Sofía Alekséyevna Románova para niños
Datos para niños Sofía Alekséyevna Románova |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de septiembre de 1657 Moscú (Zarato ruso) |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 1704 Moscú (Zarato ruso) |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Religión | Iglesia ortodoxa | |
Familia | ||
Familia | Casa de Romanov | |
Padres | Alejo de Rusia María Miloslávskaya |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante y política | |
Años activa | 1682-1689 | |
Cargos ocupados | Regente (1682-1689) | |
La zarevna Sofía Alekséievna (en ruso царевна Сóфья Алексéевна) (27 de septiembre de 1657 - 14 de julio de 1704) fue una princesa rusa. Era hija del zar Alejo I y hermana de los zares Teodoro III, Iván V y Pedro I. Sofía fue regente de Rusia desde 1682 hasta 1689.
Se unió a un hábil político, el príncipe Vasili Golitsin, para convertirse en regente. Esto ocurrió mientras sus hermanos Iván V y Pedro I eran muy jóvenes para gobernar. La participación de Sofía en la política fue notable, ya que en esa época las mujeres de Moscú no solían tener un papel activo en el gobierno.
Contenido
Primeros años de la princesa Sofía
Sofía fue la tercera hija del zar Alejo I y su primera esposa María Miloslávskaya. Durante gran parte de su juventud, mantuvo un perfil discreto. Su vida cambió con la muerte de su hermano, el zar Teodoro III, quien falleció a los 20 años sin dejar herederos.
Fue entonces cuando Sofía decidió involucrarse en la política. El siguiente en la línea de sucesión era su hermano menor, Iván, de 15 años, quien tenía problemas de salud. Por ello, se propuso que gobernara junto a Pedro, de 10 años, hijo del segundo matrimonio de su padre con Natalia Narýshkina.
El período de regencia de Sofía
Sofía buscó evitar que Natalia Narýshkina, la viuda de su padre, fuera la regente de este doble reinado. Los parientes de Sofía, los Miloslávskie, impulsaron una revuelta en Moscú en 1682. Esta revuelta fue liderada por los streltsí, un cuerpo militar, a quienes Sofía había puesto bajo el mando del príncipe Iván Jovanski.
Sin embargo, los streltsí rebeldes tenían sus propios planes. Querían quitar a Sofía del poder y nombrar regente al príncipe Iván Jovanski. Estos eventos se cuentan en la ópera Jovánschina del compositor Músorgski.
El inicio del doble reinado
Finalmente, el 25 de junio de 1682, se proclamó a Iván como el Zar Mayor y a Pedro como el Zar Menor. Sofía fue nombrada regente el 15 de septiembre de ese mismo año. Su tarea era gobernar en nombre de su hermano, que tenía problemas de salud, y de su medio hermano, que era demasiado joven para reinar solo.
La zarevna Sofía Alekséievna designó a Vasili Golitsin como el principal ministro de su gobierno. Él fue un consejero muy cercano y de gran confianza para ella.
Cuando un grupo religioso conocido como los viejos creyentes se unió a la revuelta en el otoño de 1682, Sofía y su corte tuvieron que buscar refugio. Se trasladaron al Monasterio de la Trinidad y San Sergio. Con la ayuda de Fiódor Shaklovityi, quien tomó el lugar de Jovanski como jefe del ejército de Moscú, Sofía logró controlar la situación.
Decisiones importantes de su gobierno
Durante su tiempo como regente, Sofía tomó varias decisiones importantes. Hizo algunas concesiones a los ciudadanos comunes y suavizó las reglas para los siervos que huían. Esto causó cierta insatisfacción entre la nobleza.
Las acciones más destacadas de su política exterior incluyeron:
- El Tratado de Paz Eterna de 1686 con Polonia.
- El Tratado de Nérchinsk con China en 1689.
- Las campañas militares en Crimea contra los turcos.
El fin de la regencia
Cuando Pedro cumplió 17 años, sus familiares pidieron que Sofía dejara el cargo de regente. Fiódor Shaklovityi le aconsejó a Sofía que se proclamara zarina y que animara a los streltsí a una nueva revuelta.
Sin embargo, muchas unidades de los streltsí se dirigieron al Monasterio de la Trinidad y San Sergio, donde vivía el joven zar Pedro desde 1689. Le advirtieron que su poder estaba en peligro.
Sofía envió a algunos nobles y al Patriarca para pedirle a Pedro que se reuniera con ella en el Kremlin. Pedro rechazó la invitación. En cambio, exigió que Shaklovityi fuera castigado y que Vasili Golitsin fuera enviado lejos.
Finalmente, Sofía aceptó rendirse ante los nobles más importantes. Fue puesta bajo arresto en su casa y luego obligada a retirarse al Monasterio Novodévichi. Aunque vivió allí, no se convirtió en monja.
Últimos años de vida de Sofía
En 1698, los streltsí intentaron devolver a Sofía al poder en el Kremlin mientras Pedro I estaba ausente. Esta rebelión fue controlada rápidamente.
Después de este evento, Sofía fue obligada a tomar los hábitos de monja y fue confinada estrictamente en el convento. Se dieron instrucciones para que las demás monjas no la vieran, excepto en el día de Pascua.
Sofía Alekséievna falleció en el convento seis años después, el 14 de julio de 1704.
Galería de imágenes
-
Sofía Alekséievna durante su reclusión en el monasterio. Cuadro de Iliá Repin.
-
Ejecución de los Streltsí tras la fallida rebelión de 1698. Óleo de Vasili Súrikov, 1881.
Véase también
En inglés: Sophia Alekseyevna of Russia Facts for Kids