Concepción de la Sierra para niños
Datos para niños Concepción de la Sierra |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Concepción de la Sierra en la Provincia de Misiones
|
||
Coordenadas | 27°59′00″S 55°31′00″O / -27.98333333, -55.51666667 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Concepción | |
Intendente | Hugo Humeniuk | |
Fundación Fundación Refundación |
8 de diciembre de 1619 27 de septiembre de 1877 |
|
• Fundación | (Roque González de Santa Cruz) | |
Superficie | ||
• Total | 340 km² | |
Altitud | ||
• Media | 162 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 23.º | |
• Total | 6332 hab. | |
• Densidad | 22 hab./km² | |
Gentilicio | concepcionero/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | N3355 | |
Prefijo telefónico | 3758 | |
Variación intercensal | + 33,5 % (1991, 2001) | |
Tipo de municipio | Municipio de 2.ª categoría | |
Población municipio | 7.510 (2010) | |
Concepción de la Sierra es una ciudad argentina ubicada en el sur de la provincia de Misiones. Es la capital del departamento Concepción.
Se encuentra a orillas del río Uruguay. Sus coordenadas son 27°58′ S y 55°31′ O.
Contenido
Historia de Concepción de la Sierra
¿Quién fundó Concepción de la Sierra?
La ciudad fue fundada en el año 1619 por el padre jesuita San Roque González de Santa Cruz. Él llegó a la zona del río Arecutai, que hoy se conoce como arroyo Tunas. Allí estableció una reducción llamada Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción del Ibitiracuá. Ibitiracuá significa "de la serranía". Esta fue la primera reducción en ese territorio.
Población y localidades cercanas
Según datos del censo de 2010, el municipio tenía 7.398 habitantes. Además de la ciudad de Concepción de la Sierra, el municipio incluye otra localidad. Esta es Barra Concepción, también conocida como Puerto Concepción.
Datos del Censo de 2010
El Censo Nacional de Población, hogares y viviendas de 2010, también llamado "Censo del Bicentenario", mostró los siguientes datos:
- Total de viviendas: 3.080
- Total de población: 9.510 personas
- Varones: 4.774
- Mujeres: 4.736
Actividades y lugares para visitar
Concepción de la Sierra ofrece varios lugares interesantes para conocer y actividades para disfrutar.
Ruinas históricas
Puedes visitar las Ruinas de Santa María la Mayor. También están las Ruinas de Concepción, donde se encuentra el centro urbano del pueblo. Estos sitios te permiten aprender sobre la historia de la región.
Balneario El Persiguero
A pocos kilómetros del centro de la ciudad, se encuentra el Balneario El Persiguero. Aquí puedes disfrutar de aguas limpias y tranquilas. Es un lugar ideal para pasar un día al aire libre o para acampar. Cuenta con todas las comodidades necesarias.
La Fiesta del Tarefero
En 1976, un grupo de productores de yerba mate decidió crear una fiesta. Querían rendir homenaje a los trabajadores que recolectan la yerba mate, conocidos como "tareferos". Esta celebración se volvió muy importante.
En 1985, la Cámara de Representantes de Misiones declaró el 9 de noviembre como el Día del Tarefero. El 26 de agosto de 2015, el Senado de la Nación Argentina la nombró Fiesta Nacional del Tarefero. Así, se incluyó en el Calendario Turístico Nacional Argentino.
Esta fiesta es una gran reunión familiar. Se celebra al trabajador de la yerba mate, que es la principal actividad económica de la zona. Hay espectáculos artísticos para todas las edades. También se realizan competencias deportivas y de doma.
Durante el verano, se celebran desfiles de carnaval. Participan comparsas que ensayan durante tres meses. Luego compiten para ver quién es el mejor. Generalmente, hay categorías para niños de hasta 14 años y para jóvenes y adultos.
Los ganadores de los carnavales del pueblo compiten después en los carnavales de la provincia de Misiones.
Parroquias de la Iglesia católica en Concepción de la Sierra
Diócesis | Posadas |
---|---|
Parroquia | Inmaculada Concepción |