1783 para niños
Datos para niños Año 1783 |
||
---|---|---|
Años | 1780 • 1781 • 1782 ← 1783 → 1784 • 1785 • 1786 | |
Decenios | Años 1750 • Años 1760 • Años 1770 ← Años 1780 → Años 1790 • Años 1800 • Años 1810 | |
Siglos | Siglo XVII ← Siglo XVIII → Siglo XIX | |
Tabla anual del siglo XVIII Ir al año actual |
Categorías | ||
---|---|---|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos • Por país |
1783 en otros calendarios | ||
---|---|---|
Calendario gregoriano | 1783 MDCCLXXXIII |
|
Ab Urbe condita | 2536 | |
Calendario armenio | 1232 | |
Calendario chino | 4479-4480 | |
Calendario hebreo | 5543-5544 | |
Calendarios hindúes | ||
Vikram Samvat | 1838-1839 | |
Shaka Samvat | 1705-1706 | |
Calendario persa | 1161-1162 | |
Calendario musulmán | 1197-1198 |
1783 (MDCCLXXXIII) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
Contenido
Acontecimientos Importantes de 1783
Eventos Naturales y sus Consecuencias
- 4 de febrero: Un fuerte terremoto sacude Alepo (Siria), causando la pérdida de muchas vidas.
- 5 de febrero: Varios terremotos muy intensos ocurren en Sicilia y Calabria (Italia). Estos movimientos de tierra continuaron hasta el 28 de marzo y tuvieron un gran impacto en la población.
- 8 de junio: El volcán Laki, en Islandia, comienza una erupción que duró ocho meses. Esta erupción tuvo un gran impacto en la vida de los islandeses y en el clima global, lo que llevó a una gran escasez de alimentos en los años siguientes. Se considera una de las mayores catástrofes ambientales en la historia europea.
- 5 de agosto: El monte Asama entra en erupción en Japón.
- 29 de noviembre: Un terremoto de magnitud 5,3 se siente en el estado de Nueva Jersey en Estados Unidos.
Fundaciones y Cambios Políticos
- 19 de marzo: En la provincia de Entre Ríos (República Argentina), el militar Tomás de Rocamora funda la ciudad de Gualeguay.
- 22 de mayo: En Paraguay, el gobernador Pedro Melo de Portugal funda el municipio de Acahay.
- 25 de junio: En la provincia de Entre Ríos (República Argentina), Tomás de Rocamora funda otra ciudad importante: Concepción del Uruguay.
- 5 de agosto: Se establece la Intendencia de Córdoba del Tucumán dentro del Virreinato del Río de la Plata del Imperio español.
- 3 de septiembre: El Reino Unido firma el Tratado de París. Con este acuerdo, se reconoce la independencia de Estados Unidos. Además, el Reino Unido devuelve a España varias regiones como Campeche, Florida, Honduras, Menorca y Nicaragua. A Francia le devuelve Santa Lucía, Senegal y Tobago.
Avances y Descubrimientos
- 7 de septiembre: Se inaugura el Recinto Ferial de Albacete en España.
- 19 de septiembre: En Francia, los hermanos Montgolfier realizan una demostración pública de su invento: un globo aerostático. Los pasajeros de este primer vuelo fueron un gallo, una oveja y un pato.
- En noviembre, la Corona Española autoriza la Expedición Botánica. Esta expedición, liderada por José Celestino Mutis en la Nueva Granada, tenía como objetivo estudiar y dar a conocer la naturaleza de la región.
Ciencia y Tecnología en 1783
- El filósofo Immanuel Kant publica su obra Prolegómenos a toda metafísica futura que quiera presentarse como ciencia.
- Louis-Sébastien Lenormand realiza el primer salto con paracaídas usando un diseño propio.
- 6 de mayo: El astrónomo Pierre Mechain descubre la Galaxia del Sombrero, una galaxia espiral muy conocida.
- Eberhard Zimmermann publica un libro llamado Geographische Geschichte des Menschen und der vierfüßigen Tiere. En esta obra, describe por primera vez al oso marino sudamericano (Arctocephalus australis) y a la foca de bandas (Histriophoca fasciata).
- Los hermanos españoles Juan José y Fausto Delhúyar publican un estudio sobre el wolframio, un metal que ellos descubrieron.
- Franz-Joseph Müller von Reichenstein logra aislar el telurio, otro elemento químico.
Personajes Notables de 1783
Nacimientos
- 4 de enero: Prisciliano Sánchez, un importante político y pensador mexicano (falleció en 1826).
- 23 de enero: Stendhal (Marie Henri Beyle), un famoso escritor francés (falleció en 1842).
- 29 de enero: Vasili Zhukovski, escritor de Rusia (falleció en 1852).
- 29 de marzo: Mariano Abasolo, figura clave en la independencia de México (falleció en 1816).
- 6 de abril: Samuel Lovett Waldo, pintor de Estados Unidos (falleció en 1861).
- 10 de abril: Hortensia de Beauharnais, quien fue reina de Holanda y madre del emperador Napoleón III de Francia (falleció en 1837).
- 30 de abril: Washington Irving, escritor estadounidense (falleció en 1859).
- 3 de mayo: José de la Riva-Agüero, militar y presidente de Perú (falleció en 1858).
- 8 de junio: Marie-Antoine Carème, un reconocido cocinero y arquitecto francés (falleció en 1833).
- 24 de julio: Simón Bolívar, un importante militar venezolano que lideró la independencia de varios países de América del Sur (falleció en 1830).
- 4 de agosto: Domingo Caicedo y Santa María, político de Colombia (falleció en 1843).
- 27 de septiembre: Agustín de Iturbide, quien fue Emperador de México (falleció en 1824).
- 29 de noviembre: Tomás de Anchorena, abogado y político argentino (falleció en 1847).
- Bento Manoel Ribeiro, militar de origen portugués y brasileño (falleció en 1855).
Fallecimientos
- 2 de marzo: Francisco Salzillo, un escultor barroco español (nació en 1707).
- 30 de marzo: William Hunter, anatomista y médico británico (nació en 1718).
- 18 de septiembre: Leonhard Euler, un matemático suizo muy influyente (nació en 1707).
- 18 de octubre: Francisco Xavier de Oliveira, escritor portugués (nació en 1702).
- 24 de octubre: Jean Le Rond d'Alembert, matemático y filósofo francés (nació en 1717).
Véase también
En inglés: 1783 Facts for Kids
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
1783 para Niños. Enciclopedia Kiddle.