico, aunque la localidad mantuvo su encanto.
Torremolinos se convierte en municipio
Torremolinos, que era un distrito de Málaga, se convirtió en municipio independiente el 27 de septiembre de 1988, después de un largo proceso. Este hecho fue celebrado por los vecinos. La separación de Málaga significó que la capital perdiera su principal zona costera.
En 1991, Pedro Fernández Montes fue elegido alcalde, y su mandato duró 20 años. En los años siguientes, surgieron otros destinos turísticos en la Costa del Sol como Marbella y Benalmádena, compitiendo con Torremolinos.
En los años 90, algunas discotecas famosas de los 80 cerraron, pero otras continuaron su legado. Pueblo Blanco se convirtió en un centro de actividad nocturna. El desarrollo urbanístico de Torremolinos se expandió con la construcción de Playamar en los 60, La Nogalera en los 70 y el parque acuático en los 80.
¿Cuánta gente vive en Torremolinos?
Torremolinos tiene una población de 70.933 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Torremolinos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Torre Molinos: 1842 |
Torremolinos es uno de los municipios con mayor diversidad cultural de Andalucía. Aquí viven personas de hasta 130 nacionalidades diferentes. La población extranjera empadronada es el 26% del total, la mayoría de países de la Unión Europea, especialmente del Reino Unido. También hay comunidades importantes de Marruecos, Hispanoamericanos, China e India. Torremolinos también alberga una de las tres comunidades judías de la Provincia de Málaga.
Desde los años 60, Torremolinos ha tenido un rápido crecimiento de población. En 1991, tenía 27.543 habitantes, y en 2009, 65.448. Es el séptimo municipio más poblado de la provincia.
Nacionalidad | Población (2016) |
---|---|
![]() |
3333 |
![]() |
1844 |
![]() |
1620 |
![]() |
769 |
![]() |
765 |
![]() |
675 |
![]() |
658 |
Según datos de 2016, Torremolinos tenía 67.786 habitantes, de los cuales el 27,38% eran extranjeros. Los europeos son el grupo más numeroso, seguidos por americanos, africanos y asiáticos. Los ciudadanos marroquíes y británicos son los grupos extranjeros más grandes.
¿Cómo es el urbanismo de Torremolinos?
Calle San Miguel
La calle San Miguel es la calle peatonal más concurrida y famosa de Torremolinos, considerada una de las más transitadas de Europa. Es el centro de la vida de la localidad, con tiendas, restaurantes y hoteles. Los negocios más importantes del municipio se encuentran aquí. Alrededor de la calle San Miguel, hay plazas como la de Andalucía y La Nogalera, también llenas de comercios y monumentos. Visitar la calle San Miguel es algo que no te puedes perder si viajas a Torremolinos.
Aunque en las últimas décadas algunas grandes tiendas se fueron, desde 2015 el ayuntamiento ha impulsado la cultura y el ocio, lo que ha permitido el regreso de grandes marcas y un nuevo impulso a la calle.
La calle San Miguel está en el centro del municipio y termina en el paseo marítimo de El Bajondillo, al que se llega bajando por la Cuesta del Tajo.
Al final de la calle San Miguel se encuentra la Torre de los Molinos, construida alrededor del año 1300 por el pueblo nazarí como torre de defensa. Esta torre dio nombre al municipio.
También destaca la iglesia de San Miguel Arcángel, construida en 1718 y reformada en 1896.
Avenida Carlota Alessandri
La avenida Carlota Alessandri, de casi dos kilómetros y medio, es una de las vías más importantes de Torremolinos. Lleva el nombre de Carlota Alessandri, una de las pioneras del turismo en la Costa del Sol.
Desde los inicios del turismo en Torremolinos, esta avenida fue un lugar emblemático en los años 60 y 70, con muchos locales de ocio y negocios.
Sin embargo, a principios del siglo XXI, la avenida Carlota Alessandri sufrió un deterioro. Pero desde 2015, el ayuntamiento ha remodelado la avenida, reduciendo los carriles de tráfico para ampliar las aceras y añadir un carril bici. También se han puesto nuevas rotondas y pasos de cebra para hacerla más segura y atractiva. El objetivo es que vuelva a ser una de las principales zonas comerciales.
¿Cómo es la economía de Torremolinos?

