Provincia de Málaga para niños
Datos para niños Málaga |
||||
---|---|---|---|---|
Provincia de España | ||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo, vista del centro de Málaga, cartel de Marbella, panorámica desde Gibralfaro, caminito del Rey, espeto de sardinas, Tajo de Ronda, vista desde el balcón de Europa, Benalmádena de noche y Torremolinos.
|
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 36°43′00″N 4°25′00″O / 36.716666666667, -4.4166666666667 | |||
Capital | Málaga | |||
Idioma oficial | Castellano | |||
Entidad | Provincia de España | |||
• País | ![]() |
|||
• Comunidad | ![]() |
|||
Congreso Senado Parlamento Diputación |
11 diputados 4 senadores 17 diputados autonómicos 27 diputados provinciales |
|||
Subdivisiones | 103 municipios 12 partidos judiciales |
|||
Fundación | División territorial de 1833 | |||
Superficie | Puesto 35.º | |||
• Total | 7308 km² (1,44 %) | |||
Altitud | ||||
• Media | unos 500 m s. n. m. | |||
• Máxima | La Maroma 2066 m s. n. m. |
|||
• Mínima | 219 kilómetros de costa 0 m s. n. m. |
|||
Clima | Mediterráneo | |||
Población (2025) | Puesto 6.º | |||
• Total | 1 789 103 hab. (3,65 %) | |||
• Densidad | 242,84 hab./km² | |||
Gentilicio | malagueño, -a malacitano, -a |
|||
PIB (nominal) | Puesto 7.º | |||
• Total | 34 527 000 miles de € | |||
• PIB per cápita | 18 079 € (2010) | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
Código postal | 29 | |||
Matrícula | MA | |||
ISO 3166-2 | ES-MA | |||
Patrono(a) | Ntra. Sra. de la Victoria | |||
Sitio web oficial | ||||
La Provincia de Málaga es una de las ocho provincias que forman la comunidad autónoma de Andalucía en España. Se encuentra al sur de la península ibérica, en la costa mediterránea. Limita con las provincias de Granada al este y Cádiz al oeste. Al norte, se conecta con Córdoba y Sevilla. La capital de la provincia es la ciudad de Málaga.
Esta provincia es muy conocida por su costa, llamada la Costa del Sol. Es un lugar muy popular para el turismo en la península ibérica. Aquí se encuentra también Marbella, la segunda ciudad más importante de Málaga.
La provincia de Málaga tiene una superficie de 7308 km² y está dividida en 103 municipios. Su población es de 1.789.103 habitantes, según el censo de 2025. Esto la convierte en la segunda provincia más poblada de Andalucía y la sexta de España. Se espera que Málaga sea la provincia más poblada de Andalucía a partir de 2037.
El territorio de Málaga ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Hay pruebas de esto en los dólmenes de Antequera y las pinturas rupestres de la Cueva de Nerja. Estas últimas tienen más de 40.000 años de antigüedad. También hay restos en la Cueva de la Pileta en Benaoján y la Cueva del Tesoro en Rincón de la Victoria. La provincia fue un centro importante para fenicios, griegos, cartagineses, romanos y bizantinos. La provincia de Málaga se formó como la conocemos hoy en 1833.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Málaga?
- Símbolos de la Provincia
- Geografía de Málaga
- Naturaleza: Plantas y Animales
- Historia de la Provincia de Málaga
- Población de Málaga
- Gobierno y Organización
- Economía de Málaga
- Transporte en Málaga
- Medios de Comunicación
- Personas Famosas de Málaga
- Más Información sobre Málaga
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Málaga?
La provincia de Málaga lleva el nombre de su capital, la ciudad de Málaga. Por eso, a sus habitantes se les llama "malagueños" o "malacitanos". Este último nombre viene de Malaka, el antiguo nombre que le dieron los fenicios.
Símbolos de la Provincia
Los símbolos oficiales de la provincia de Málaga son su escudo y su bandera.
