robot de la enciclopedia para niños

Torre del Bierzo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre del Bierzo
municipio de España
Escudo de Torre del Bierzo (León).svg
Escudo

LaGranjaSV Iglesia - 2009-06-28 1 - JTCurses.jpg
Torre del Bierzo ubicada en España
Torre del Bierzo
Torre del Bierzo
Ubicación de Torre del Bierzo en España
Torre del Bierzo ubicada en la provincia de León
Torre del Bierzo
Torre del Bierzo
Ubicación de Torre del Bierzo en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
• Partido judicial Ponferrada
• Mancomunidad Bierzo Alto
Ubicación 42°35′40″N 6°19′29″O / 42.594444444444, -6.3247222222222
• Altitud 756 m
Superficie 119,29 km²
Núcleos de
población
Albares de la Ribera, Cerezal de Tremor, Fonfría, La Granja de San Vicente, Matavenero y Poibueno, San Andrés de las Puentes, San Facundo, Santa Cruz de Montes, Santa Marina de Torre, Santibáñez de Montes, Torre del Bierzo, Tremor de Abajo y Las Ventas de Albares
Población 1968 hab. (2024)
• Densidad 18,08 hab./km²
Gentilicio torrelano, -a
Código postal 24370
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) Gabriel Folgado Álvarez (PSOE)
Presupuesto 3.606.622,80 € (2008)
Sitio web Oficial

Torre del Bierzo es un municipio y lugar español que se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de El Bierzo, específicamente de la zona conocida como Bierzo Alto. En 2024, su población es de 1968 habitantes.

Geografía de Torre del Bierzo

Este municipio se localiza a 84 kilómetros de la capital de la provincia, León. La Autovía del Noroeste (A-6) y la antigua carretera N-6 atraviesan su territorio.

¿Cómo es el paisaje de Torre del Bierzo?

El paisaje de Torre del Bierzo es principalmente montañoso. Destacan dos valles importantes: el del río Boeza al noroeste y el del río Tremor, donde se ubica el centro urbano. Una cadena de montañas de los Montes de León separa estos valles, con alturas que superan los 1000 metros. Al sureste, las montañas son aún más altas, llegando a más de 1500 metros. Hacia el norte, las montañas superan los 1200 metros, acercándose a la sierra de Gistredo. El pueblo principal de Torre del Bierzo se encuentra a 728 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Bembibre Norte: Folgoso de la Ribera e Igüeña Noreste: Villagatón
Oeste: Castropodame Rosa de los vientos.svg Este: Villagatón y Brazuelo
Suroeste: Castropodame Sur: Santa Colomba de Somoza Sureste: Santa Colomba de Somoza

Historia de Torre del Bierzo

Archivo:Bronce de Bembibre
El Bronce de Bembibre es un documento antiguo que muestra un edicto del emperador Augusto.
Archivo:Johannes (Meister der Bibel von León von 920) 001
Detalle de la Biblia de Albares, creada en el monasterio de Albares en el siglo X.
Archivo:AlfonsoVI of Castile
Alfonso VI de León organizó el territorio del Bierzo.
Archivo:Adeffonsus rex legionensium et gallecie
Alfonso IX de León dio un fuero especial a Bembibre.
Archivo:Inscripcion puerta campanario iglesia Albares de la Ribera
Inscripción del siglo XIX en la iglesia de Albares de la Ribera.

¿Cuándo se habitó por primera vez Torre del Bierzo?

Los primeros signos de presencia humana en Torre del Bierzo datan de la Prehistoria. Se han encontrado petroglifos (dibujos en rocas) cerca de Santa Marina de Torre, que tienen unos 4000 años de antigüedad.

¿Qué ocurrió en la época prerromana?

En la época prerromana, se encontraron puntas de lanza en Albares de la Ribera. Durante la Edad de los Metales, la zona fue habitada por los astures, un pueblo antiguo que construía castros (poblados fortificados). Se han hallado varios de estos asentamientos en el valle del Boeza, como el castro de Las Torcas.