La principal actividad económica de Torremolinos es el turismo y todo lo relacionado con él. Con más de 80 hoteles y hostales que suman más de 20.000 plazas, es el cuarto municipio español con más camas de hotel y el principal destino turístico de Andalucía. Además de hoteles, hay muchos restaurantes y tiendas. La ciudad también cuenta con el Palacio de Congresos y Exposiciones de la Costa del Sol desde 1968, el primer palacio de ferias de Andalucía, con mucha actividad.
En 2015, Torremolinos fue líder en número de visitantes y pernoctaciones en la Costa del Sol, con un 31,88% de viajeros y un 33,74% de pernoctaciones. Esto significó un aumento del 2,24% en visitantes y del 3,63% en turistas extranjeros respecto a 2014. El Reino Unido fue el principal país de origen de los turistas, seguido de Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos e Italia.
En 2011, el 67,5% de las plazas hoteleras eran de cuatro estrellas, mostrando una mejora en la calidad de los hoteles. Para 2016, más de un millón de turistas visitaron Torremolinos, y el total de estancias superó los cinco millones y medio.
En septiembre de 2017, Torremolinos fue sede de la I Jornada de Estratégica para Destinos Turísticos Pioneros, donde se debatieron estrategias para mejorar el turismo de sol y playa en España.
Las actividades agrícolas e industriales son muy pequeñas. La pesca, que antes era la principal fuente de ingresos, ahora es marginal, ya que el municipio no tiene puerto.
Según datos de 2015, la renta media por habitante en Torremolinos es de 23.399 euros, superando la media de Andalucía y de la provincia. Esto sitúa a Torremolinos como el séptimo municipio más rico de la provincia.
Compras en Torremolinos
En 2014, la cadena británica Poundland abrió su primera tienda en España en la plaza de La Nogalera, llamada Dealz, vendiendo artículos a un euro y medio. Ahora se llama Pepco.
También hay muchas tiendas de dueños extranjeros, principalmente chinos e hindúes, que ofrecen una gran variedad de productos a precios bajos.
Cerca de la N-340, hay un hipermercado Carrefour. Además, la ciudad cuenta con supermercados como Mercadona, Supersol, Aldi, Lidl y Dia.
En 2016, se aprobó la construcción de un gran centro comercial y de ocio, el mayor de Andalucía, con una piscina de olas, pistas de esquí cubiertas y circuitos de karting. Grandes tiendas españolas como El Corte Inglés, Zara y Mango estarán presentes.
En septiembre de 2017, el ayuntamiento organizó la I Shopping Night de La Carihuela, con la participación de cien establecimientos que ofrecieron compras hasta la madrugada.
Administración y política
Gobierno municipal
El gobierno de la ciudad se lleva a cabo a través de un Ayuntamiento elegido cada cuatro años por sufragio universal. Todos los residentes mayores de 18 años de España y de la Unión Europea pueden votar. El ayuntamiento de Torremolinos está formado por 25 concejales.
Las primeras elecciones municipales después de la democracia en España fueron ganadas por Pedro Aparicio, quien fue alcalde de Málaga y, por tanto, de Torremolinos, ya que en ese momento Torremolinos era un distrito de Málaga.
Desde que Torremolinos se separó de Málaga en 1988, ha tenido tres alcaldes. El primero fue Miguel Escalona Quesada en 1988. El segundo fue Pedro Fernández Montes, del Partido Popular, quien gobernó durante 20 años. Después de las elecciones de 2015, José Ortiz del PSOE fue nombrado alcalde, poniendo fin a los gobiernos del Partido Popular. Actualmente, Margarita del Cid Muñoz es la alcaldesa.
Como otros municipios de la Costa del Sol, Torremolinos ha tenido algunos casos de controversia política.
Pedro Aparicio Sánchez (PSOE) fue alcalde de Torremolinos entre 1979 y 1988, cuando aún era un distrito de Málaga.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Miguel Escalona Quesada | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
1983-1987 | Pedro Fernández Montes | Partido Popular de Andalucía (PP) |
1987-1991 | José Ortiz García | Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) |
1991-1995 | Margarita del Cid Muñoz | Partido Popular de Andalucía (PP) |
1995-1999 | n/d | n/d |
1999-2003 | n/d | n/d |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
¿Cómo ha evolucionado la deuda del ayuntamiento?
