robot de la enciclopedia para niños

Cliff Burton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cliff Burton
Metallica 1983 press photo (cropped).jpg
Burton en 1983
Información personal
Nombre de nacimiento Clifford Lee Burton
Otros nombres Cliff, The Major Rager
Nacimiento 10 de febrero de 1962
Castro Valley, California, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 27 de septiembre de 1986
Dörarp, Kronoberg, Suecia
Causa de muerte Accidente de tránsito
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Padres Raymond Burton
Janette Burton
Educación
Educado en
  • Castro Valley High School
  • Chabot College
Información profesional
Ocupación Músico
Años activo 1978-1986
Seudónimo Cliff, The Major Rager
Género Heavy metal
Thrash metal
Blues rock
Instrumento Bajo
Voz
Artistas relacionados James Hetfield
Lars Ulrich
Kirk Hammett
Dave Mustaine
Donny Hillier
Miembro de Metallica (1982-1986)

Clifford Lee Burton (nacido en Castro Valley, California, el 10 de febrero de 1962, y fallecido en Dörarp, Suecia, el 27 de septiembre de 1986) fue un talentoso músico estadounidense. Es muy conocido por haber sido el bajista de la famosa banda de heavy metal, Metallica. Tocó en sus primeros tres álbumes de estudio hasta su fallecimiento a los veinticuatro años.

Antes de unirse a Metallica, Cliff tocó en bandas como EZ-Street y Agents of Misfortune. Fue descubierto por James Hetfield y Lars Ulrich de Metallica mientras tocaba el bajo con la banda Trauma en Los Ángeles. Le pidieron que se uniera a Metallica, y él aceptó con la condición de que la banda se mudara a San Francisco.

Después de lanzar sus primeros dos álbumes, Kill 'Em All (1983) y Ride the Lightning (1984), Cliff y Metallica alcanzaron el éxito mundial con Master of Puppets (1986). Este álbum es considerado uno de los mejores trabajos de la banda. Lamentablemente, mientras estaba de gira con Metallica en 1986, Cliff falleció en un accidente de tránsito en Suecia.

Recibió créditos póstumos (después de su muerte) como compositor en el álbum ...And Justice for All (1988), por la canción «To Live Is to Die». Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll con Metallica el 4 de abril de 2009. En 2011, fue elegido como el noveno mejor bajista de todos los tiempos en una encuesta de la revista Rolling Stone.

Primeros años de Cliff Burton

Cliff Burton nació el 10 de febrero de 1962, en San Francisco, California. Sus padres eran Raymond y Janette Burton. Cliff tenía dos hermanos mayores, David Scott y Connie. Sus padres lo describían como un niño tranquilo e inteligente. Decían que siempre fue él mismo y no hacía cosas solo porque los demás las hicieran.

Cuando tenía 6 años, empezó a tomar clases de piano. El 19 de mayo de 1975, su hermano David falleció debido a un problema de salud en el cerebro. Después de esto, Cliff, que tenía trece años, decidió estudiar música y empezó a tocar el bajo. Él les dijo a algunas personas: "Voy a ser el mejor bajista por mi hermano".

Al principio, a sus padres les costaba creer que llegaría a ser un buen bajista, porque veían lo difícil que era para él aprender. En ese tiempo, empezó a tocar con bandas como AD 2 Million, Agents of Misfortune y EZ Street.

El camino de Cliff hacia la maestría musical

Después de seis meses de clases, sus padres vieron un gran progreso en su forma de tocar y se sorprendieron, ya que nadie en su familia tenía talento musical. Cliff siguió tomando clases durante un año y superó a su profesor. Luego, continuó con otro profesor por un par de años.

Más tarde, tomó clases con el bajista de jazz Steve Doherty entre 1978 y 1980. Doherty le enseñó varios estilos, desde el jazz hasta la música clásica, y también a leer música.

Cliff se graduó de Castro Valley High School en 1980. Después, se unió a Trauma, un grupo de la Bay Area de San Francisco. Cliff destacaba en el escenario por su energía y su forma de mover la cabeza al ritmo de la música, con su cabello rojo. En Trauma grabó algunas canciones de prueba, como «Such A Shame», que se puede encontrar en la recopilación Metal Massacre 2.

La era de Cliff Burton en Metallica

En 1982, mientras Cliff Burton tocaba con Trauma en un club, James Hetfield y Lars Ulrich, de Metallica, lo escucharon. Se sorprendieron al oír un solo de bajo que sonaba como una guitarra, y les impresionó la forma en que tocaba su instrumento.

Como el bajista Ron McGovney había dejado Metallica, decidieron que Cliff era la persona que necesitaban. Sin embargo, Cliff no aceptó de inmediato, ya que no quería mudarse al sur de California. Después de varias llamadas y ensayos, Cliff convenció a Metallica de que se mudaran a San Francisco.

