robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Viena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Viena
Guerras Habsburgo-Otomanas
Parte de guerras otomanas en Europa y guerras habsburgo-otomanas
Meldeman-Plan.jpg
Mapa circular de Viena (Niklas Meldeman, 1529)
Fecha 27 de septiembre a 14 de octubre de 1529
Lugar Viena (Austria)
Coordenadas 48°12′30″N 16°22′23″E / 48.2083, 16.3731
Resultado Decisiva victoria de los Habsburgo
Beligerantes
Bandera de España Monarquía Española
Flag of the Habsburg Monarchy.svg Austria
Flag of Bohemia.svg Reino de Bohemia
Flag of The Electoral Palatinate (1604).svg El Palatinado
Flag of the Ottoman Empire (1453-1844).svg Imperio otomano
Flag of Moldavia.svg Moldavia
Comandantes
Guillermo de Roggendorf
Nicolás de Salm
Süleiman I
Fuerzas en combate
2000 jinetes y 24 000 infantes ~120 000 soldados y 300 cañones
(350 000 con los acompañantes no militares)
Bajas
1500 - 2000 ~20 000

El Primer Sitio de Viena fue un evento muy importante en 1529. En ese momento, el Imperio otomano intentó expandir su territorio hacia Europa central. Las tropas otomanas estaban al mando del sultán Solimán el Magnífico.

¿Qué llevó al Sitio de Viena?

El ascenso de Solimán y la situación en Hungría

En 1520, Solimán el Magnífico se convirtió en sultán. Él pidió al rey Luis II de Hungría que le pagara un tributo, pero el rey húngaro no aceptó y, en cambio, hizo algo que molestó mucho a Solimán.

Luis II pidió ayuda al emperador Carlos V, pero este tenía sus tropas ocupadas en Italia. Mientras tanto, el archiduque Fernando de Austria, hermano de Carlos V, se convirtió en rey de Hungría después de la muerte de Luis II en la batalla de Mohács en 1526. Esto provocó que los otomanos invadieran en 1529.

La llegada de las tropas otomanas

El 27 de septiembre de 1529, las tropas otomanas comenzaron a rodear Viena, la capital de Austria. No se sabe exactamente cuántos soldados eran, pero se calcula que entre 90.000 y 200.000 hombres. Entre ellos estaban los jenízaros, que eran los soldados de élite del ejército otomano.

¿Cómo se defendió Viena?

La preparación de la ciudad

Los defensores de Viena eran entre 17.000 y 24.000 soldados. Recibieron poca ayuda de fuera, pero la que llegó fue muy valiosa. Esta ayuda incluía 1.500 lansquenetes (soldados de infantería) alemanes liderados por el conde Nicolás de Salm, un veterano de batallas anteriores. También llegaron 700 arcabuceros (soldados con armas de fuego) españoles.

El conde Nicolás de Salm, que tenía 70 años, dio órdenes claras para defender la ciudad. Mandó guardar toda la comida posible, quemar los edificios fuera de las murallas para que el enemigo no los usara, y reforzar las viejas murallas. También se construyeron barreras cerca del río Danubio. Las personas que no podían ayudar a defender la ciudad, como niños y ancianos, fueron enviadas fuera. Para proteger a los defensores, se quitaron las piedras del suelo de la ciudad y se usaron para construir una segunda muralla por dentro de la principal.

Los desafíos del asedio

A pesar de ser muchos, el ejército otomano no estaba bien preparado para un asedio largo. La nieve y las inundaciones dificultaron su avance. Las lluvias constantes impidieron que usaran sus armas de fuego de manera efectiva, las mismas que les habían ayudado a conquistar otras ciudades importantes.

Los jenízaros intentaron varias veces entrar por las partes débiles de la muralla sur. Sin embargo, los lansquenetes alemanes y los arcabuceros españoles los detuvieron. Los soldados españoles incluso hicieron salidas para perseguir a los atacantes. Por primera vez, los jenízaros se quejaron de sus pérdidas, lo que muestra lo difícil que fue para ellos. La falta de comida y las muchas bajas debilitaron a las tropas otomanas.

Finalmente, Solimán decidió retirarse a mediados de octubre y regresó a Constantinopla. Nicolás de Salm, el valiente defensor de Viena, falleció en 1530 debido a las heridas que sufrió durante el asedio. Su tumba se puede ver en la iglesia Votiva de Viena.

¿Hubo más intentos de conquista?

El sultán Solimán quiso intentar conquistar Viena de nuevo en 1532. Sin embargo, esta vez los defensores contaban con un gran ejército bajo el mando del emperador Carlos V, el hermano de Fernando. Por eso, Solimán no pudo acercarse a la ciudad.

Mucho tiempo después, en 1683, Viena sufrió un Segundo sitio durante el reinado del emperador Leopoldo I.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of Vienna (1529) Facts for Kids

kids search engine
Sitio de Viena para Niños. Enciclopedia Kiddle.