El Escudo de Málaga
El escudo de armas está dividido en dos partes. La parte derecha muestra elementos del escudo de la ciudad de Málaga. Tiene un fondo azul con unas peñas, una villa y un puerto sobre olas de mar. También aparecen los patronos de la ciudad. La parte izquierda tiene un fondo dorado con seis franjas rojas. Estas franjas representan los doce partidos judiciales de la provincia, sin contar la ciudad de Málaga. Alrededor, tiene un borde verde y púrpura con flechas y un yugo. La parte superior del escudo lleva una corona real española.
La Bandera de Málaga
La bandera de la provincia de Málaga se basa en la bandera de la provincia marítima de Málaga. Es de color blanco con el escudo en el centro y un borde azul claro.
Geografía de Málaga

La provincia de Málaga se encuentra entre los paralelos 37°17′ y 36°18′ de latitud norte. Su terreno es muy montañoso. Las altitudes más altas están alrededor de los 2000 metros sobre el nivel del mar. Los picos más altos son La Maroma (2066 m) y el Torrecilla (1919 m). Aproximadamente un tercio del territorio está entre 0 y 400 metros de altitud. Otro tercio está entre 400 y 800 metros. El último tercio se encuentra entre 800 y 2000 metros.
Montañas y Valles
La provincia de Málaga forma parte de los Sistemas Béticos. La cordillera Penibética cruza la provincia de este a oeste, llegando hasta el mar en algunos puntos. Al norte de esta cordillera, se encuentran la Depresión de Ronda y la Hoya de Antequera.
En el oeste está la Serranía de Ronda. Hacia el este, las sierras más grandes son Almijara, Tejeda y Alhama. Al sur, paralela a la Serranía de Ronda, se encuentra la Sierra Bermeja.
La cordillera Penibética corre paralela a la costa, creando una barrera entre el litoral y el interior. Esta barrera está formada por varias sierras costeras que a menudo superan los 1000 metros de altura.
En la estrecha franja entre las montañas y el mar, hay muchos paisajes diferentes. Se pueden ver playas, acantilados, desembocaduras de ríos, calas y dunas. La costa es mayormente arenosa, con algunas zonas rocosas.
Las bahías más importantes en la costa son la Bahía de Málaga y la Bahía de Estepona.
Ríos y Lagos
La provincia de Málaga forma parte de la cuenca mediterránea andaluza. El río más importante es el Guadalhorce. Este río atraviesa la provincia de norte a sur. Recoge el agua de casi la mitad del territorio. En verano, muchas partes del río se secan por el uso del agua.
En la parte occidental, donde llueve mucho, destacan el río Guadiaro y su afluente, el Genal. Otros ríos más pequeños en esta zona, como el río Verde y el río Fuengirola, llevan agua todo el año. En la parte oriental, el río Guadalmedina y el río Vélez se secan en verano.
La laguna de Fuente de Piedra es la más grande de la provincia. Es famosa por la colonia de flamencos que vive allí.
Nombre | Longitud | Nacimiento | Desembocadura |
---|---|---|---|
Río Guadalhorce | 154 km | Puerto de los Alazores | Mar Mediterráneo (Málaga) |
Río Guadiaro | 80 km | Serranía de Ronda | Mar Mediterráneo (San Roque) |
Río Vélez | 68,4 km | Sierra de Tejeda | Mar Mediterráneo (Vélez-Málaga) |
Río Guadalmedina | 51,5 km | Sierra de Camarolos | Mar Mediterráneo (Málaga) |
Río Verde | 35,5 km | Sierra de las Nieves | Mar Mediterráneo (Marbella) |
El Clima de Málaga
El clima de Málaga es templado cálido mediterráneo. Esto significa que tiene veranos largos, secos y calurosos, e inviernos cortos y suaves. El tipo de terreno y la ubicación geográfica hacen que el clima varíe en diferentes zonas. En la costa oriental, el clima es mediterráneo subtropical. En el extremo occidental, es mediterráneo oceánico, con más lluvias. En el norte, el clima es mediterráneo continental, con inviernos más fríos.
