robot de la enciclopedia para niños

Grisaleña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grisaleña
municipio de España
Escudo de Grisaleña (Burgos) 2.svg
Escudo

Grisalenia02.jpg
Antigua torre del Castillo de Grisaleña
Grisaleña ubicada en España
Grisaleña
Grisaleña
Ubicación de Grisaleña en España
Grisaleña ubicada en Provincia de Burgos
Grisaleña
Grisaleña
Ubicación de Grisaleña en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca La Bureba
• Partido judicial Briviesca
Ubicación 42°35′27″N 3°15′50″O / 42.590833333333, -3.2638888888889
• Altitud 743 m
Superficie 16,346 km²
Población 53 hab. (2024)
• Densidad 2,39 hab./km²
Código postal 09245
Alcalde (2019-2023) Aitor Goikoetxea
Puelles (Cs)
Sitio web www.grisalena.es

Grisaleña es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de La Bureba y del partido judicial de Briviesca.

Este municipio tiene una superficie de aproximadamente 16,35 km². Según los datos de 2024, cuenta con una población de 53 habitantes, lo que significa que su densidad es de unos 2,39 habitantes por km².

Geografía de Grisaleña

Grisaleña se ubica en la comarca de La Bureba, a unos 48 kilómetros de la ciudad de Burgos, que es la capital de la provincia. El municipio está atravesado por importantes carreteras como la A-1 y la carretera N-1.

¿Cómo es el terreno en Grisaleña?

El paisaje de Grisaleña es en su mayoría llano, aunque tiene algunos arroyos que lo recorren. La altura del municipio varía entre los 830 metros en el sur y los 690 metros en el norte. El pueblo de Grisaleña se encuentra en una zona más baja, a unos 740 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos cercanos a Grisaleña

Grisaleña limita con varios municipios vecinos:

Noroeste: Berzosa de Bureba Norte: Berzosa de Bureba Noreste: Fuentebureba
Oeste: Briviesca Rosa de los vientos.svg Este: Zuñeda
Suroeste: Briviesca Sur: Briviesca Sureste: Vallarta de Bureba

Historia de Grisaleña

Antiguamente, Grisaleña era una villa que formaba parte de los "pueblos solos" en la región de La Bureba. En esa época, un noble llamado el Duque de Frías tenía el poder y elegía al alcalde.

¿Cuándo se convirtió en ayuntamiento?

Cuando terminó el sistema de gobierno conocido como el Antiguo Régimen (un tipo de organización social y política que existió antes de la Revolución Francesa), Grisaleña se convirtió en un ayuntamiento constitucional. Esto ocurrió en el partido de Briviesca, en la región de Castilla la Vieja. En ese momento, el pueblo tenía 204 habitantes.

Grisaleña en el Diccionario de Madoz

A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Grisaleña. Aquí te contamos algunos detalles de esa descripción:

El diccionario decía que Grisaleña estaba en una zona baja y húmeda, donde el viento soplaba del norte y del oeste. En ese tiempo, el pueblo tenía 81 casas, aunque 30 de ellas estaban bastante viejas. Había un edificio para el ayuntamiento que también servía como lugar de detención y carnicería.

También se mencionaba un lugar para cuidar a las personas enfermas sin recursos. La escuela de primaria tenía 22 niños y 15 niñas, y el maestro recibía su pago en trigo. La iglesia principal estaba dedicada a San Andrés Apóstol. Fuera del pueblo, había una pequeña capilla dedicada a San Miguel.

El terreno era mayormente llano y no muy fértil. Un arroyo pasaba por el centro del pueblo. Los caminos entre los pueblos estaban en buen estado, y una carretera importante que iba hacia Francia pasaba cerca.

Los productos que se cultivaban eran trigo, cebada, centeno, habas, legumbres y un poco de cáñamo y lino. También criaban ovejas y mulas. En cuanto a la caza, se podían encontrar perdices, codornices y liebres. La principal actividad económica era la agricultura.

Población de Grisaleña

La población de Grisaleña ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Grisaleña entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica
1991 1996 2000 2005 2010 2015 2018
66 53 47 48 43 39 37

Lugares de interés

Iglesia de San Andrés Apóstol

La iglesia católica de Grisaleña se llama San Andrés Apóstol. Esta iglesia forma parte de la parroquia de Calzada de Bureba y pertenece al Arcipestrazgo de Oca-Tirón, dentro de la diócesis de Burgos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grisaleña Facts for Kids

kids search engine
Grisaleña para Niños. Enciclopedia Kiddle.