robot de la enciclopedia para niños

Silvio Frondizi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Silvio Frondizi
Silvio Frondizi.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de enero de 1907
Paso de los Libres, Argentina
Fallecimiento 27 de septiembre de 1974
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Giulio Frondizi
Isabella Ércoli de Frondizi
Hijos Isabel Silvia, Julio Horacio
Familiares Hermanos:
Ubaldo Frondizi
Américo Frondizi
Ricardo Amadeo Frondizi
Giulio Frondizi
Oreste Frondizi
Arturo Frondizi
Risieri Frondizi
Hermanas:
Luidina Frondizi
Tersilia Frondizi
María Frondizi
Virginia Frondizi
Isabella Frondizi
Liduvina Frondizi
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Abogado y profesor universitario
Empleador Universidad de Buenos Aires
Afiliaciones Federación Juvenil Comunista (en su juventud)

Silvio Frondizi (nacido el 1 de enero de 1907 en Paso de los Libres, Argentina y fallecido el 27 de septiembre de 1974 en Buenos Aires) fue un importante abogado y pensador argentino. Escribió muchos libros y artículos sobre temas sociales y políticos. Era hermano de Arturo Frondizi, quien fue presidente de Argentina. Silvio Frondizi murió en un acto de violencia en 1974.

¿Quién fue Silvio Frondizi?

Archivo:4 hermanos Frondizi
Foto de la familia Frondizi: de (izq a der) Silvio, Liduvina, Arturo y Risieri.

Silvio Frondizi comenzó sus estudios en el Colegio Nacional Mariano Moreno en Buenos Aires. Antes, había estudiado en el famoso Colegio del Uruguay. Después, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y también al Instituto Nacional de Profesorado. Se preparó para ser abogado y profesor.

A principios de la década de 1950, Silvio Frondizi fundó un movimiento llamado Acción Democrática Independiente (ADI). Más tarde, creó otro grupo conocido como PRAXIS. Estos grupos buscaban promover ideas sobre la sociedad y la política.

Su trayectoria como pensador y abogado

Silvio Frondizi tuvo contacto con figuras importantes de su tiempo, como el Che Guevara en Cuba. En 1959, el Che Guevara lo invitó a Cuba para que dirigiera la Universidad de La Habana. Querían que Silvio ayudara a formar a los jóvenes intelectuales de América Latina, pero él decidió no aceptar la invitación.

También tuvo relación con el Partido Revolucionario de los Trabajadores. Como abogado, Silvio Frondizi defendió a personas que habían sido encarceladas por sus ideas políticas. También denunció un evento trágico donde murieron prisioneros en Chaco, conocido como la Masacre de Margarita Belén.

Un escritor llamado Abel Bohoslavsky contó que, a mediados de los años 60, Silvio Frondizi dio un curso de historia en la Universidad Nacional de Córdoba. Durante una de sus charlas, hubo un incidente. A pesar de la situación, Silvio Frondizi continuó con su presentación, mostrando su firmeza en defender sus ideas.

El Grupo Praxis y sus ideas

Silvio Frondizi fundó el Grupo Praxis, un movimiento para jóvenes pensadores. Este grupo ayudó a formar a muchos líderes y activistas que fueron importantes en la política y la sociedad argentina en la década de 1970. El Grupo Praxis también tuvo influencia en otros países de América Latina.

El Grupo Praxis y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que se formaron a finales de los años 50, prepararon a muchos jóvenes. Aunque "Praxis" duró solo cuatro años, fue una de las experiencias más interesantes para el pensamiento social en Argentina.

Silvio Frondizi creía que en América Latina existían las condiciones para grandes cambios sociales. Él pensaba que era muy importante entender cómo se relacionaban las personas, los grupos políticos y los líderes para lograr estos cambios.

Participación en frentes políticos

Silvio Frondizi también participó activamente en la creación del Frente Antiimperialista y Anti dictatorial (FAA). Él mismo lo presidió. Este frente y los "Comités de Base" se desarrollaron en 1972. Fueron los primeros pasos para formar el Frente Antiimperialista y por el Socialismo (FAS).

Estas organizaciones políticas surgieron para construir un frente democrático. Querían responder a los cambios que se presentaban con el fin de la dictadura de Lanusse y la convocatoria a elecciones en 1973. El FAS unió a diferentes grupos de izquierda y sectores del peronismo, con el objetivo de participar en las elecciones de marzo de 1973.

Su fallecimiento

Silvio Frondizi falleció en septiembre de 1974, cuando tenía 67 años. Fue un evento trágico. Fue llevado de su casa en Buenos Aires y su cuerpo fue encontrado más tarde en una zona descampada en Ezeiza. Su velatorio se realizó en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y fue acompañado por muchas personas.

Obras importantes de Silvio Frondizi

Silvio Frondizi escribió muchos libros y folletos donde compartía sus ideas sobre la sociedad, la política y la historia.

Libros

  • Introducción al pensamiento político de Locke (1943)
  • La realidad argentina. Ensayo de interpretación sociológica. Vol. I (1955)
  • Doce años de política argentina (1958)
  • El Estado Moderno (1960)
  • La Revolución cubana: su significación histórica (1960)
  • Teorías políticas contemporáneas (1965)
  • Argentina. La autodeterminación de su pueblo (1973)

Folletos

  • “El feudalismo. Ensayo de interpretación histórica” (1940)
  • “La crisis política argentina. Ensayo de interpretación ideológica” (1946)
  • “La evolución capitalista y el principio de soberanía” (1946)
  • “La integración mundial, última etapa del capitalismo (respuesta a una crítica)” (1947)
  • “La crisis de la democracia” (1953)
  • “Fundamento, crisis y porvenir de la democracia” (1956)
  • “Interpretación materialista dialéctica de nuestra época” (1959)
  • “Bases y puntos de partida para una solución popular” (1961)
  • “El pensamiento político de J. J. Rousseau” (1963)
  • “Manifiesto de la reconstrucción nacional” (1964)
  • “Nicolo Macchiavelli” (1966)
  • “El pensamiento político de Dante Alighieri” (1966)

Publicaciones sobre Silvio Frondizi

Algunos autores han escrito sobre la vida y el pensamiento de Silvio Frondizi:

  • Juárez, Francisco, “Silvio Frondizi: Los muertos que no murieron”, en: El Periodista n.º 2, septiembre de 1984.
  • Tarcus, Horacio, "El marxismo olvidado en la Argentina: Silvio Frondizi y Milcíades Peña". Buenos Aires: El cielo por asalto, 1996.
  • Viñas, David, “Un intelectual de izquierdas”, en: El Periodista n.º 2, septiembre de 1984.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Silvio Frondizi Facts for Kids

kids search engine
Silvio Frondizi para Niños. Enciclopedia Kiddle.