robot de la enciclopedia para niños

Raúl Porras Barrenechea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raúl Porras Barrenechea
Porras1.jpg

Escudo nacional del Perú.svg
Ministro de Relaciones Exteriores del Perú
4 de abril de 1958-15 de octubre de 1960
Presidente Manuel Prado y Ugarteche
Predecesor Víctor Andrés Belaúnde
Sucesor Luis Alvarado Garrido

Escudo nacional del Perú.svg
Presidente del Senado de la República del Perú
8 de febrero de 1957-28 de julio de 1957
Predecesor José Gálvez Barrenechea
Sucesor Enrique Torres Belón

Escudo nacional del Perú.svg
Senador de la República del Perú
por Lima
28 de julio de 1956-28 de julio de 1960

Información personal
Nacimiento 23 de marzo de 1897
Pisco, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 27 de septiembre de 1960
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Nacionalidad Peruana
Lengua materna Español
Familia
Padres Guillermo Porras Osores
Juana Barrenechea y Raygada
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Abogado
Alumnos Javier Heraud, Mario Vargas Llosa, Marco Aurelio Denegri, Waldemar Espinoza Soriano y Arturo Salazar Larraín
Afiliaciones Club Nacional
Distinciones
  • Cruz federal de la República de Alemania al mérito
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
  • Orden de las Palmas Magisteriales (1965)

Raúl Porras Barrenechea (nacido en Pisco el 23 de marzo de 1897 y fallecido en Lima el 27 de septiembre de 1960) fue un importante diplomático, historiador, profesor universitario, abogado y ensayista peruano. Es recordado por sus valiosas investigaciones sobre la historia del Perú.

Los primeros años de Raúl Porras Barrenechea

Raúl Porras Barrenechea nació en Pisco, una ciudad en la costa de Perú. Su padre, Guillermo O. Porras Osores, falleció cuando Raúl era muy joven. Su madre, Juana Barrenechea y Raygada, venía de una familia importante en Perú.

Raúl estudió en el Colegio San José de Cluny y luego en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta en Lima. Desde sus años escolares, mostró un gran talento para escribir. Publicó cuentos y traducciones en la revista de su colegio.

Su vida en la universidad y como profesor

En 1912, Raúl Porras Barrenechea ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos. Allí obtuvo su doctorado en Filosofía, Historia y Letras en 1928.

En la misma universidad, fue profesor de varias materias importantes. Enseñó Literatura castellana desde 1928, Historia de la Conquista y la Colonia desde 1929, Historia diplomática del Perú desde 1931 y Literatura americana y peruana desde 1942.

Para ayudar a su familia después de la muerte de su padre, trabajó como secretario en la Corte Suprema de Lima.

Fue uno de los jóvenes más activos en el Conversatorio Universitario. Este era un grupo de estudiantes que se reunía para discutir ideas y temas importantes.

En 1918 y 1919, viajó como representante estudiantil a La Paz (Bolivia) y Buenos Aires (Argentina). Allí conoció nuevas ideas sobre cómo mejorar las universidades. También fundó varias revistas de literatura, como Alma latina.

Desde 1923, fue profesor de Historia en varios colegios de Lima. Entre ellos, el Anglo-Peruano (hoy San Andrés), el italiano Antonio Raimondi y el alemán.

Su carrera en el servicio público

En 1922, Raúl Porras Barrenechea comenzó a trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Fue bibliotecario y luego jefe del Archivo de Límites, donde se guardan documentos importantes sobre las fronteras del país.

Participó en reuniones internacionales para resolver problemas de límites, como la Cuestión de Tacna y Arica en 1926. También fue secretario de la delegación peruana en la celebración de los cien años del Congreso de Panamá.

En 1933, fue consejero de la delegación peruana en las conferencias sobre el Incidente de Leticia en Río de Janeiro. Un año después, viajó a España para investigar en archivos y bibliotecas históricas.

En 1936, se mudó a París y fue nombrado representante permanente de Perú ante la Sociedad de Naciones. Este era un organismo internacional que buscaba la paz entre los países. Ocupó este cargo hasta 1938.

En 1956, fue elegido senador por el departamento de Lima. Ese mismo año, se convirtió en el primer vicepresidente del Senado. En 1957, tras el fallecimiento de José Gálvez Barrenechea, asumió la presidencia temporal del Senado. Durante su tiempo como senador, fue parte de comisiones importantes como las de Diplomacia y Educación.

En 1958, el presidente Manuel Prado y Ugarteche lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores. Debido a problemas de salud, Raúl Porras Barrenechea a menudo trabajaba desde su casa. En 1959, a pesar de haber sufrido un problema cardíaco, el presidente lo mantuvo en su puesto. Renunció a su cargo en 1960.

Es recordado por su firme postura en una reunión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos, donde defendió sus ideas sobre la política exterior.

Raúl Porras Barrenechea amaba mucho la ciudad de Lima. Una de sus conferencias más famosas, "El río, el puente y su alameda", se incluyó en la conocida Antología de Lima.

Falleció debido a un problema cardíaco el 27 de septiembre de 1960, en su casa de Miraflores. Hoy, esa casa es un museo y la sede del Instituto Raúl Porras Barrenechea, que lleva su nombre.

Obras destacadas

Archivo:IRPB-UNMSM P1440453
Vista exterior del Instituto Raúl Porras Barrenechea: Centro de Altos Estudios y de Investigaciones Peruanas, creado en memoria del destacado intelectual peruano. Actualmente cumple las funciones de casa-museo, biblioteca especializada y centro de investigaciones.

Raúl Porras Barrenechea escribió muchos libros y ensayos importantes sobre la historia y la cultura del Perú. Algunas de sus obras son:

  • El periodismo en el Perú. 1921
  • Lima. 1924
  • Historia de los límites del Perú. 1926
  • Mariano José de Arce. 1926
  • José Antonio Barrenechea. 1928
  • Toribio Pacheco. 1928
  • El congreso de Panamá. 1930
  • Pequeña antología de Lima. 1935
  • El testamento de Pizarro. 1936
  • El inca Garcilaso de la Vega. 1946
  • Cartas del Perú, 1524-1543. 1959
  • Antología del Cuzco. 1961
  • Los cronistas del Perú. 1962
  • Pizarro. 1978

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raúl Porras Barrenechea Facts for Kids

kids search engine
Raúl Porras Barrenechea para Niños. Enciclopedia Kiddle.