robot de la enciclopedia para niños

Mozota para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mozota
municipio de Aragón
Bandera de Mozota.svg
Bandera
Blasón de Mozota.svg
Escudo

Mozota, Zaragoza, España, 2017-01-07, DD 01.jpg
Mozota ubicada en España
Mozota
Mozota
Ubicación de Mozota en España
Mozota ubicada en Provincia de Zaragoza
Mozota
Mozota
Ubicación de Mozota en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Comarca Central
• Partido judicial Zaragoza
Ubicación 41°28′59″N 1°04′10″O / 41.4830362, -1.0694656
• Altitud 396 m
Superficie 8,68 km²
Población 130 hab. (2024)
• Densidad 15,67 hab./km²
Gentilicio mozotino, -a
Código postal 50440
Alcalde (2023) Romualdo Romeo Royo (Ciudadanos)
Archivo:Mozota, Zaragoza, España, 2017-01-07, DD 03
Entrada al municipio.

Mozota es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Se encuentra a unos 25 kilómetros al suroeste de la ciudad de Zaragoza.

¿De dónde viene el nombre de Mozota?

El nombre de Mozota tiene un origen interesante. Proviene de la palabra árabe mawsata, que significa "centro" o "punto central".

Geografía de Mozota

Mozota forma parte de la Comarca Central de Aragón. Está a 27 kilómetros de Zaragoza.

¿Cómo es el terreno en Mozota?

El paisaje de Mozota está marcado por el río Huerva. En la parte sureste, hay algunas colinas que alcanzan más de 600 metros de altura. La altitud del municipio varía desde los 370 metros a orillas del río hasta los 640 metros en el suroeste. El pueblo de Mozota se encuentra a 398 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué pueblos rodean a Mozota?

Mozota limita con varios municipios:

  • Al noroeste, oeste y norte: La Muela
  • Al norte, noreste y este: Botorrita
  • Al suroeste, sur y sureste: Muel

Clima en Mozota

El clima en Mozota es de tipo mediterráneo. Esto significa que las lluvias son escasas.

¿Qué características tiene el clima de Mozota?

  • El viento fuerte conocido como cierzo ayuda a que el suelo esté poco húmedo.
  • La temperatura media anual en el municipio está entre 13 y 17 grados Celsius.
  • En los meses más fríos, la temperatura mínima suele estar entre -1 y 4 grados Celsius. Las máximas en esos meses son de 9 a 14 grados Celsius.
  • Las heladas ocurren desde octubre hasta abril.

Naturaleza en Mozota

Mozota cuenta con una variedad de plantas y animales.

¿Qué plantas crecen en Mozota?

Podemos encontrar diferentes tipos de vegetación:

  • Terreno agrícola: Zonas dedicadas al cultivo.
  • Romeral mixto: Abundan plantas como el romero (Salvia rosmarinus).
  • Matorral gipsófilo: Formado por especies que crecen bien en suelos con yeso, como Centaurea hyssopifolia y Helianthemum squamatum.
  • Cerca del río Huerva, hay matorrales de ribera y pequeños bosques con árboles como el sauce blanco (Salix alba) y el álamo blanco (Populus alba).

¿Qué animales viven en Mozota?

En Mozota habitan diversas especies, algunas de ellas protegidas:

  • Aves: Alondra común (Alauda arvensis), águila real (Aquila chrysaetos), mochuelo común (Athene noctua), pardillo común (Carduelis cannabina), jilguero (Carduelis carduelis), verderón común (Carduelis chloris), cuervo común (Corvus corax), triguero (Miliaria calandra), alimoche (Neophron percnopterus), chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax), verdecillo (Serinus serinus).
  • Anfibios: Sapo común (Bufo bufo).
  • Mamíferos: Murciélago de huerta (Eptesicus serotinus), gineta (Genetta genetta), tejón europeo (Meles meles), murciélago ratonero mediano (Myotis blythii).

Historia de Mozota

La historia de Mozota está muy ligada a su antiguo castillo.

El Castillo de Mozota: Un viaje al pasado

El castillo de Mozota es un edificio muy importante. Aunque no es muy conocido, se conserva muy bien desde la Edad Media. Su estilo civil y las pinturas mudéjares de su capilla lo hacen clave para entender la arquitectura aragonesa de esa época.

Al principio, se pensaba que el palacio era del siglo XVI por una galería que se añadió. Sin embargo, hoy se sabe que el castillo tiene muros del siglo XIV. En ese tiempo, la familia Tarín era dueña de Mozota. En 1399, Beltrán de Coscón, un comerciante de Zaragoza, compró el castillo. Hay documentos de 1402 que muestran que Beltrán compró muchos ladrillos, que seguramente usó para reformar el castillo. Las obras del siglo XV en las fachadas e interiores se han mantenido hasta hoy, a pesar de algunas modificaciones en el siglo XVI.

El castillo está en el centro de Mozota y se conecta con la iglesia del pueblo por un pasaje elevado. De sus cuatro partes originales, solo quedan dos: la frontal y una lateral. Las otras dos se perdieron, probablemente durante conflictos en 1550 y 1558 entre los señores de Mozota y la ciudad de Zaragoza. Tampoco quedan las torres medievales de las esquinas.