El primer concierto de Cliff con Metallica fue el 5 de marzo de 1983. El 11 de abril de 1983, Dave Mustaine dejó la banda.

Álbumes clave de Metallica con Cliff Burton

El primer álbum de estudio de Metallica, Kill 'Em All, se lanzó en julio de 1983. Aunque la mayoría de las canciones ya estaban hechas, Cliff grabó las pistas de bajo. Su única creación en este álbum es «(Anesthesia) Pulling Teeth», un solo de bajo que muestra su estilo único, usando mucha distorsión y un pedal especial llamado wah-wah.

En 1984, Cliff se unió a sus amigos Jim Martin y Dave Didonato para formar el grupo The Agent of Misfortune. Querían mostrar su música experimental en un concurso de bandas. Aunque sus canciones eran largas, solo tocaron durante doce minutos. El jurado y el público quedaron sorprendidos con su música.

Ride The Lightning (1984-1985)

En 1984, Metallica lanzó su segundo álbum, Ride the Lightning. Este disco tiene una gran influencia de Cliff. Él se destaca en canciones como «The Call of Ktulu» y «For Whom the Bell Tolls». Cliff aparece en los créditos de 6 de las 8 canciones del álbum.

Unos meses antes de lanzar su tercer álbum con Metallica, Cliff y James Hetfield formaron la banda Spastik Children. James tocaba la batería, Cliff el bajo eléctrico, Fred Cotton cantaba y James flunkey McDaniel tocaba la guitarra eléctrica.

Master Of Puppets (1986)

En 1986 se lanzó el tercer álbum de estudio de Metallica, Master of Puppets. Este disco fue un gran éxito y es considerado uno de los mejores álbumes de thrash metal. La influencia más importante de Cliff en el álbum es la canción instrumental «Orion», que fue compuesta casi por completo por él.

Sin embargo, la canción más destacada es la que le da el título al álbum, «Master of Puppets». Cliff Burton dijo en una entrevista de 1986 que era su canción favorita de Metallica hasta ese momento. Después de lanzar este álbum, la banda hizo una gira por Estados Unidos junto a Ozzy Osbourne.

El trágico fallecimiento de Cliff Burton

Archivo:The place Cliff Burton lost his life
Sitio donde Cliff Burton perdió la vida.

El 26 de septiembre de 1986, Metallica tocó en Estocolmo (Suecia). Fue una noche especial, ya que James Hetfield volvió a tocar la guitarra después de dos meses de haberse fracturado el brazo. Esa noche, Cliff tocó un solo de bajo increíble. La última canción que Cliff tocó con Metallica fue una versión de Blitzkrieg.

Después del concierto, los miembros de Metallica tomaron el autobús para ir de Estocolmo a Copenhague (Dinamarca). Esa noche, la banda eligió al azar dónde dormirían en el autobús. Cliff quería dormir en la cama de Kirk Hammett, y sacó la carta que le permitió elegir ese lugar.

Alrededor de las 6:15 de la mañana, el conductor perdió el control del autobús. El autobús patinó y volcó varias veces. Cliff salió despedido del vehículo y el autobús cayó sobre él. La banda salió del autobús y encontraron a Cliff atrapado. Según el ingeniero de sonido de Metallica, Mick Hughes, el autobús fue levantado, pero luego volvió a caer sobre el cuerpo de Cliff.

Finalmente, el autobús fue levantado de nuevo y el cuerpo de Cliff Burton fue retirado, confirmando su fallecimiento.

Según el conductor, el accidente ocurrió por placas de hielo en la carretera. James Hetfield, muy enojado, buscó esas placas de hielo, pero no las encontró. El informe del accidente indicó que la causa de la muerte fue una fuerte presión en el pecho con un daño en los pulmones. El informe policial no mencionó placas de hielo, aunque la temperatura era baja. Las investigaciones determinaron que el conductor no estaba bajo los efectos del alcohol ni dormido.

El legado musical de Cliff en ...And Justice For All (1988)

Cliff fue entrevistado el 26 de septiembre de 1986 sobre el nuevo disco y dijo que la banda se enfocaba en el presente. Después de su fallecimiento, Metallica terminó una canción que Cliff había comenzado en 1986. Esta canción es «To Live Is to Die» y es la única composición de Cliff que aparece en el álbum ...And Justice For All.

El legado de Cliff Burton

Archivo:Cliff Burton - by Fruggo
Monumento en conmemoración a los veinte años de su muerte, cerca del lugar en el que se produjo el fallecimiento.

El cuerpo de Cliff fue llevado a Estados Unidos. Su funeral se realizó el 7 de octubre de 1986, en Castro Valley, California. Fue incinerado, y sus cenizas fueron esparcidas en el rancho de Maxwell, un lugar donde había pasado mucho tiempo con sus amigos. Al final de la ceremonia, se escuchó la canción «Orion».

