Provincia de Zaragoza para niños
Datos para niños Zaragoza |
||||
---|---|---|---|---|
Provincia de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 41°35′00″N 1°00′00″O / 41.583333333333, -1 | |||
Capital | Zaragoza | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Otros idiomas | Aragonés y catalán | |||
Entidad | Provincia de España | |||
• País | ![]() |
|||
• Comunidad | ![]() |
|||
Congreso Senado Cortes |
7 diputados 4 senadores 35 diputados |
|||
Subdivisiones | 293 municipios 7 partidos judiciales |
|||
Fundación | División territorial de 1833 | |||
Superficie | Puesto 4.º | |||
• Total | 17 274 km² (3,41 %) | |||
Altitud | ||||
• Máxima | Moncayo 2315 m s. n. m. |
|||
• Mínima | Mequinenza 74 m s. n. m. |
|||
Clima | Semiárido Mediterráneo continentalizado Mediterráneo típico Oceánico De montaña |
|||
Población (2024) | Puesto 15.º | |||
• Total | 987 763 hab. (2,03 %) | |||
• Densidad | 55,2 hab./km² | |||
Gentilicio | zaragozano, -a | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
Código postal | 50 | |||
ISO 3166-2 | ES-Z | |||
Sitio web oficial | ||||
La provincia de Zaragoza es una de las cincuenta provincias que forman España. Su capital es la ciudad de Zaragoza. Es la cuarta provincia más grande de España, con una superficie de 17 274 km².
Se encuentra en la comunidad autónoma de Aragón. Limita con muchas provincias: al norte con Navarra y Huesca, al este con Lérida y Tarragona, al sur con Teruel, al suroeste con Guadalajara y al oeste con Soria y La Rioja. Es una de las provincias españolas que limita con más provincias, ¡un total de ocho!
Contenido
Geografía de Zaragoza
La provincia de Zaragoza tiene una extensión de 17 274 km². En el año 2023, vivían en ella 979 365 personas. La provincia está formada por 293 municipios.
Naturaleza y paisajes
El 16% de la provincia de Zaragoza está cubierto por bosques. Es la cuarta provincia de España con más zonas forestales. El paisaje es muy variado. Puedes encontrar sierras, barrancos y valles en el Bajo Aragón y Mequinenza. También hay montañas en el prepirineo y llanuras en las Cinco Villas.
El Aiguabarreig: Donde los ríos se unen
En Mequinenza se unen tres ríos importantes: el Segre, el Cinca y el Ebro. Esta unión es la más grande de toda Europa y se llama Aiguabarreig. Es un lugar con mucha naturaleza y diferentes tipos de ecosistemas. Hay desde zonas secas como estepas hasta bosques muy densos junto a los ríos. Por eso, es un paraíso para la biodiversidad.
El Aiguabarreig está en el centro de la Depresión del Ebro. Su nombre viene de una palabra en catalán que significa "lugar donde se juntan dos o más corrientes de agua". Aquí puedes ver cientos de metros de agua con muchas islas y bosques de ribera. También hay zonas de carrizos y playas de piedras.
En este lugar conviven animales y plantas de ambientes muy diferentes. Las aves son muy abundantes, desde garzas hasta rapaces. También viven reptiles, anfibios y mamíferos. Destacan los murciélagos, ciervos, corzos, nutrias y cabras salvajes.
La Laguna de Gallocanta: Un humedal especial
La Laguna de Gallocanta es un lugar muy importante para la naturaleza. Es el humedal salino más grande de la península ibérica y uno de los mejor conservados de Europa Occidental. Se encuentra entre las comarcas de Daroca y Jiloca, a casi mil metros de altura. Sus aguas no tienen salida a otros ríos. Mide unos 7,5 kilómetros de largo por 2,5 kilómetros de ancho. En épocas de mucha lluvia, puede tener más de dos metros de profundidad.
Clima de la provincia
El clima en la provincia de Zaragoza es de tipo continental. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos muy calurosos. Las lluvias son escasas e irregulares. El viento más común es el cierzo, que puede soplar muy fuerte, superando los 100 kilómetros por hora en algunas zonas del valle del Ebro.
Comarcas de Zaragoza
La provincia de Zaragoza se divide en varias comarcas, que son como regiones más pequeñas. Aquí tienes algunas de ellas:
Nombre | Capital |
---|---|
Aranda | Illueca |
Bajo Aragón-Caspe | Caspe |
Campo de Belchite | Belchite |
Campo de Borja | Borja |
Campo de Cariñena | Cariñena |
Campo de Daroca | Daroca |
Cinco Villas | Ejea de los Caballeros |
Comarca Central | Utebo |
Comunidad de Calatayud | Calatayud |
Ribera Alta del Ebro | Alagón |
Ribera Baja del Ebro | Quinto |
Tarazona y el Moncayo | Tarazona |
Valdejalón | La Almunia de Doña Godina |
Algunos municipios de la provincia de Zaragoza pertenecen a comarcas cuya capital está en la provincia de Huesca:
- Bajo Cinca: Mequinenza.
- Hoya de Huesca: Murillo de Gállego y Santa Eulalia de Gállego.
- Jacetania: Artieda, Mianos, Salvatierra de Esca y Sigüés.
- Monegros: La Almolda, Bujaraloz, Farlete, Leciñena, Monegrillo y Perdiguera.
Población de Zaragoza
La población de la provincia de Zaragoza ha crecido a lo largo de los años. En 1857, vivían unas 384 176 personas, y en 2023, la población era de 977 413 habitantes.