Las temperaturas promedio anuales están entre los 12,5 °C y los 19 °C.
Naturaleza: Plantas y Animales
Las plantas más comunes en Málaga son las especies mediterráneas. El paisaje tiene muchos matorrales, que han reemplazado a los bosques originales. Sin embargo, aún quedan bosques de pinos, pinsapos, encinas y alcornoques. Hay más de 80 especies de plantas únicas de la provincia. La Serranía de Ronda y las sierras costeras occidentales son muy ricas en vegetación.
En 2002, se descubrió que Málaga es la provincia con más especies de plantas en peligro de extinción en la España peninsular y las Baleares.
En cuanto a los animales, un estudio de 2004 mostró que en Málaga viven:
Estos animales se distribuyen en diferentes tipos de hábitats.
Zonas de Montaña

Las montañas y acantilados entre 600 y 2000 metros de altitud ocupan más del 32% de la provincia. Aquí se encuentran la mayoría de las áreas protegidas, como los parques naturales de Los Alcornocales, sierra de Grazalema, Montes de Málaga, sierra de las Nieves y Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
Entre los reptiles, se encuentran la lagartija colilarga y la culebra bastarda. Las aves incluyen el roquero solitario y el águila real. Entre los mamíferos, destacan la cabra montés y pequeños carnívoros como el zorro y el tejón.
Bosques de Málaga
Los bosques de la provincia son de tipo bosque mediterráneo. Predominan los alcornocales en el oeste y los pinares en las sierras de Almijara y Bermeja. También hay encinares y castañares.
En este hábitat viven reptiles como la culebra de collar y anfibios como la salamandra común. Las aves incluyen la paloma torcaz y el pito real. Entre los mamíferos, se encuentran el ciervo, el corzo y el jabalí.
Matorrales
El hábitat de matorral en la provincia se ha formado por la actividad humana. Está compuesto por lentisco, madroño, jaras y romero. La fauna es similar a la de los bosques. Destaca el camaleón en la zona de la Axarquía. Las aves son muy diversas, como la curruca cabecinegra y la perdiz roja. Además de los mamíferos de los bosques, aquí se encuentran la liebre ibérica y el conejo.
Humedales y Lagos
Las zonas húmedas de la provincia pueden ser naturales (lagunas y ríos) o artificiales (pantanos). Los principales ecosistemas húmedos están en la depresión de Antequera. Allí se encuentran las reservas naturales de la Laguna de Fuente de Piedra y otras lagunas. Los árboles comunes en las orillas de los ríos son el chopo y el sauce.
Aquí viven reptiles y anfibios como el gallipato y la rana común. Las aves son las más numerosas, como el ánade real, el pato colorado y el flamenco común. La laguna de Fuente de Piedra tiene la colonia de cría de flamencos más grande de España.
Los mamíferos presentes son el zorro y la nutria paleártica. Los peces autóctonos incluyen el barbo gitano, pero están amenazados por especies introducidas.
La Costa de Málaga
La cercanía al océano Atlántico aumenta la diversidad de animales en la costa mediterránea de Málaga. Gran parte de la costa ha cambiado mucho desde los años 60 debido a la construcción.
La fauna marina se encuentra en hábitats arenosos y rocosos. En las zonas arenosas, donde antes había muchas fanerógamas marinas (plantas marinas), viven moluscos, crustáceos y peces como los lenguados y las sardinas. La extracción de arena para las playas afecta a estos animales. El hábitat rocoso es más rico en biodiversidad, con muchos moluscos, crustáceos y peces como el mero.
En alta mar, se encuentran el boquerón, el atún y el pez espada. También hay grandes reptiles como la tortuga boba y cetáceos como el delfín común y el rorcual aliblanco. Las aves costeras incluyen pardelas y gaviotas.
- Paraje Natural Los acantilados de Maro
- Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce
- Dunas de Artola
Zonas Agrícolas
Las zonas agrícolas principales son los olivares, almendrales, cítricos y cultivos de cereales. Estos se encuentran en la depresión de Antequera y la depresión de Ronda.
