robot de la enciclopedia para niños

Mayorga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mayorga
municipio de España
Escudo de Mayorga.svg
Escudo

Mayorga Vista general 01 JMM.JPG
Vista general de Mayorga
Mayorga ubicada en España
Mayorga
Mayorga
Ubicación de Mayorga en España
Mayorga ubicada en Provincia de Valladolid
Mayorga
Mayorga
Ubicación de Mayorga en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Medina de Rioseco
Ubicación 42°10′00″N 5°15′46″O / 42.1666301, -5.2626995
• Altitud 774 m
Superficie 163,4 km²
Población 1409 hab. (2024)
• Densidad 9,9 hab./km²
Gentilicio mayorgano, -a
Código postal 47680
Alcalde (2023) David de la Viuda Rodríguez (PP)
Sitio web Oficial

Mayorga es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, su población era de 1409 habitantes.

Geografía de Mayorga

Mayorga forma parte de la comarca de Tierra de Campos en la provincia de Valladolid. Se encuentra a unos 78 kilómetros de la capital de la provincia. Es uno de los municipios más grandes de la provincia, con una superficie de 163,4 kilómetros cuadrados. La mayor parte de su terreno se usa para la ganadería y la agricultura.

La carretera N-601 atraviesa el municipio. El paisaje es típico de la Tierra de Campos, con la influencia del río Cea que lo cruza. El pueblo está a 776 metros sobre el nivel del mar. La altitud del municipio varía entre los 821 metros en el Teso del Morisco y los 739 metros cerca del río Cea.

¿Con qué municipios limita Mayorga?

Mayorga limita al norte con la provincia de León, incluyendo el municipio de Izagre. Al este, limita con Saelices de Mayorga, Villalba de la Loma y Villagómez. Al sur, sus vecinos son Castroponce y Castrobol.

Naturaleza y áreas protegidas

Una parte del territorio de Mayorga está incluida en la ZEPA Penillanuras-Campos Norte. Las ZEPA son Zonas de Especial Protección para las Aves. Esto significa que son lugares importantes para la conservación de diferentes especies de aves.

Historia de Mayorga

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Vista panorámica - Mayorga (Valladolid)
Vista general del pueblo, a mediados del siglo XX
Archivo:Mayorga Río Cea JMM
Imagen del puente de Mayorga en el año 2006

Los orígenes de Mayorga podrían estar en una antigua población llamada Meóriga. Esta fue mencionada por Claudio Ptolomeo, un geógrafo y matemático del s. II a. C.. Él la ubicó entre los poblados de los vacceos, un pueblo que habitaba estas tierras antes de la llegada de los romanos.

Durante la Edad Media, Mayorga fue un lugar muy importante. Era una fortaleza estratégica en la frontera entre el Reino de Castilla y el Reino de León. Su ubicación elevada sobre la vega del río Cea le daba una vista privilegiada de la llanura. Por esta razón, a veces pertenecía a Castilla y otras veces a León.

Entre los años 1172 y 1175, Mayorga fue propiedad de Fernando Rodríguez de Castro el Castellano. Él la recibió de la Corona. En 1213, su hijo, Pedro Fernández de Castro "el Castellano", donó sus propiedades en Mayorga a un monasterio.

Mayorga fue también una residencia ocasional para reyes como Fernando II de León y su hijo Alfonso IX de León. Desde 1430, pasó a ser parte de las tierras de don Rodrigo Alonso de Pimentel, II conde de Benavente.

Antiguamente, Mayorga estaba rodeada por una muralla. Hoy solo se conserva una de sus cuatro puertas originales, la del Sol, que ahora se conoce como el Arco. También queda una parte de la muralla en el lado sur, llamada "El Foso". Del antiguo castillo no queda nada, en su lugar ahora hay piscinas y un polideportivo.

Población de Mayorga

En el año 2024, Mayorga tenía una población de 1409 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Mayorga entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Archivo:Ayuntamiento de Mayorga 01
Casa consistorial
Archivo:Mayorga, rollo
Rollo jurisdiccional

Monumentos y lugares de interés en Mayorga

Archivo:Iglesia de Santa María de Arbas, Mayorga
Iglesia de Santa María de Arbas
Archivo:Iglesia de Santa María del Mercado, Mayorga 01
Iglesia de Santa María del Mercado
Archivo:Iglesia de Santa Marina, Mayorga
Iglesia de Santa Marina
  • Rollo (siglo XVI): Es un símbolo antiguo de la justicia y el poder civil de la época.
  • Iglesia de Santa María de Arbas: Es un monumento histórico-artístico y un gran ejemplo del arte mudéjar en la zona de Tierra de Campos. Dentro, tiene dos retablos del siglo XVIII y esculturas de San Antón y San Roque.
  • Iglesia de Santa Marina: Edificio mudéjar de finales del siglo XV. Está construido con ladrillo y tapial. Su puerta de entrada tiene un bonito arco de ladrillo.
  • Iglesia de Santa María del Mercado: También es un edificio mudéjar de finales del siglo XV. Se parece a las otras iglesias, pero destaca por su torre escalonada con tejas de cerámica de colores.
  • Iglesia parroquial del Salvador: Es un edificio moderno (de 1971). Solo se conserva la torre original del siglo XVII. Dentro de la iglesia, se puede ver un Retablo Mayor de 1498, con 24 pinturas sobre tabla.
  • Muralla de Mayorga: De la muralla original del siglo XIII, solo queda una de las cuatro puertas, la del Sol, conocida hoy como el Arco.

Cultura y tradiciones de Mayorga

Fiestas importantes

Archivo:Procesión Cívica del Vítor
Procesión Cívica del Vítor

La fiesta más importante de Mayorga es El Vítor. Ha sido declarada Fiesta de Interés Nacional. Se celebra cada 27 de septiembre. Conmemora la llegada de las reliquias de Santo Toribio de Mogrovejo a Mayorga desde Perú. Esa noche, el pueblo apaga sus luces y comienza una procesión impresionante. Los mayorganos llevan pellejos cubiertos de pez ardiendo, iluminando las calles con fuego. Es una tradición que pasa de padres a hijos.

Otro evento cultural importante es la Trovada de Habaneras. Se celebra desde 1993, el último fin de semana de julio. Grupos de toda España vienen a cantar habaneras. También se organiza una Mesa Redonda donde expertos hablan sobre este tipo de música.

Museo del Pan

Archivo:Buzón más antiguo de España, Mayorga
El buzón de correos más antiguo de España
Archivo:Museo del Pan, Mayorga 01
Museo del Pan

El Museo del Pan de Mayorga abrió sus puertas el 14 de febrero de 2009. Se cree que es el único museo en España dedicado a este alimento. El museo está en el centro del pueblo. Ocupa la antigua iglesia de San Juan y un edificio nuevo. Su objetivo es enseñar sobre el pan: sus tipos, cómo se hace, su importancia en otras culturas y cómo ha cambiado a lo largo de la historia.

Personas destacadas

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mayorga, Spain Facts for Kids

kids search engine
Mayorga para Niños. Enciclopedia Kiddle.