La mayor parte de la población de la provincia vive en su capital, la ciudad de Zaragoza. Aproximadamente el 69,84% de los habitantes de la provincia se concentran en la capital.
Aquí puedes ver los municipios más poblados de la provincia (datos de 2024):
Nombre | Población (2024) | Comarca |
---|---|---|
Zaragoza | 686 986 | Comarca Central |
Calatayud | 19 850 | Comunidad de Calatayud |
Utebo | 19 022 | Comarca Central |
Ejea de los Caballeros | 17 133 | Cinco Villas |
Cuarte de Huerva | 15 112 | Comarca Central |
Tarazona | 10 803 | Tarazona y el Moncayo |
Caspe | 10 432 | Bajo Aragón-Caspe |
Zuera | 8 709 | Comarca Central |
La Almunia de Doña Godina | 7 937 | Valdejalón |
Alagón | 7 450 | Ribera Alta del Ebro |
Tauste | 6 817 | Cinco Villas |
Y aquí los municipios con mayor extensión (superficie):
Nombre | Extensión (km²) | Comarca |
---|---|---|
Zaragoza | 973,78 | Comarca Central |
Ejea de los Caballeros | 609,9 | Cinco Villas |
Caspe | 503,2 | Bajo Aragón-Caspe |
Tauste | 405,2 | Cinco Villas |
Zuera | 332,2 | Comarca Central |
Pina de Ebro | 309,2 | Ribera Baja del Ebro |
Luna | 308,9 | Cinco Villas |
Mequinenza | 307,2 | Bajo Cinca |
Sástago | 301,0 | Ribera Baja del Ebro |
Belchite | 273,7 | Campo de Belchite |
Historia de Zaragoza
La provincia de Zaragoza ha sido habitada por diferentes pueblos desde hace muchísimo tiempo.
¿Qué pasó en la Prehistoria?
Se han encontrado restos de hace unos 100 000 años en Caspe. En Mequinenza, se han descubierto evidencias de vida desde el Paleolítico (Edad de Piedra Antigua) hasta la Edad del Bronce. Por ejemplo, se han hallado cabañas de hace unos 6000 años y una necrópolis (cementerio antiguo) de hace unos 3200 años.
En el Museo de Zaragoza puedes ver cerámicas, herramientas de piedra y adornos encontrados en Mequinenza. También hay pinturas rupestres (dibujos en rocas) que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El yacimiento más importante es Los Castellets, que muestra cómo vivían y enterraban a sus muertos las personas de la Cultura de los Campos de Urnas hace entre 1500 y 500 años antes de Cristo.
La época romana
Alrededor del año 200 a. C., llegaron los romanos. Ellos fundaron nuevas ciudades como Colonia Iulia Victrix Celsa (hoy Velilla de Ebro) y Caesaraugusta (la actual Zaragoza). También puedes visitar importantes restos romanos como Los Bañales en Uncastillo o el Mausoleo de Lucio Emilio Lupo en Fabara.
La época musulmana
Durante el tiempo en que los musulmanes estuvieron en la zona, las ciudades antiguas se transformaron y se crearon nuevos asentamientos con castillos. Un ejemplo es el Conjunto Fortificado Islámico en Calatayud. También surgieron pueblos como Miknasa al-Zaytún (Mequinenza) o Hawara (Fabara).
La Edad Media
En la Edad Media, los cristianos fueron recuperando territorios. Se construyeron monasterios como el Monasterio de Veruela y el Monasterio de Piedra. También se levantaron muchos castillos defensivos. Algunos, como el Castillo de Uncastillo o el Castillo de Mequinenza, son ejemplos impresionantes de arquitectura medieval. En esta época también se desarrolló el arte mudéjar, que combina estilos cristianos y musulmanes. Esta arquitectura es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2001.
Cultura en Zaragoza
La provincia de Zaragoza tiene muchos lugares interesantes para aprender sobre su cultura e historia. Hay museos y centros de interpretación que guardan el patrimonio de la provincia.
Museos destacados
- Museo del Grabado de Fuendetodos: Está en la casa donde nació el famoso pintor Goya en Fuendetodos. Muestra objetos de la época y reproducciones de sus obras.
- Museos de Mequinenza: Son tres museos: el Museo de la Mina, el Museo de la Historia de Mequinenza y el Museo del Pasado Prehistórico. El Museo de la Mina es especial porque tiene una galería minera real de más de 1000 metros que puedes visitar. Cuenta la historia de la minería en la zona. Los otros dos museos explican la historia de la villa, especialmente del Pueblo Viejo de Mequinenza, que quedó bajo el río Ebro tras la construcción de un embalse.
- Museo Etnológico de Belchite: Aquí puedes ver cómo era la vida y el trabajo en el campo en el centro de Aragón hasta el siglo XX.
- Museo del Calzado de Brea de Aragón: Dedicado a la historia y la tradición de la fabricación de calzado en Brea y la Comarca del Aranda.
Gastronomía de Zaragoza
La comida de la provincia de Zaragoza se basa en las frutas y verduras de sus huertas, así como en el ternasco (cordero joven) y la caza. Los aceites de oliva de la zona son muy famosos. Algunas localidades, como Mequinenza, tienen una larga tradición en la producción de aceite desde la época musulmana. También son muy conocidos los vinos de las regiones de Cariñena, Campo de Borja y Calatayud.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Zaragoza
- Escudo de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Despoblados de la provincia de Zaragoza
- Alfarería en la provincia de Zaragoza
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Province of Zaragoza Facts for Kids