Txillardegi para niños
Datos para niños José Luis Álvarez Emparanza |
||
---|---|---|
![]() Txillardegi en 2008.
|
||
|
||
![]() Senador en Cortes Generales por Guipúzcoa |
||
29 de octubre de 1989-12 de mayo de 1992 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en euskera | Jose Luis Alvarez Enparantza | |
Apodo | Harrizbikieta, Igara, Larresoro, Usako y txillargi | |
Nacimiento | 27 de septiembre de 1929 San Sebastián, España |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 2012 San Sebastián, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Castellano | |
Familia | ||
Cónyuge | Jone Forcada | |
Hijos | Joseba Álvarez | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, lingüista, escritor en euskera | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | El Liberador | |
Obras notables | euskera batúa | |
Partido político | Partido Socialista Vasco (1976-1980) Herri Batasuna (1978-2001) Aralar (2001-2007) Acción Nacionalista Vasca (2008) |
|
Afiliaciones | ETA (1959-1967) | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
José Luis Álvarez Emparanza o Enparantza (nacido en San Sebastián, el 27 de septiembre de 1929, y fallecido en la misma ciudad el 14 de enero de 2012), fue más conocido por su seudónimo Txillardegi. Fue un importante lingüista, político y escritor en euskera de España. Se le considera una de las personas que más influyó en las ideas sobre la identidad y la cultura vasca durante la segunda mitad del siglo XX.
Contenido
La labor literaria de Txillardegi
Txillardegi no nació hablando euskera, sino que lo aprendió cuando tenía 17 años. A lo largo de los años, también usó otros nombres para firmar sus escritos, como "Igara", "Usako" y "Larresoro", en diferentes publicaciones en euskera.
Su libro Leturiaren Egunkari Ezkutua es considerado la primera novela moderna escrita en euskera. Esta obra fue muy importante y marcó un antes y un después en la literatura vasca.
La trayectoria política de Txillardegi
Cuando era joven, Txillardegi fue parte del grupo Ekin. Él defendía la idea de que la identidad vasca se basaba en el idioma, por lo que impulsó mucho la defensa y el estudio del euskera.
En 1959, junto con un grupo de jóvenes que compartían sus ideas sobre la cultura vasca, Txillardegi fue parte de la fundación de un movimiento. Él fue una figura clave en la parte cultural de este movimiento. En 1967, se desvinculó de este grupo.
Después de la muerte de Franco, Txillardegi regresó al País Vasco en 1976. Allí se dedicó a enseñar euskera en San Sebastián y ayudó a fundar el Partido Socialista Vasco (ESB-PSV). Txillardegi fue uno de los principales impulsores de la idea de unir a todos los grupos que defendían la identidad vasca. Un intento importante para lograr esto fue la Cumbre de Chiberta en 1977.
En 1978, participó en la creación de la coalición Herri Batasuna como líder del partido ESB. Fue elegido senador por esta coalición en las elecciones generales de 1986 y 1989.
Con el tiempo, Txillardegi consideró que ciertas estrategias no eran viables. Por un tiempo, fue miembro del partido Aralar. Sin embargo, decidió desvincularse públicamente en 2007, porque ese partido participó en un acto de apoyo a las víctimas y también se presentó a las elecciones municipales en coalición con Ezker Batua Berdeak. En las elecciones generales de 2008, se anunció que estaría en la lista de ANV para el Senado por Guipúzcoa, pero esta candidatura no pudo presentarse porque las actividades de este partido fueron suspendidas por decisión judicial.
Obras destacadas de Txillardegi
La base de datos Inguma tiene referencias a muchos trabajos de Txillardegi. Un libro llamado Txillardegiren bibliografia 1956-1999, publicado por la Real Academia de la Lengua Vasca, incluye más de 950 títulos de sus obras.
Narración
- Kosmodromo (1984, Haranburu).
Novela
- Leturiaren egunkari ezkutua (1957, Euskaltzaindia).
- Elsa Scheelen (1969, Lur).
- Peru Leartzako (1960, Itxaropena).
- Haizeaz bestaldetik (1979, Egilea).
- Exkixu (1988, Elkar).
- Putzu (1999, Elkar).
- Labartzari agur (2005, Elkar).
Ensayo
- Huntaz eta hartaz (1965, Goiztiri).
- Hizkuntza eta pentsakera (1972, Gero-Mensajero).
- Sustrai bila. Zenbait euskal koropilo (1970, Irakur Saila).
- Euskal Herritik erdal herrietara (1978, editado por el propio autor).
- Euskal gramatika (1978, UEU).
- Euskal kulturaren zapalketa 1956-1981 (1984, Elkar).
- Soziolinguistika matematikoa (1994, UEU): Escrito junto con Xabier Isasi.
- Euskal Herria helburu (1994, Txalaparta).
- Lingua Navarrorum (1996, Orain).
- Euskararen aldeko borrokan (2004, Elkar).
Lingüística
- Euskara batua zertan den (1974, Jakin).
- Oinarri bila (1977, editado por el propio autor).
- Euskal gramatika (1978, Ediciones Vascas).
- Euskal fonologia (1980, editado por el propio autor).
- Euskal dialektologia (1983, editado por el propio autor).
- Euskal azentuaz (1984, Elkar).
- Elebidun gizartearen azterketa matematikoa (1984, UEU).
Autobiografía
- Gertakarien lekuko (1985, Haranburu).
Historia
- Antigua 1900 (1991, Kutxa).
- Santa Klara, gure uharte ezezaguna (2004, Kutxa).
Véase también
En inglés: Txillardegi Facts for Kids
- Partido Socialista Vasco (ESB-PSV)