En estos lugares viven reptiles como el lagarto ocelado y la culebra bastarda. Las aves incluyen el carbonero común, el jilguero y la perdiz roja. Los mamíferos adaptados a este hábitat son el zorro, el jabalí y el conejo.
Áreas Urbanas

Las ciudades y pueblos tienen menos variedad de animales y plantas. Esto se debe a la construcción y a la llegada de especies de otros lugares. En la ciudad de Málaga, los montes de Gibralfaro y Victoria están cubiertos de pinos.
Aun así, en las zonas urbanas todavía se pueden ver reptiles y anfibios como el camaleón (aunque ya escasea) y la rana común. Hay más especies de aves, como la gaviota patiamarilla y el vencejo común. El zorro y el erizo común viven en las afueras de las ciudades, junto con la rata común.
- Dehesa del Mercadillo
- Pinar del Hacho
- Sierra de Gracia
Monumentos Naturales
- El Tornillo del Torcal
- Pinsapo de las Escaleretas
- Falla de la sierra del Camorro
- Cañón de Las Buitreras
Peligros para la Naturaleza
Las principales amenazas para la fauna y flora de Málaga son la destrucción de sus hábitats y la llegada de especies de otros lugares. Aunque algunas zonas están protegidas, otras no lo están. Por ejemplo, la sierra de Mijas no tiene protección legal, a pesar de su importancia.
En las últimas décadas, la destrucción de hábitats ha aumentado mucho. Esto se debe a la construcción de viviendas y carreteras. Esto ha causado la destrucción de ríos, la tala de árboles y la contaminación del agua. Algunas especies, como el camaleón, han desaparecido de ciertas zonas.
Historia de la Provincia de Málaga
El territorio de Málaga ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Lo demuestran los dólmenes de Antequera y las pinturas rupestres de la Cueva de Nerja, que tienen más de 40.000 años.
La provincia fue importante para los fenicios (en Malaka), los griegos, los cartagineses, los romanos y los bizantinos. También fue un antiguo reino musulmán, la Taifa de Málaga, en el siglo XI. La provincia de Málaga se formó como la conocemos hoy en 1833. Se unieron territorios de los antiguos reinos de Granada y Sevilla.
En 1801, se creó la provincia marítima de Málaga. En 1820, se separó de la provincia de Granada. El Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 confirmó la provincia de Málaga. Incluyó pueblos que antes pertenecían a los reinos de Granada y Sevilla.
Hasta 1995, Melilla dependía de Málaga. Pero en 1995, Melilla se convirtió en ciudad autónoma y se separó de la provincia.
Población de Málaga

A 1 de enero de 2024, la provincia de Málaga tiene 1.774.701 habitantes. Es la segunda provincia más poblada de Andalucía y la sexta de España. La población de Málaga ha crecido mucho en las últimas décadas. Además, hay muchas personas que viven en la provincia pero no están empadronadas.
La mayoría de la gente vive en el área metropolitana de Málaga y en la costa. En el interior, destacan municipios como Antequera y Ronda. La densidad de población es de 242,84 habitantes por km².
Málaga es una provincia con mucha gente de otros países, casi el 20% de su población es extranjera. La mayoría son de la Unión Europea. La comunidad británica es la más grande, con unos 73.000 residentes. Málaga concentra más del 50% de los extranjeros de países como Reino Unido, Alemania e Italia que viven en Andalucía.
