Aristide Maillol para niños
Datos para niños Aristide Maillol |
||
---|---|---|
![]() Aristide Maillol en 1925, Fotografía de Alfred Kuhn
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aristide Joseph Bonaventure Maillol | |
Nacimiento | 8 de diciembre de 1861 Banyuls-sur-Mer Francia |
|
Fallecimiento | 27 de septiembre de 1944 Banyuls-sur-Mer, Francia |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Residencia | Banyuls-sur-Mer | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Clotilde Narcisse | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Grabador, escultor y pintor | |
Alumnos | Marcel Gimond | |
Movimiento | Nabis y simbolismo | |
Obras notables | La acción encadenada | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
Aristide Maillol (nacido el 8 de diciembre de 1861 en Banyuls-sur-Mer, Francia, y fallecido el 27 de septiembre de 1944 en la misma localidad) fue un importante artista francés. Se destacó como pintor, grabador y, sobre todo, como escultor.
Contenido
La vida de Aristide Maillol: Un artista francés
Aristide Maillol nació en un pequeño pueblo de pescadores llamado Banyuls-sur-Mer. Este lugar está en la costa mediterránea de Francia, cerca de la frontera con España. Su familia se dedicaba a la viticultura y al trabajo en el mar.
Desde muy joven, Aristide mostró un gran interés por el dibujo. A los trece años, pintó su primera obra. Cuando tenía 18 años, incluso creó una revista llamada La Figue. Él era el único que escribía, imprimía, dibujaba y leía esta revista.
¿Cómo fueron los primeros años de estudio de Maillol?
En 1882, Maillol se mudó a París para estudiar arte. Después de varios intentos, en 1885, logró entrar en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes. Allí, aprendió dibujo y pintura.
El camino artístico de Maillol: De los tapices a la escultura
A partir de 1895, Maillol comenzó a interesarse por la escultura y también por la creación de tapicerías.
En 1896, decidió preparar él mismo los tintes para sus tapices. Para ello, buscó plantas especiales en las montañas cercanas a Banyuls. En esta época, conoció a Clotilde Narcisse, quien más tarde se convertiría en su esposa.
Ese mismo año, nació su hijo Lucien Maillol. La familia se mudó a París, donde Aristide conoció a un grupo de artistas llamados los Nabis. En esos años, a pesar de las dificultades económicas, hizo amistad con otros artistas como el escultor Émile Bourdelle y el pintor Paul Gauguin.
¿Por qué Maillol se dedicó a la escultura?
Aunque sus tapices eran muy apreciados, el trabajo de tejer afectó su vista. Por esta razón, Maillol tuvo que dejar la tapicería y dedicarse casi por completo a la escultura. Su amigo Gauguin lo influyó mucho. Las esculturas de Maillol son serias y sencillas, con un gran equilibrio. A menudo, se centró en la figura femenina, dándoles formas que recordaban a figuras geométricas.
En 1899, conoció a la princesa Helena Bibesco de Rumania. Ella era una pianista famosa y una persona muy activa en el mundo del arte de París. La princesa fue la primera persona importante en apoyar económicamente a Maillol, ayudándolo con su arte. Sin embargo, este apoyo duró poco, ya que la princesa falleció en 1902.

El éxito de Maillol: Sus primeras exposiciones importantes
Maillol tuvo su primera gran exposición en la galería de Ambroise Vollard en París. Fue un evento especial llamado "la quincena Maillol", que duró del 15 al 30 de junio de 1902. En ella, mostró 33 obras, incluyendo:
- Once tapices, como El libro y El Jardín.
- Una fuente de pared de arcilla.
- Un velador de terracota.
- Un péndulo de cobre.
- La cuna de su hijo, hecha de madera tallada.
- Varias estatuillas de yeso, madera y bronce.
La exposición fue un gran éxito. El escritor Octave Mirbeau compró algunas de sus obras. Después de la exposición, el propio Vollard compró cinco pinturas y 13 esculturas.
Vollard también adquirió los derechos para hacer copias de las obras de Maillol. Esto permitió que muchas de sus estatuillas más populares se reprodujeran y se exhibieran en numerosos museos y colecciones privadas en todo el mundo.