La deuda viva se refiere a las deudas con bancos y créditos.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2024 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Torremolinos, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda |
Consulados en Torremolinos
Torremolinos tiene consulados de Países Bajos, Senegal y Kuwait.
Justicia en Torremolinos
Torremolinos es la sede del partido judicial número 12 de la provincia de Málaga. Su jurisdicción incluye a Torremolinos y Benalmádena, atendiendo a una población de unas 119.000 personas con diez juzgados.
¿Cómo se organiza el territorio de Torremolinos?
Torremolinos está formado por al menos 44 poblaciones o zonas, entre ellas:
- Altos del Olivar
- Altos del Toril
- Aquapark
- Área de Servicio
- Área de Servicio Arroyo de La Miel
- Benyamina
- Calle del Fresno
- Cantarranas
- Cañada de los Cardos
- Casa Alba
- Casa de la Cizaña
- Cerro del Toril
- Cortijo de los Brocates o Cortijo Los Brocates
- Cortijo Tula 2
- Coto de Rosas
- El Bajondillo
- El Calvario
- Centro (el)
- El Olivar
- El Paraíso
- El Pinar
- El Pinillo
- El Saltillo
- Eurosol
- Jardines de El Pinillo
- La Carihuela
- La Colina
- La Colina (Zona Productiva)
- La Leala
- Las Estrellas
- Litosa
- Los Álamos
- Los Tres Caballeros
- Los Nidos
- Los Palacios
- Los Pinillos (parque empresarial)
- Monte Real
- Montemar
- Pinillo Norte
- Pinillo Sur
- Playamar
- Recinto ferial
- Senda del Pilar
- Torremolinos
Los barrios más antiguos y tradicionales son el Centro, El Bajondillo, El Calvario y La Carihuela. A partir de los años 50, con el auge del turismo, surgieron otros barrios importantes como Los Álamos, La Colina, El Pinillo y Montemar.
Los barrios de Torremolinos de oeste a este son:
- Los Álamos: Es el barrio más al oeste, famoso por sus "beach clubs" con cócteles, comida y música. Aquí se celebra el festival de música electrónica Los Álamos Beach Festival.
- La Colina: Situado en una colina, este barrio creció en los años 60 y 70. Alberga la torre La Colina, el edificio más alto de Torremolinos. Está bien comunicado con una estación de tren y hoteles.
- El Pinar: Un barrio residencial al noreste, con mucha vegetación. Aquí se encuentran el Palacio de Congresos y Exposiciones de la Costa del Sol y varios hoteles.
- Playamar: Esta zona se levantó en los años 70, con las famosas Torres de Playamar, edificios altos que fueron muy innovadores en su época. En el paseo marítimo hay muchos chiringuitos.
- El Bajondillo: Uno de los barrios más típicos, con la playa de El Bajondillo, que conecta con La Carihuela a través de la Punta de Torremolinos, donde está el Castillo de Santa Clara. Es una zona con muchos hoteles y restaurantes.
- El Centro: Es la zona central de la ciudad, con calles importantes como la calle San Miguel y plazas como La Nogalera. Es una de las zonas más visitadas y con mucha vida nocturna.
- El Calvario: Es uno de los barrios más antiguos, que ha mantenido un estilo de pueblo tradicional. Aquí se encuentra el ayuntamiento y la fuente de los Manantiales.
- La Carihuela: Antiguo barrio de pescadores, ahora es una zona moderna con una de las playas más famosas de la Provincia de Málaga. Tiene un magnífico paseo marítimo con monumentos y hoteles históricos. Es famosa por su gastronomía de pescado.
- Montemar: Un barrio residencial con villas y mansiones construidas en los años 40, 50 y 60. Aquí se encuentra el parque de la Batería. Ha sido lugar de residencia de personajes famosos y aparece en varias novelas.
- El Pinillo: Un barrio residencial al norte de la ciudad, que es la zona de expansión más reciente de Torremolinos.
