Jaraba para niños
Datos para niños Jaraba |
||||
---|---|---|---|---|
ciudad balneario y municipio de Aragón | ||||
|
||||
![]() Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Jaraba en España | ||||
Ubicación de Jaraba en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | Calatayud | |||
Ubicación | 41°11′24″N 1°53′03″O / 41.1901172, -1.8840541 | |||
• Altitud | 767 m | |||
Superficie | 42,81 km² | |||
Población | 295 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,03 hab./km² | |||
Gentilicio | jarabeño, -a | |||
Código postal | 50237 | |||
Alcalde (2019) | Felicidad Pérez Sicilia (Ciudadanos) | |||
Sitio web | jaraba.com | |||
Jaraba es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Jaraba es conocida por sus aguas termales, que atraen a muchos visitantes y crean empleos en la zona. Su población actual es de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Jaraba?
Se cree que el nombre Jaraba podría venir de la palabra "zarzas". Estas plantas cubrían el barranco donde brotaban los manantiales de agua caliente. En invierno, el vapor salía entre las zarzas, y a la zona se la llamó "Xarzaba".
Cuando los musulmanes llegaron, el nombre cambió al actual. En árabe, "Jaraba" puede significar "abundancia de bienes" o "abundancia de agua". Algunos expertos, como Miguel Asín Palacios, lo traducen como "bebida abundante", lo que tiene sentido por sus aguas termales.
Geografía de Jaraba
¿Dónde se encuentra Jaraba?
Jaraba está en el suroeste de la provincia de Zaragoza, muy cerca de la provincia de Guadalajara. Se sitúa a orillas del río Mesa. Este río recibe mucha agua de los manantiales que hay en la zona.
El paisaje de Jaraba es muy especial. El río Mesa ha formado un gran cañón con paredes de piedra rojiza. También hay pinares en las zonas más húmedas y plantas como encinas, sabinas, tomillo y romero en las áreas más secas. Más de 3000 hectáreas del municipio forman parte de la Red Natura 2000, un área protegida por su valor natural.
¿Cómo llegar a Jaraba?
Puedes llegar a Jaraba por carretera desde varias ciudades.
- Desde Zaragoza o Madrid: Toma la A-2 (Autovía del Nordeste). Desde Zaragoza, sal en la 231 y sigue por la A-202 y A-2503. Desde Madrid, sal en la 200 y continúa por la A-2501.
- Desde Teruel o Valencia: Toma la A-23 (Autovía Mudéjar) hacia Zaragoza. Desvíate en la salida 165 y toma la N-211 hacia Molina de Aragón. Luego, sigue las indicaciones hacia Jaraba.
También puedes llegar en tren. La línea de AVE entre Madrid y Barcelona tiene parada en Calatayud, que está a unos 40 km de Jaraba. Otra línea de tren que une Zaragoza con Madrid para en Cetina, a solo 16 km de Jaraba.
Breve historia de Jaraba
A mediados del siglo XIX, Jaraba tenía unos 324 habitantes. En esa época, se construyó un edificio de baños para aprovechar las aguas termales. La localidad ha crecido y cambiado a lo largo de los años, adaptándose a su entorno y a la importancia de sus aguas.
Población de Jaraba
Jaraba tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo del siglo XX, la población de Jaraba, como la de muchos pueblos de Aragón, creció hasta casi 900 habitantes a mediados de siglo. Después, la población fue disminuyendo, pero en la última década se ha mantenido más estable e incluso ha subido un poco.
La superficie del municipio es de 42,81 km², con una densidad de población de unos 6,54 habitantes por kilómetro cuadrado.
Gobierno local de Jaraba
El ayuntamiento de Jaraba es el encargado de gestionar el municipio. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. La alcaldesa actual de Jaraba es Felicidad Pérez Sicilia, del partido Ciudadanos.
Fiestas y tradiciones en Jaraba
Comisión de Fiestas
En Jaraba, hay una Comisión de Fiestas. Está formada por personas de todas las edades que trabajan como voluntarios. Su objetivo es mantener las tradiciones festivas del pueblo y hacer que las celebraciones sean cada vez mejores.
Fiestas principales
- Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Jaraba: Se celebran los días 14, 15 y 16 de agosto. Durante estos días, hay muchas actividades para todos. Destacan la fiesta del agua, música por la noche, jotas aragonesas, y campeonatos de juegos. El 15 de agosto, se celebra una misa especial en el Santuario de la Virgen de Jaraba, que está en un risco. Es una tradición caminar hasta allí y disfrutar de pastas y moscatel.
- Fiestas de San Vicente y San Roque: Se celebran el último fin de semana de septiembre. Son muy populares en la comarca. Hay una chocolatada en la plaza, la Diana Floreada (música por la mañana), y partidos de pelota mano. Por la noche, hay actuaciones musicales en el pabellón.
Otras celebraciones
- Hoguera de San Antón: 16 de enero.
- Hoguera de San Sebastián: 19 de enero.
- Hoguera de Santa Águeda: 4 de febrero.
Las aguas de Jaraba: Termalismo
Balnearios de Jaraba
Las aguas termales de Jaraba son famosas desde la época de los romanos. Tienen poco sodio, lo que las hace buenas para la salud. El primer balneario, el Balneario de La Virgen, se construyó en 1828. Después se construyeron otros dos: Serón y Sicilia. Estos tres balnearios están conectados por un bonito paseo junto al río Mesa.
Los balnearios ofrecen muchos servicios, como masajes, tratamientos corporales y baños. Son muy importantes para Jaraba y la zona, ya que dan trabajo a muchas personas.
Plantas embotelladoras
Además de los balnearios, en Jaraba hay plantas que embotellan agua. Estas empresas, como Fontecabras y Lunares, usan los manantiales de Jaraba para envasar y vender sus aguas. También son una fuente importante de empleo para la gente del pueblo.
Lugares de interés en Jaraba
La Iglesia de la Transfiguración del Señor es un edificio religioso importante en el municipio.
En Jaraba también se han encontrado pinturas rupestres. Son dibujos antiguos en una pared de roca en el cañón del río Mesa. Hay cuatro figuras: un hombre, una mujer y dos ciervos. Se cree que estas pinturas servían para marcar el territorio. Fueron descubiertas por un vecino y, desde 2012, están protegidas con una valla para su conservación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jaraba Facts for Kids