Las dos partes que se conservan tienen dos pisos. En el primer piso están las salas principales y las habitaciones privadas, donde también se encuentra la capilla. El castillo aún tiene gran parte de su techo original de madera tallada y los revestimientos de yeso en algunas habitaciones. Lo más destacado es la capilla, con su decoración mudéjar. Los expertos creen que esta decoración debería ser parte del Patrimonio de la Humanidad por su valor artístico.

Población de Mozota

Mozota es un municipio con una población pequeña.

¿Cuántas personas viven en Mozota?

Actualmente, Mozota tiene 130 habitantes (datos de 2024).

¿Cómo ha cambiado la población de Mozota a lo largo del tiempo?

La población de Mozota ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 150 habitantes, y en 1910 llegó a 482. Después de la mitad del siglo XX, la población ha ido disminuyendo, aunque en los últimos años se ha mantenido más estable.

Gráfica de evolución demográfica de Mozota entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Mozota
1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011
150 308 292 388 329 333 372 480 496 415 404 276 223 161 158 102 112 113
Pirámide de población 2010
% Hombres Edad Mujeres %
1
 
85+
 
4
10
 
80-84
 
6
3
 
75-79
 
8
2
 
70-74
 
6
8
 
65-69
 
10
4
 
60-64
 
4
5
 
55-59
 
5
6
 
50-54
 
1
2
 
45-49
 
4
4
 
40-44
 
1
4
 
35-39
 
5
4
 
30-34
 
3
1
 
25-29
 
1
0
 
20-24
 
0
0
 
15-19
 
0
0
 
10-14
 
0
1
 
5-9
 
1
0
 
0-4
 
0


Gobierno y administración de Mozota

Mozota, como otros municipios, tiene un ayuntamiento que se encarga de su administración.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Mozota?

A lo largo de los años, varias personas han sido alcaldes de Mozota. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Benito Val Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 José Benito Val Centro Democrático y Social (CDS)
1987-1991 José Benito Val Partido Aragonés (PAR)
1991-1995 Luis Fernando Laborda Val Partido Aragonés (PAR)
1995-1999 Romualdo Romeo Royo Partido Aragonés (PAR)
1999-2003 Romualdo Romeo Royo Ciudadanos (Cs)
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

¿Cómo se distribuyen los concejales en el Ayuntamiento?

El Ayuntamiento de Mozota está formado por varios concejales. Su número y la forma en que se distribuyen entre los partidos políticos han cambiado en las diferentes elecciones municipales.

Distribución histórica del Pleno del Ayuntamiento
Partido político 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles Ediles
Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE-Aragón) 0 0 0 0 0 0
Partido Popular de Aragón (PP de Aragón) 0 0 0 0 0
Partido Aragonés (PAR) 5 5 5 5 5
Ciudadanos (Cs) 4
Agrupación de electores 1
Chunta Aragonesista (CHA) 0 0
Total de concejales 5 5 5 5 5 5

Lugares de interés en Mozota

Mozota cuenta con monumentos importantes que reflejan su historia y cultura.

Edificios religiosos

Archivo:Iglesia de Santa Magdalena, Mozota, Zaragoza, España, 2017-01-07, DD 02
Iglesia de Santa Magdalena.
  • Iglesia parroquial de Santa María Magdalena: Esta iglesia es una obra de estilo mudéjar. Fue renovada en el siglo XVI con un estilo llamado plateresco. En el siglo XVII, se le añadió una capilla. Los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) son de estilo barroco, excepto uno dedicado a la Virgen que es plateresco. La torre de la iglesia es cuadrada y tiene cuatro cuerpos.

Edificios civiles

  • Palacio fortificado de los duques de Villahermosa: Es una casa de ladrillo, fortificada y con almenas (como un castillo), típica de Aragón. Es especial porque representa la transición hacia los palacios que ya no necesitaban ser fortificados. Se sabe que la villa existía en 1199.

Fiestas y tradiciones de Mozota

En Mozota se celebran varias fiestas a lo largo del año.

¿Cuándo son las fiestas principales?

  • Fiestas en honor de los Santicos: Se celebran la tercera semana de agosto. Antiguamente, se festejaban el 27 de septiembre. Los "Santicos" son: San Benito, San Celestino, San Constantino, Santa Victoria, Santa Faustina y Santa Modesta.
  • Fiestas del Tocino: Se festejan el cuarto fin de semana de septiembre.
  • Festival de Música Indie: Este festival de música independiente se celebra a finales de junio.

Dichos populares de Mozota

Los habitantes de Mozota tienen algunos dichos y frases que se han transmitido de generación en generación.

  • Un dicho popular que comparaba Mozota con un pueblo cercano decía:

"Botorrita vale mucho porque está en lo alto, pero más vale Mozota por la acacia del barrealto"

  • A finales del siglo XIX, era común hablar de la poca variedad de apellidos en el pueblo:

"Los Laborda son los más, los Benitos los menos, los Bazanes y los Nuenos, sobre poco más o menos"

Galería de imágenes

kids search engine
Mozota para Niños. Enciclopedia Kiddle.