Patrimonio cultural de Torremolinos
La calle San Miguel es la calle comercial principal. Al final de esta calle está la Torre Molinos o Torre de Pimentel, y cerca el Castillo del Inglés o de Santa Clara. Entre los edificios importantes están la Casa de María Barrabino, el Hotel Pez Espada (ejemplo del "estilo del relax"), y el centro cultural Pablo Ruiz Picasso. Estos dos últimos son Bien de Interés Cultural. Otros edificios de interés son la Casa de los Navajas, la iglesia de San Miguel, el Palacio de Congresos y Exposiciones de la Costa del Sol y el auditorio municipal Príncipe de Asturias.
Aunque el crecimiento urbanístico de Torremolinos fue a veces desordenado, algunos de sus edificios son excelentes ejemplos de la arquitectura moderna y el art déco, como el Bazar Aladino, que parece un barco.
La arquitectura de Torremolinos tiene dos etapas. La primera incluye villas de recreo de los años veinte y treinta, y los primeros hoteles que imitaban la arquitectura andaluza. La segunda etapa, impulsada por el turismo, trajo una arquitectura innovadora, con edificios altos inspirados en ciudades turísticas como Miami o La Habana. Esto dio a Torremolinos una personalidad única.
Los hoteles son las construcciones mejor conservadas. Edificios como el Hotel Pez Espada (1959) y el conjunto La Nogalera (1963) son ejemplos destacados.
Lugares de culto
Torremolinos tiene siete templos católicos. El más antiguo es la iglesia de San Miguel, construida en 1718. La iglesia de la Virgen del Carmen, de 1979, alberga la imagen de la patrona. También hay iglesias más recientes como la Madre del Buen Consejo (1974), Cristo Resucitado (1981), Madre de la Iglesia (1992) y Santa María del Mar (2003). Además, cuenta con la capilla del Sanatorio Marítimo (1929) y la ermita de San Miguel.
Servicios en Torremolinos
Transporte

El municipio está atravesado por la autovía del Mediterráneo y la N-340, que lo conectan con la costa y el interior. En cuanto al transporte público, Torremolinos tiene cinco estaciones de la línea C-1 de Cercanías Málaga: Torremolinos, Montemar Alto, La Colina, El Pinillo y Los Álamos. Estas estaciones conectan el municipio con Fuengirola, Benalmádena, Málaga y el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.
Después de años de solicitudes, en septiembre de 2017, Torremolinos se integró en el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. Esto permite a sus ciudadanos disfrutar de las ventajas de la tarjeta de transporte, como descuentos en transbordos.
Las dos líneas de autobuses urbanos son gestionadas por la empresa Portillo, bajo el nombre de Urbanos de Torremolinos. Conectan el centro de la ciudad con Aloha (L1) y Playamar (L2).
Línea | Trayecto | Primer autobús | Último autobús |
---|---|---|---|
|
Torremolinos - Aloha | 8:05 ida / 8:10 vuelta (8:40 sábados y festivos) | 22:00 ida / 22:35 vuelta |
|
Torremolinos - Playamar | 9:00 ida / 9:20 vuelta | 21:00 ida / 21:20 vuelta |
Cultura en Torremolinos
Torremolinos cuenta con dos bibliotecas públicas y una casa de la cultura, donde se realizan talleres, exposiciones y espectáculos.
El Museo del Tatuaje El Templo es el primer museo de tatuaje en España, con una colección de utensilios, láminas y dibujos. El Museo del Cine, inaugurado en 2006, exhibe objetos cinematográficos.

Arte urbano

El ayuntamiento de Torremolinos busca mostrar su historia a través del arte urbano, destacando el papel de la localidad en el siglo XX. Se han creado murales de figuras icónicas que visitaron Torremolinos, como Frank Sinatra, Brigitte Bardot, Salvador Dalí, Picasso y actores como Spike Lee o Anthony Hopkins.
Con este arte en la calle, Torremolinos quiere ser una ciudad de referencia en el arte urbano internacional, como Melbourne o Berlín.
Educación
Torremolinos tiene una amplia red de centros educativos, tanto públicos como privados. En 2009, contaba con 29 centros, incluyendo educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional, educación especial, centros para adultos y escuelas de música.
Fiestas y eventos culturales
Se celebran anualmente fiestas tradicionales como el carnaval, la Semana Santa, las cruces de mayo, la noche de San Juan, ferias y romerías. La feria de San Miguel es la fiesta más importante del pueblo y se celebra en septiembre, con conciertos y actividades. También hay ferias menores como la del Carmen y la de San Juan.