Municipios más poblados
De acuerdo con el INE, estos son los veinte municipios más poblados de la provincia en 2024:
Municipios más poblados de la provincia de Málaga (2024) | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | Comarca | Población | Municipio | Comarca | Población | |||||
1 | Málaga | Málaga | 591 673 | 11 | Antequera | Antequera | 41 619 | |||
2 | Marbella | Costa del Sol | 159 000 | 12 | Ronda | Serranía de Ronda | 33 451 | |||
3 | Mijas | Costa del Sol | 93 302 | 13 | Cártama | Valle del Guadalhorce | 28 934 | |||
4 | Vélez-Málaga | La Axarquía | 85 990 | 15 | Coín | Valle del Guadalhorce | 25 809 | |||
5 | Fuengirola | Costa del Sol | 85 598 | 14 | Alhaurín el Grande | Valle del Guadalhorce | 27 647 | |||
6 | Estepona | Costa del Sol | 78 413 | 16 | Nerja | La Axarquía | 22 187 | |||
7 | Benalmádena | Costa del Sol | 77 654 | 17 | Torrox | La Axarquía | 21 406 | |||
8 | Torremolinos | Costa del Sol | 70 933 | 18 | Manilva | Costa del Sol | 18 099 | |||
9 | Rincón de la Victoria | La Axarquía | 52 230 | 19 | Álora | Valle del Guadalhorce | 13 570 | |||
10 | Alhaurín de la Torre | Valle del Guadalhorce | 44 057 | 20 | Pizarra | Valle del Guadalhorce | 10 177 | |||
Padrón de habitantes 2024 |
Gobierno y Organización
¿Cómo se Gobierna la Provincia?
El gobierno de la provincia de Málaga está a cargo de la Diputación Provincial de Málaga. Esta institución se creó en 1836. Se encarga de temas como obras públicas, educación y ayuda social. Desde 1979, la Diputación funciona de manera democrática.
Los órganos de gobierno de la Diputación son el presidente, los vicepresidentes, la Corporación, el Pleno y las Comisiones. El presidente actual es Elías Bendodo, elegido en 2011.
Organización del Territorio
La provincia se divide en comarcas y municipios. Hay diferentes tipos de comarcas, como las judiciales o las turísticas. La división más antigua es la judicial, que divide la provincia en once partidos judiciales. Sus cabeceras son Antequera, Vélez-Málaga, Málaga, Ronda, Fuengirola, Marbella, Estepona, Torrox, Coín, Archidona y Torremolinos.
Los municipios tienen su propio gobierno y leyes. Pueden agruparse en mancomunidades para gestionar servicios comunes.
Comarcas de Málaga
La Diputación de Málaga ha establecido 9 comarcas principales:
Economía de Málaga

La economía de la provincia de Málaga es la segunda más grande de Andalucía. Históricamente, la agricultura y el comercio eran las principales fuentes de riqueza. En los años 60, la provincia se industrializó, y el turismo en la Costa del Sol creció mucho.
Hoy en día, el sector servicios (turismo, comercio, etc.) genera tres cuartas partes de la actividad económica. La agricultura ha disminuido. El turismo y la construcción son muy importantes para la economía. La provincia también tiene una industria importante en nuevas tecnologías.
Las exportaciones de la provincia alcanzaron los 2198 millones de euros en 2017. Los municipios con mayor renta media en 2018 fueron Benahavís, Rincón de la Victoria, Marbella, Málaga y Alhaurín de la Torre.
La Pesca en Málaga
La pesca ha sido una actividad tradicional en Málaga. Sin embargo, hoy en día, la industria pesquera está en un momento difícil. Esto se debe a que algunos lugares de pesca han sido explotados en exceso.
En 2008, unas 800 familias de la provincia vivían de la pesca. La flota de Málaga tenía 340 barcos. En 2007, capturaron unos 14,5 millones de kilos de pescado.
Los barcos de pesca se agrupan en cinco cofradías en los puertos de Estepona, Marbella, Fuengirola, Málaga y Vélez-Málaga.
Transporte en Málaga
Viajar en Avión
El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol es el aeropuerto más grande de Andalucía y el cuarto de España en número de viajeros. En 2019, tuvo casi 20 millones de pasajeros. Es la principal puerta de entrada a Andalucía y al sur de la península.
Más de 50 aerolíneas conectan Málaga con 136 ciudades de todo el mundo, principalmente en Europa. También hay vuelos a Norte de África, Oriente Medio y Norteamérica. Desde 1996, hay un servicio regular de helicópteros entre el aeropuerto de Málaga y Ceuta.
