William Empson para niños
Datos para niños William Empson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de septiembre de 1906 Kingston upon Hull (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1984 o 15 de mayo de 1984 Londres (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | Arthur Reginald Empson Laura Mickelthwait |
|
Cónyuge | Hetta Empson | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Crítico literario, poeta y escritor | |
Empleador | Universidad de Sheffield | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
|
|
William Empson (27 de septiembre de 1906 - 15 de abril de 1984) fue un importante crítico literario y poeta de Inglaterra. Muchos lo consideran uno de los críticos literarios más grandes de su país. Algunos expertos, como Jonathan Bate, lo han comparado con figuras históricas como Samuel Johnson y William Hazlitt.
Contenido
Educación y primeros años
Empson mostró un gran talento para las matemáticas desde joven. Ganó una beca para estudiar en el Winchester College, una escuela muy reconocida.
En 1925, Empson obtuvo otra beca para el Magdalene College en Cambridge. Allí, en 1929, se graduó con honores en matemáticas e inglés. Su profesor de matemáticas, el padre del filósofo Frank P. Ramsey, lamentó que Empson no se dedicara por completo a las matemáticas, ya que tenía un gran potencial en esa área.
Su profesor de inglés, I.A. Richards, recordó cómo Empson escribió su primera obra importante, Siete tipos de ambigüedad. La escribió antes de cumplir los 22 años y se publicó cuando tenía 24. A pesar de su talento, Empson tuvo que dejar Cambridge debido a un desacuerdo con las normas de la universidad en ese momento.
Carrera profesional y viajes
Después de dejar Cambridge, Empson trabajó un tiempo como periodista. En 1930, firmó un contrato para enseñar en Japón durante tres años. Su antiguo profesor, Richards, no había podido encontrarle un puesto en China.
A mediados de la década de 1930, Empson regresó a Inglaterra. Poco después, recibió una oferta para enseñar en la Universidad de Pekín. Sin embargo, al llegar a China, descubrió que el puesto ya no estaba disponible debido a la invasión japonesa. Empson tuvo que regresar a Inglaterra en enero de 1939, llevando consigo solo una máquina de escribir y una maleta.
En 1953, fue profesor de retórica en el Gresham College de Londres por un año. Más tarde, se convirtió en el jefe del departamento de Inglés en la Universidad de Sheffield. Se jubiló de este puesto en 1972.
Su poesía
La poesía de Empson es conocida por ser inteligente, culta y muy bien elaborada. Se parece mucho a su trabajo como crítico. Se nota su gran admiración por el poeta John Donne en muchos de sus escritos. También se interesó por el pensamiento budista y a veces usaba la sátira en sus poemas.
Empson escribió pocos poemas y dejó de publicarlos casi por completo después de 1940. Sus Poesías completas, editadas por su biógrafo John Haffenden, tienen más de 500 páginas, con muchas notas explicativas. El crítico Frank Kermode elogió esta obra, considerándolo un poeta muy notable.
Su personalidad y estilo
Empson era una persona con una personalidad fuerte y carismática. A veces se le describía como directo o brusco. Era una figura llena de contrastes. Por ejemplo, aunque era un intelectual muy sofisticado, no siempre prestaba mucha atención a su aspecto personal.
Se crio en una gran finca en Yorkshire, con los privilegios de una familia acomodada. Sin embargo, apoyaba las ideas de los revolucionarios en China. Era un experto en literatura inglesa antigua, pero sus escritos también mostraban mucho humor y una gran variedad de conocimientos.
Se le considera un pionero en la crítica literaria moderna. Sin embargo, a él no le gustaban las "teorías" complicadas. Le interesaban mucho las emociones humanas en la literatura, como el deseo y el amor, y las intenciones de los autores.
Aunque era un académico, pasó parte de su juventud viajando y viviendo aventuras, como un explorador. Estas contradicciones en su carácter y en su forma de ver el mundo hacen que algunos estudiosos piensen que sus juicios críticos a veces eran un poco inusuales. A pesar de esto, la importancia de sus primeras obras para la historia de la crítica literaria es muy reconocida. Su libro Dios de Milton sigue siendo muy importante para los estudios sobre el poeta John Milton.