¿Cómo fue la época romana en Torre del Bierzo?

Cuando los romanos conquistaron la zona, el territorio de Torre del Bierzo pasó a formar parte de su imperio. La tribu local de los susarros no se enfrentó a los romanos, por lo que el emperador Augusto les concedió un permiso especial para mantener sus tierras. Esto se conoce como el Bronce de Bembibre.

Durante el siglo I, se construyó la Vía Nova, una importante calzada romana que pasaba por Albares. La zona formó parte de la provincia romana de Tarraconensis y luego de Gallaecia.

¿Qué pasó en la Edad Media?

En el año 411, la región se integró en el Reino Suevo. Más tarde, en el año 585, el rey visigodo Leovigildo la conquistó, pasando a formar parte del Reino Visigodo.

Después de la llegada de los musulmanes en el año 711, la comarca quedó casi despoblada. Fue reconquistada por los cristianos en el siglo IX y se unió al Reino de Asturias (más tarde reino de León). Para repoblar la zona, se fundaron monasterios, como el de Santa María y San Martín de Albares.

Las primeras menciones escritas de las localidades del municipio datan de esta época. Por ejemplo, Albares aparece en un documento del año 877. En el año 920, se creó la famosa Biblia de Albares en el monasterio local.

Durante el reinado de Alfonso VI de León, el territorio se organizó en "tenencias". Las localidades de Torre del Bierzo se integraron en la tenencia del Boeza. En 1198, el rey Alfonso IX de León concedió un fuero (leyes especiales) a Bembibre, lo que hizo que los pueblos de Torre del Bierzo dependieran de esta localidad.

¿Qué cambios hubo en la Edad Moderna?

En la Edad Moderna, las localidades de Torre del Bierzo pasaron a ser representadas por León en las Cortes y formaron parte de la provincia de León. Albares, por ejemplo, estaba bajo el control del marqués de Távara.

¿Cómo fue la Edad Contemporánea?

Durante la Guerra de la Independencia española, en 1809, Albares de la Ribera fue invadida y saqueada por las tropas francesas.

En 1821, las localidades del municipio formaron parte de la Provincia del Bierzo. Sin embargo, en 1833, se unieron definitivamente a la provincia de León.

Un dato importante del siglo XX es que Torre del Bierzo se convirtió en la capital del municipio en 1941, cambiando su nombre oficial. Antes, la capital era Albares de la Ribera.

El 3 de enero de 1944, el municipio sufrió un grave accidente ferroviario cerca de la estación de Torre del Bierzo. Fue uno de los más serios en la historia de España.

Población de Torre del Bierzo

Actualmente, Torre del Bierzo tiene una población de 1968 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Torre del Bierzo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cuáles son los pueblos de Torre del Bierzo?

El municipio de Torre del Bierzo está formado por varios pueblos. Aquí puedes ver su población en 2018, según el INE:

Núcleo de población Población
Torre del Bierzo 632
Albares de la Ribera 490
Las Ventas de Albares 326
Santa Marina de Torre 228
Santa Cruz de Montes 115
La Granja de San Vicente 114
San Andrés de las Puentes 113
Matavenero y Poibueno 57
Tremor de Abajo 49
San Facundo 30
Fonfría 8
Santibáñez de Montes 0
Cerezal de Tremor 0

Economía de Torre del Bierzo

La principal actividad económica de Torre del Bierzo sigue siendo la explotación minera, especialmente la extracción de antracita (un tipo de carbón). Aunque muchas minas han cerrado, algunas como el grupo Salgueiro de Uminsa y las minas de Malabá y Pozo Viloria de Alto Bierzo han estado activas durante muchos años. Hoy en día, se busca impulsar el turismo rural y la caza, además de trabajar en la recuperación del medio ambiente.

Transportes en Torre del Bierzo

¿Cómo se llega a Torre del Bierzo por carretera?

La carretera nacional N-6 y la Autovía del Noroeste (A-6) pasan por el municipio, facilitando el acceso a Torre del Bierzo y Albares.