Las primeras esculturas pequeñas de Maillol eran muy especiales. El artista y su esposa, Clotilde, siempre tenían en mente un modelo ideal. Maillol decía que sus obras reflejaban la armonía de las proporciones que él veía en su esposa.
En 1903, Maillol conoció al conde Harry Kessler de Alemania, quien se convirtió en su mecenas más importante.
Las grandes esculturas de Maillol (1905-1914)
En 1905, Maillol alcanzó un gran éxito en el Salón de Otoño de París con su obra Mediterránea. A partir de ese momento, realizó muchas exposiciones en ciudades importantes como París, Nueva York, Berlín y Chicago. Recibió muchos encargos y también ilustró varios libros.
En 1909, el conde Kessler le encargó las esculturas Le Désir y Le Cycliste. El coleccionista ruso Ivan Morozov le pidió Les Quatre saisons. Maillol también regaló una versión de su famosa Méditerranée a la ciudad de Perpiñán.
En 1913, expuso sus obras en Rótterdam, Países Bajos.
Maillol durante las Guerras Mundiales
Durante la Primera Guerra Mundial, Maillol fue acusado injustamente de colaborar con los alemanes debido a su amistad con el conde Kessler. Sin embargo, estas sospechas fueron aclaradas rápidamente. El Estado francés le hizo su primer encargo importante en 1923: una versión de mármol de La Méditerranée.
La primera exposición de Maillol en los Estados Unidos se realizó en 1925 en Búfalo. En 1933, se llevó a cabo una gran exposición de su obra en Basilea, Suiza.
En 1934, Maillol conoció a Dina Vierny, una joven de 15 años que se convirtió en su última modelo. Maillol tenía 73 años en ese momento.
La ciudad de Aix-en-Provence rechazó un monumento que Maillol había creado en honor al pintor Cézanne.
También se le encargó un monumento al político Louis Auguste Blanqui. Maillol aceptó una cantidad de dinero muy pequeña y creó la escultura La acción encadenada. Esta obra se colocó en la plaza de Puget-Théniers.
En 1937, el Petit Palais de París inauguró una gran exposición dedicada a Maillol.
En 1938, realizó el Monumento a los muertos de Portvendres en Céret. En septiembre de 1939, antes de retirarse a su casa en Banyuls-sur-Mer, creó La Rivière. Durante la Segunda Guerra Mundial, Maillol se dedicó a pintar y dibujar mucho. En 1940, comenzó su última estatua, Harmonie, que quedó sin terminar.
El final de la vida de Maillol
Aristide Maillol tenía 78 años cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial. No llegó a ver el final de la guerra. Se sabe que el escultor ayudó a esconder a artistas que huían de los nazis. Su joven modelo, Dina Vierny, lo ayudó a cruzar la frontera por un camino que él le había mostrado.
Maillol falleció el 27 de septiembre de 1944 en Banyuls-sur-Mer. Su muerte fue aparentemente a causa de un accidente de tráfico que había ocurrido diez días antes. Solo diez personas asistieron a su entierro en el cementerio local.
En 1963, las esculturas que Dina Vierny donó al Estado francés se instalaron en los jardines de las Tullerías de París. En 1995, se inauguró el Museo Maillol de París, y un año antes, se había abierto otro museo en su ciudad natal de Banyuls-sur-Mer.
En el año 2000, se realizó una gran exposición de sus obras en el Palacio de Congresos de Perpiñán. En 2009, se llevó a cabo una extensa exposición del artista en la Casa Milà (La Pedrera), una famosa obra de Antoni Gaudí en Barcelona.
Galería de imágenes
-
Sculpture Garden - National Art Gallery.jpg
Venus., La Montaña, 1936. En el Jardín de las Esculturas de la National Art Gallery de Sídney, Australia.
-
KMM Maillol.JPG
El Aire (1939) en el Parque de las Esculturas de KMM, Holanda.
-
Der Fluss by Aristide Maillol (Kunsthalle Hamburg) (1).jpg
El Río (1939). En la Kunsthalle de Hamburgo.
-
Torse ete Maillol.jpg
Torso de Otoño, bronce de 1911 de Aristide Maillol en el Frederik Meijer Gardens and Sculpture Park.
Véase también
En inglés: Aristide Maillol Facts for Kids