Su fallecimiento hizo que la gira de la banda se detuviera. Los tres miembros restantes de Metallica tuvieron que decidir qué harían en el futuro. Después de hablar con la familia de Cliff, decidieron continuar con la banda. Reclutaron al bajista Jason Newsted del grupo Flotsam and Jetsam. Seis semanas después, la banda volvió a los conciertos con su nuevo bajista.

Después de su muerte, en 1988 Metallica lanzó el VHS/DVD Cliff 'Em All!, que muestra grabaciones de los conciertos de Cliff con el grupo. También lanzaron el cuarto álbum de estudio, ...And Justice for All, que incluye la canción «To Live Is to Die». Esta canción contiene un poema escrito por Cliff y algunas ideas musicales que él había creado antes de la gira.

Cuando Dave Mustaine, guitarrista y líder de Megadeth (y exmiembro de Metallica), supo de su fallecimiento, compuso la música de la canción «In My Darkest Hour» en su honor.

Otros grupos también mostraron su apoyo. Los miembros de Anthrax le dedicaron su álbum Among the Living y le escribieron unas palabras. La discográfica europea Music for the Nations publicó un mensaje: "Cliff Burton 1962 – 1986". Jon Zazula, productor del primer álbum de Metallica, Kill 'em All, pagó para que en una revista apareciera la frase: "Entrañable músico, entrañable 'headbanging', entrañable pérdida, un amigo para siempre".

A pesar de que solo estuvo en el grupo tres años y medio, Metallica aún lo recuerda. Catorce horas antes del accidente, Cliff dio una entrevista a una revista sueca. Sus últimas palabras a los medios fueron: "...Uno de mis sueños es tener mi casa. Ahora vivo con mis padres, pero como estoy de gira, puedo decir que no tengo. Tal vez un día, si consigo el dinero me compraré una..."

El estilo musical de Cliff Burton

Cliff era el único miembro de Metallica que podía crear una melodía en su mente y escribirla sin haberla tocado antes. También era el único con conocimientos profundos de teoría musical. Él le enseñó a James Hetfield muchas cosas sobre música y poemas, ya que eran muy amigos.

En el bajo, Cliff usaba distorsión para que el instrumento sonara más fuerte y tocaba solos. Estas técnicas hacían que su estilo fuera único, especialmente en el thrash metal, donde a menudo el bajo no se escucha tanto.

Cliff mencionó a varios bajistas de rock como sus principales influencias, como Roger Glover y Geezer Butler. También le gustaban guitarristas como Jimi Hendrix y Tony Iommi, y grupos como Black Sabbath. En la música clásica, admiraba a Johann Sebastian Bach. Cliff también ha influenciado a muchos bajistas actuales.

Además de su música, Cliff fue muy importante en las letras de Metallica. Les transmitió su pasión por la literatura de terror, especialmente las historias de Howard Phillip Lovecraft. Esto inspiró canciones como The Call of Ktulu y The Thing That Should Not Be.

Equipamiento de Cliff Burton

Archivo:Rickenbacker Bass 4001JG
Modelo de un Bajo Rickenbacker 4001.

Bajos

  • Rickenbacker 4001 (Cliff modificó las partes originales de este bajo).
  • Alembic Spoiler (Usó este bajo en varios conciertos entre los álbumes Kill 'Em All y Ride the Lightning).
  • Aria Pro II SB-1000 (Alrededor de 1985, Cliff empezó a usar bajos de la marca japonesa Aria).
  • Fender Precision Bass

Amplificadores

  • Mesa Boogie 4"x12" cabinets.
  • Mesa Boogie Custom-built 1"x15" cabinets.
  • Mesa Boogie Mesa 180 head.
  • Ampeg SVT-1540HE Classis Series Enclosure.
  • Randall bass amp con 2x15 cabinet (al principio de su carrera).

Efectos

  • Tel Ray Morley Power Wah Fuzz
  • Electro Harmonix Bass Big Muff (Usado para grabar «(Anesthesia)-Pulling Teeth» y en solos en vivo).
  • Ibanez TS9, CS2, Morley Power Wah Boost Tel Ray (Usado en sus últimos dos álbumes).
  • Boss Compressor CS2, Morley Power Wah Boost (Usado en sus últimos días).

Discografía con Metallica

  • Kill 'Em All (1983)
  • Ride the Lightning (1984)
  • Master of Puppets (1986)
  • ...And Justice for All (1988) (créditos póstumos por la composición de «To Live Is to Die»)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cliff Burton Facts for Kids

  • «(Anesthesia) - Pulling Teeth»
  • «For Whom the Bell Tolls»
  • «Orion»
  • Cliff 'Em All!»
  • «To Live Is to Die»
kids search engine
Cliff Burton para Niños. Enciclopedia Kiddle.