Además, se organizan fiestas temáticas. En febrero, hay competiciones de baile para mayores de 50 años. En abril, el "Día de la bicicleta y el patín", y en septiembre, el "Día del turista". Las fiestas gastronómicas incluyen el Día del pescaíto y el Día de la berza, que recaudan fondos para causas benéficas.
Para fomentar la integración de las diferentes nacionalidades, se celebra el "Día del residente extranjero", con desfiles y degustación de platos de todo el mundo. En 2017, Torremolinos celebró por primera vez el día de San Patricio en la plaza de La Nogalera, con bailes, comida y cerveza irlandesa. Desde 2016, el 27 de abril se celebra el Día de Holanda en la plaza Chiriva de La Carihuela, para potenciar el carácter multicultural del municipio, especialmente con la comunidad holandesa.
Otros eventos culturales incluyen la Temporada Lírica, el Festival Flamenco, el Wonder Festival, el Mad Bear, el festival de música electrónica Los Álamos Beach Festival, el Torremolinos Fashion Weekend, la feria EUROAL, el Festival de Cine Fantástico y la fiesta de Halloween.
Dada la diversidad cultural del municipio, la programación cultural se presenta en cuatro idiomas: español, inglés, francés y alemán.
Romería y feria de San Miguel
La Romería de San Miguel es una Fiesta de Interés Turístico Nacional. En honor al patrón de Torremolinos, San Miguel Arcángel, miles de personas se reúnen cada año, convirtiéndola en la segunda romería más importante de Andalucía y la urbana más importante de España. Cerca de 200.000 personas peregrinan desde el centro hasta la ermita de San Miguel, en un ambiente festivo. Decenas de carretas participan para ganar el premio a la mejor adornada.
La romería es el inicio de la feria de San Miguel, que comienza unos días después. Durante el día, la gente se reúne en el centro para disfrutar de música, comida y bebida, y por la noche, la fiesta continúa en el recinto ferial.
En 2017, la romería y feria de San Miguel atrajeron a unas 250.000 personas.
Cultura Hippie
Torremolinos fue un lugar importante para la cultura "paz y amor", atrayendo a personalidades y escritores. James Michener en su libro The Drifters (traducido como Hijos de Torremolinos) describe a los jóvenes que visitaban la localidad.
Las furgonetas Volkswagen pintadas se convirtieron en parte del paisaje de Torremolinos, simbolizando la aventura.
Gastronomía de Torremolinos
Los platos típicos de Torremolinos incluyen la ensalada de pimientos asados, los espetos de sardinas, el gazpacho, mariscos como coquinas y gambas, pescado a la sal, y el pescaíto frito. También son famosas las "típicas tortas de Torremolinos". Debido a su diversidad, hay muchos restaurantes de cocina internacional. Los chiringuitos de la playa de La Carihuela son muy populares por sus espetos de sardinas y cocina española.
Deporte
Torremolinos cuenta con tres grandes instalaciones deportivas y un gimnasio municipal. La mayor es el estadio polideportivo Ciudad de Torremolinos, con pista de atletismo y campo de fútbol. El Palacio de San Miguel tiene campos de fútbol sala, baloncesto, balonmano y voleibol. El complejo de piscinas Virgen del Carmen incluye tres piscinas y pistas polideportivas.
Torremolinos en la ficción
Desde los años 60, Torremolinos ha sido escenario de varias películas y libros, siendo conocido como la "Saint Tropez del Sur".
Documentales
- Crónica, Torremolinos Invierno (1965), de Antonio Giménez Rico.
- Arquitectura de la Costa del Sol (1973), de Pilar García Milar.
Existen documentales sobre Torremolinos y la Costa del Sol realizados por el No-Do, RTVE y Canal Sur.
- Al Pelae (2015), de Óscar de Julián. Sobre el fotógrafo y ventrílocuo Al Pelae.
Guías
- La Guía Secreta de la Costa del Sol (1974), de Antonio D. Olano, describe locales y costumbres de la zona.
- La Costa del Sol de Málaga (1960), de ediciones La Garza.
Ensayos
- El milagro turístico (1972), de Ángel Palomino, analiza el turismo como fuente de riqueza.
