robot de la enciclopedia para niños

Órgiva para niños

Enciclopedia para niños

Órgiva es un pueblo y municipio de España, ubicado en la parte suroccidental de la comarca de la Alpujarra Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con varios municipios como Lanjarón, Cáñar y Vélez de Benaudalla. Por su territorio pasan ríos importantes como el río Guadalfeo, el Chico y el río Trevélez.

El municipio de Órgiva incluye el pueblo de Órgiva, que es la capital de la comarca y tiene su propio partido judicial. También abarca otros lugares como Los Tablones, Bayacas y Alcázar. Una pequeña parte de su territorio forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada, un espacio natural muy importante.

Datos para niños
Órgiva
municipio de España
Bandera de Órgiva (Granada).svg
Bandera
Escudo de Órgiva (Granada).svg
Escudo

Órgiva (Granada).jpg
Vista de Órgiva
Órgiva ubicada en España
Órgiva
Órgiva
Ubicación de Órgiva en España
Órgiva ubicada en Provincia de Granada
Órgiva
Órgiva
Ubicación de Órgiva en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
• Mancomunidad Alpujarra Granadina
Ubicación 36°54′01″N 3°25′26″O / 36.900277777778, -3.4238888888889
• Altitud 461 m
Superficie 134,14 km²
Población 5674 hab. (2024)
• Densidad 41,52 hab./km²
Gentilicio orgiveño, -ña o
huevero, -ra (coloquial)
Código postal 18400 (Órgiva, Cerro Negro y Pago y Benisalte)
18410 (Bayacas)
18418 (Agustines y Tíjola, Las Barreras, Sortes-Abc-Rabiete y Los Tablones)
18710 (Alcázar)
Alcalde (2023) Raúl Orellana Vílchez (PP)
Patrón San Sebastián
Sitio web Sitio web oficial

Historia de Órgiva

Órgiva tiene una historia muy antigua. Se cree que pudo ser una colonia griega llamada Exoche. Los primeros escritos que la mencionan son del siglo XI y siglo XII, con nombres como yuz Aryuba y hisn Orgiva. En ese tiempo, era un distrito administrativo y un castillo.

Durante el reinado nazarí, Órgiva fue la capital de una taha (una división territorial) y se le conoció como Albastch, que significa "llano". Por eso, durante muchos siglos se le llamó Albacete de Órgiva.

En 1492, los Reyes Católicos la entregaron a Boabdil. Después, pasó a ser propiedad de importantes figuras como el Gran Capitán. Finalmente, fue parte de los dominios de varias familias nobles. Desde 1839, por decisión de la reina Isabel II, Órgiva es la cabeza de un partido judicial.

Geografía y Clima de Órgiva

¿Dónde se encuentra Órgiva?

Órgiva está en el valle del río Guadalfeo, al pie de las montañas de Sierra Nevada y la sierra de Lújar. Se encuentra a unos 53 kilómetros de la ciudad de Granada.

¿Cómo es el clima en Órgiva?

El clima de Órgiva es una mezcla entre el de Granada y el de Motril. Los veranos no son extremadamente calurosos, con temperaturas máximas que rara vez superan los treinta y cinco grados. Los inviernos no son muy fríos, y las temperaturas mínimas casi nunca bajan de cero grados. A veces, en invierno, las temperaturas máximas pueden superar los veinte grados.

Población de Órgiva

Órgiva tiene una población de 5674 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha variado. Por ejemplo, en 1930, el municipio creció al incorporar a Bayacas, y en 1973, se unieron Alcázar y Fregenite.

Nacionalidad en Órgiva (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 2118 2126 4244 73.2 %
Extranjera 772 775 1547 26.7 %

Administración y Servicios en Órgiva

¿Quién gobierna en Órgiva?

En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo 5 concejales, el Partido Popular (PP) 3, y la Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN) también 3. Otros partidos como Vox y P'alante Órgiva consiguieron 1 concejal cada uno.

¿Qué servicios educativos hay en Órgiva?

Órgiva cuenta con el instituto IES Alpujarra, que es muy importante para toda la comarca. También tiene un colegio de primaria llamado CEIP San José de Calasanz y una guardería. Además, ofrece cursos de turismo, electricidad y administración.

Existen otros centros educativos como la Escuela pública tradicional, la Escuela Montessori de educación infantil, la Escuela Waldorf, la Escuela Libre de Beneficio y el Centro de autismo de Cerro Negro.

Cultura y Tradiciones de Órgiva

Órgiva es un lugar con mucha vida cultural.