¿Hay estación de tren en Torre del Bierzo?

Sí, Torre del Bierzo tiene una estación de tren. Aquí paran trenes de Media Distancia que conectan con ciudades como Ponferrada, León, Madrid, Valladolid y Vigo.

También existe la estación de La Granja de San Vicente, donde paran trenes que van de Ponferrada a León.

Administración y política local

¿Quién es el alcalde de Torre del Bierzo?

El alcalde de Torre del Bierzo es Gabriel Folgado Álvarez, del PSOE.

Resultados de las elecciones municipales de 2019

Torre del Bierzo
Elecciones municipales 2019
Partido político Votos % Concejales
Logo Coalición por El Bierzo CB 580 40.03 5
Logotipo del PSOE.svg PSOE 304 20.98 3
Logo oficial Ciudadanos.svg Cs 194 13.39 1
UPL 191 13.18 1
People's Party (Spain) Logo.svg PP 158 10.90 1
Voto en blanco 22 1.52 ---
TOTAL 1460 100.00 11

Cultura y patrimonio

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Torre del Bierzo?

Archivo:Iglesia Albares
Iglesia de San Millán en Albares de la Ribera.
Archivo:San Facundo 02
Iglesia y casa en San Facundo.
Archivo:LaGranjaSV Iglesia - 2009-06-28 3 - JTCurses
Iglesia de La Granja de San Vicente.
Archivo:Casa de corredor y patin
Ejemplo de arquitectura tradicional en Albares de la Ribera.
  • Iglesias: Hay varias iglesias interesantes en el municipio, como la Iglesia de San Millán en Albares de la Ribera, con partes del siglo XVI y bonitos techos de madera. También están la Iglesia de San Benito en Torre del Bierzo, la de La Granja de San Vicente, la de San Andrés de las Puentes, la de San Facundo, la de Santa Cruz de Montes y la de Tremor de Abajo.
  • Convento-Hospital de Santa María Magdalena: Se encuentra en Cerezal de Tremor.
  • Arquitectura tradicional: Puedes ver casas antiguas con un estilo especial, como la Casa de la Hiedra en Torre del Bierzo.
  • Corona del Castro: Es un antiguo lugar romano relacionado con la extracción de oro. Aquí se conservan restos de un depósito de agua que se usaba para lavar la tierra y encontrar el oro.
  • Lagar de San Facundo: Era el lugar donde se pisaban las uvas para hacer mosto.
  • Minas de antracita: Aunque la mayoría están cerradas, como las minas Adelina II o Mariángela, algunas como Alto Bierzo todavía tienen actividad.
  • Poblado minero de Albares: Un pueblo abandonado que servía de hogar a los trabajadores de las minas cercanas.
  • Molinos: Se conservan varios molinos antiguos en diferentes pueblos del municipio, como Albares de la Ribera y La Granja de San Vicente.
  • Palomar de Albares de la Ribera: Un antiguo palomar que perteneció a un obispo.
  • Hornos: Hay ejemplos de hornos tradicionales en Matavenero y Albares de la Ribera.
  • Museo de la Minería: En Torre del Bierzo, puedes visitar este museo para aprender sobre la historia de la minería en la zona.
  • Puentes: Destacan el puente de piedra de San Andrés de las Puentes y el puente romano de Torre del Bierzo, construido en el siglo I como parte de una antigua calzada romana.

¿Forma parte Torre del Bierzo de alguna ruta famosa?

Sí, Torre del Bierzo es parte del Camino de Manzanal, una de las rutas jacobeas que llevan a Santiago de Compostela.

¿Cuándo son las fiestas en Torre del Bierzo?

Las fiestas más importantes de Torre del Bierzo se celebran el 16 y 17 de agosto en honor a San Roque. También se festeja Santa Bárbara el 4 de diciembre y, desde 2008, se ha recuperado la fiesta de las candelas el 2 de febrero.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torre del Bierzo Facts for Kids

kids search engine
Torre del Bierzo para Niños. Enciclopedia Kiddle.