- La Costa del Sol, retrato de unos colonizados (1977), de J. J. Galán, A. Martín, J. Ruiz y A. Mandly, analiza los efectos del turismo.
- El estilo del relax, de Diego Santos, con texto de Juan Antonio Ramírez y fotografías de Carlos Canal, trata sobre la arquitectura turística.
En la cultura popular
- En Málaga, un hospital fue llamado popularmente Barbarela por su parecido con una discoteca de los 70.
- En la comedia española Torrente, el brazo tonto de la ley, el protagonista huye a Torremolinos.
- Parte de la novela de James A. Michener, The Drifters (1971) se desarrolla en Torremolinos.
- Monty Python's Flying Circus tiene un sketch que menciona a Torremolinos como destino turístico.
- La banda belga Sttellla escribió una canción sobre Torremolinos.
- Terrormolinos es un videojuego de aventura conversacional de los años 80 ambientado en Torremolinos.
- El final de la película Torremolinos 73 fue filmado en Torremolinos.
- La canción del dúo británico Soft Cell, Memorabilia, menciona a Torremolinos.
- Parte de la película alemana Alles inklusive (2014) se desarrolla y fue filmada en Torremolinos.
- El trío español Los Zafiros lanzó un sencillo llamado 'Torremolinos'.
El mito de las suecas
A mediados del siglo XX, durante la dictadura franquista, surgió el "mito de las suecas" en Torremolinos. En 1954, se creó un colegio sueco de vacaciones para chicas de familias adineradas en Playamar. La llegada de turistas suecos a partir de 1960, especialmente después de un terremoto en Agadir (Marruecos), hizo que las mujeres escandinavas se convirtieran en un símbolo de libertad y modernidad en España.
Las películas de la época a menudo exageraban y presentaban una visión machista de este fenómeno. Aunque había diferencias culturales, la gente simplemente venía a divertirse.
Medios de comunicación
Torremolinos cuenta con dos canales de televisión local: Canal Costa del Sol y Torremolinos Televisión. La prensa escrita incluye periódicos locales como Torremolinos Información y Diario de Torremolinos. La localidad es sede de la revista literaria Litoral, fundada en Málaga en 1926 y reeditada en 1968.
Visitantes y residentes famosos






Torremolinos ha recibido visitas de muchos monarcas, presidentes y personalidades importantes. Los reyes don Juan Carlos y doña Sofía, cuando eran príncipes, asistieron a eventos en el Palacio de Congresos. También visitaron la ciudad familias reales y aristócratas de todo el mundo, como los reyes Humberto II de Italia, Faisal de Arabia Saudita, Balduino de Bélgica, la emperatriz Soraya de Persia, los príncipes Rainiero y Gracia de Mónaco, y los duques de Windsor. El general argentino Juan Domingo Perón y su esposa también visitaron Torremolinos. El príncipe Félix Yusúpov, conocido por su papel en la historia de Rasputín, residió un tiempo en Torremolinos.
El mundo del cine y la música también aportó mucho a Torremolinos. Rita Hayworth visitó salas de fiestas, y Frank Sinatra tuvo un incidente en el Hotel Pez Espada. Actores como Ava Gardner, Mary Pickford, Kirk Douglas, Greta Garbo, Sofía Loren, Marlon Brando, Brigitte Bardot y Raquel Welch se alojaron en sus hoteles. Músicos como James Brown y Tom Jones actuaron en la ciudad.
Muchos intelectuales también pasaron por Torremolinos, incluso antes de su auge turístico. Salvador Dalí y Gala, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y Luis Cernuda son algunos ejemplos. Escritores como James A. Michener y Juan Goytisolo también se inspiraron en la localidad.
Pintores como Kenneth Saltmarche, Willen Witjens y Edward Seago, y escultores como Marina Núñez del Prado y Luis Ortega Bru también tuvieron relación con Torremolinos.
Más recientemente, personalidades como Jean Paul Gaultier, Marc Almond, Alaska, Neneh Cherry, Alejandro Amenábar y Manuel Bandera han visitado la ciudad.
Imperio Argentina, famosa cantante y actriz, falleció en Torremolinos en 2003. El compositor musical Augusto Algueró también murió en su casa de Playamar en 2011.