El aeropuerto está conectado con la ciudad por autobús y tren de cercanías. Desde 2010, cuenta con una tercera terminal y una segunda pista de vuelos.
Viajar en Barco
El Puerto de Málaga conecta la capital con varios puertos del mar Mediterráneo. Es el segundo puerto de cruceros turísticos de España. El único servicio regular de ferry une Málaga con Melilla.
Desde los años 90, el puerto ha sido remodelado para integrarlo mejor en la ciudad. También se han ampliado los muelles y se han construido edificios y museos.
En la provincia, hay muchos puertos deportivos y pesqueros, como Puerto Banús y Puerto Marina.
Faros Marinos
- Faro de Torrox
- Faro de Torre del Mar
- La Farola de Málaga
- Faro de Punta de Calaburras de Mijas
- Faro de Marbella
- Faro de Punta Doncella de Estepona
Viajar en Tren
Desde la Estación de Málaga-María Zambrano, la capital se conecta con pueblos de la Costa del Sol y el valle del Guadalhorce a través de la red de Cercanías Málaga. También hay trenes diarios a Madrid, Barcelona y Córdoba.
La línea de alta velocidad (AVE) Málaga-Córdoba se inauguró en 2007. Esto redujo el viaje a Madrid a dos horas y media. También hay conexiones AVE con Valencia y Barcelona.
Además de los trenes de alta velocidad, hay trenes de Media Distancia a Sevilla y Ronda.
Red de Carreteras
Las carreteras principales de la provincia son parte de la Red de Carreteras del Estado. La autovía del Mediterráneo recorre la costa. Fue una de las primeras autovías gratuitas de Andalucía. También hay una autopista de peaje entre Fuengirola y Estepona.
La red autonómica de carreteras también es muy importante. La A-92 es una autovía que une Sevilla con Almería, pasando por el norte de Málaga.
Las autovías y autopistas que pasan por la provincia son:
- La
(Córdoba - Málaga)
- La
(Autopista de las Pedrizas)
- La
(Autovía del Mediterráneo)
- La
(Autopista del Mediterráneo)
- La
(Sevilla - Almería)
- La
(Autovía del Guadalhorce
Autobuses Interurbanos
Desde la estación de autobuses de Málaga, se puede viajar a todos los municipios de la provincia. También hay conexiones con las principales ciudades de España y Europa.
Desde 2005, existe un billete único del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. Este billete se puede usar en los autobuses urbanos y en el tren de cercanías.
Medios de Comunicación
Los periódicos y cadenas de televisión más importantes de España tienen oficinas en Málaga. Algunos diarios locales son Sur, La Opinión de Málaga y Málaga Hoy. Estos se centran en noticias de la provincia.
La prensa escrita tiene una larga historia en la ciudad, que comenzó en el siglo XIX.
Personas Famosas de Málaga
La provincia de Málaga ha sido cuna de muchas personas destacadas en diferentes campos. Algunos ejemplos son:
- Ibn Gabirol: Filósofo y poeta.
- Vicente Espinel: Escritor y músico.
- Bernardo de Gálvez: Militar y político.
- Marqués de Salamanca: Empresario y político.
- Cánovas del Castillo: Político y presidente del gobierno.
- Manuel Agustín Heredia: Empresario.
- Marqués de Larios: Empresario.
- Pablo Picasso: Famoso pintor.
- El Piyayo: Cantaor de flamenco.
- Victoria Kent: Abogada y política.
- Antonio Ordoñez: Torero.
- Marisol: Actriz y cantante.
- Antonio Banderas: Actor de cine.
- Diana Navarro: Cantante.
- Carolina Malchair: Periodista.
Más Información sobre Málaga
- Municipios de la provincia de Málaga
- Símbolos de la provincia de Málaga
- Gastronomía de Málaga
- Cantes de Málaga
- Alfarería en la provincia de Málaga
Véase también
En inglés: Province of Málaga Facts for Kids