  • En 1985, se celebró el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra.
  • La biblioteca pública Hurtado de Mendoza tiene una colección especial de ejemplares de El Quijote en más de 50 idiomas.
  • Cada año, durante la Semana Santa, se organiza una feria donde se muestran productos hechos en La Alpujarra.

La Fiesta del Dragón

En Órgiva vive una comunidad de personas de diferentes países europeos, como británicos, alemanes y franceses. Desde 1997, esta comunidad celebra la Fiesta del Dragón cada primavera. A esta fiesta han llegado a asistir hasta 10.000 personas. Aunque en 2003 el ayuntamiento decidió no autorizarla por las molestias que causaba, la fiesta siguió celebrándose en el lugar conocido como Los Cigarrones. En 2010, debido a las lluvias, el río Guadalfeo se desbordó y la fiesta tuvo que cambiar de lugar.

Patrimonio Histórico de Órgiva

Parroquia de Nuestra Señora de la Expectación

Esta iglesia es muy importante. Destaca el Cristo de la Expiración, una obra de 1599. Se cuenta que los habitantes del pueblo vecino de Lanjarón intentaron robar la talla del Cristo, pero al intentar cruzar el río, la imagen se volvió tan pesada que tuvieron que devolverla a la parroquia.

Barrio Alto

Es un barrio típico de la Alpujarra, con calles estrechas y empinadas que llevan hasta la ermita de San Sebastián. Es un lugar con un encanto especial, situado en la parte más alta del pueblo.

Plaza de la Alpujarra

Construida en 2004, esta plaza se encuentra en el centro de Órgiva. Tiene dos "tinaos" (pasajes cubiertos) de unos 10 metros de largo, donde se representan con pinturas los pueblos de la Alpujarra. Aquí también se encuentra la Oficina de Turismo.

Molino de Benizalte

Es un edificio grande a las afueras de Órgiva, al otro lado del río Chico. Antiguamente, se usaba para moler aceitunas. Fue construido en el siglo XVI. En 2009, el molino estaba siendo restaurado.

Casa Palacio de los Condes de Sástago

Este edificio histórico, situado en la avenida de González Robles, perteneció a los Condes de Sástago desde el siglo XVI. Hoy en día, es la sede del Ayuntamiento de Órgiva.

Sala Cervantina Agustín Martín Zaragoza

En la Biblioteca Pública municipal Hurtado de Mendoza se encuentra esta sala especial. Aquí hay una magnífica colección de libros de El Quijote en muchos idiomas. La colección comenzó en 1967 con una donación del entonces Príncipe de Asturias, Juan Carlos I. El bibliotecario Agustín Martín Zaragoza, con mucho esfuerzo, logró reunir esta valiosa colección, que sigue creciendo cada año.

Entre las ediciones más curiosas, hay una de 1869 en danés, otra en esperanto de 1977, y una en latín divertido llamada Historia Domini Quijote Mancheguí. También hay ediciones en euskera, catalán y gallego, y en idiomas con caracteres diferentes como hebreo, ruso, chino y japonés. Algunas ediciones destacan por sus hermosas ilustraciones.

Fiestas y Eventos en Órgiva

Día del Santísimo Cristo de la Expiración

Esta fiesta religiosa se celebra el viernes anterior al Viernes de Dolores. Es muy popular en el pueblo. La procesión del Cristo de la Expiración solía durar muchas horas. Cada año, una escuadra de gastadores y la banda de tambores y trompetas de la Legión participan en la procesión. Durante el recorrido, se lanzan muchos cohetes y fuegos artificiales, especialmente al inicio y al final.

Reales Ferias y Fiestas de Órgiva

Es la fiesta principal del municipio. Se celebra cada año el último fin de semana de septiembre o el primero de octubre. Antiguamente, se celebraba el 7 de octubre por la Virgen del Rosario, pero luego se cambió a finales de septiembre, coincidiendo con el día de San Miguel. Además de la feria de ganado, destaca el Concurso Internacional de Migas, donde participan muchos habitantes del pueblo.

Feria de Turismo, Artesanía y Alimentación "Hecho en la Alpujarra"

Esta feria se celebra cada año durante la Semana Santa, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua. Es muy importante para la economía del pueblo y de toda la comarca. En ella participan talleres de artesanía, comercios y pequeñas industrias de la Alpujarra. Es una oportunidad para probar productos locales como el jamón y los quesos de la Alpujarra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Órgiva Facts for Kids

kids search engine
Órgiva para Niños. Enciclopedia Kiddle.