robot de la enciclopedia para niños

Remy de Gourmont para niños

Enciclopedia para niños

Remy de Gourmont (nacido en La Motte, cerca de Argentan, Francia, el 4 de abril de 1858, y fallecido en París el 27 de septiembre de 1915) fue un escritor francés muy importante. Se destacó como novelista, periodista, crítico de arte y traductor. Fue parte del movimiento literario conocido como simbolismo, y sus ideas influyeron mucho en otros escritores, como Blaise Cendrars.

Datos para niños
Remy de Gourmont
Rémy de Gourmont.jpg
Remy de Gourmont (s/f).
Información personal
Nombre de nacimiento Rémy Marie Charles de Gourmont
Nacimiento 4 de abril de 1858
Bazoches-au-Houlme (Francia)
Fallecimiento 27 de septiembre de 1915
XV distrito de París (Francia)
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Residencia X Distrito de París
Nacionalidad francesa
Lengua materna francés
Familia
Pareja Berthe de Courrière
Educación
Educado en Universidad de Caen
Información profesional
Ocupación escritor
poeta
novelista
dramaturgo
poeta
abogado
crítico literario
filósofo
crítico
periodista
ensayista
traductor
Movimiento simbolismo
Distinciones
  • Premio Saintour (1904)

Biografía de Remy de Gourmont

Remy de Gourmont nació en una familia con una larga historia. Una parte de su familia se dedicó a la publicación de libros y grabados en París desde el siglo XVI. Sus padres fueron el conde Auguste-Marie de Gourmont y la condesa Mathilde de Montfort.

Infancia y estudios

En 1866, su familia se mudó a una propiedad en Mesnil-Villeman. Remy estudió en el liceo de Coutances entre 1868 y 1876. Era un estudiante muy bueno, aunque sus profesores pensaban que tenía mucha imaginación. En 1876, se fue a Caen para estudiar Derecho. Después de terminar sus estudios en 1879, se mudó a París.

Primeros trabajos y obras

En noviembre de 1881, Remy de Gourmont comenzó a trabajar en la Biblioteca Nacional de Francia. También empezó a escribir para periódicos. Entre 1882 y 1886, publicó libros que explicaban la historia de forma sencilla. Su primera novela, Merlette, salió en 1886. Esta novela contaba historias de su infancia. Sin embargo, la obra no tuvo mucho éxito al principio.

Ese mismo año, 1886, Remy descubrió nuevas formas de arte y literatura a través de la revista La Vogue. Conoció a Berthe de Courrière, quien era modelo y heredera de un famoso escultor. Berthe le pidió a Remy que escribiera sobre la obra del escultor. Remy le escribió cartas llenas de emoción en 1887, que se publicaron después de su muerte con el título Cartas a Sixtina. Remy se fue a vivir a casa de Berthe y se quedó allí hasta el final de su vida.

Berthe de Courrière fue una gran inspiración para Remy. Su novela Sixtina (1890) está dedicada a ella. Remy también conoció a otros escritores importantes como Joris-Karl Huysmans y Stéphane Mallarmé.

El Mercure de France y una polémica

En 1889, Remy de Gourmont fue uno de los fundadores de la revista Mercure de France. Colaboró con esta revista durante 25 años, y su nombre siempre estuvo muy ligado a ella. En abril de 1891, publicó un artículo llamado "La chuchería patriótica". En este artículo, Remy decía que Francia y Alemania tenían muchas cosas en común en el arte y la cultura. Pensaba que esto debería ayudar a que los dos países se llevaran mejor, pero que las ideas nacionalistas lo impedían.

El tono de su artículo causó una gran discusión. Por esta razón, Remy fue despedido de su trabajo en la Biblioteca Nacional. También le cerraron las puertas de la mayoría de los periódicos importantes. A pesar de los esfuerzos de su amigo Octave Mirbeau, quien lo defendió, Remy tuvo dificultades para publicar.

Enfermedad y retiro

Por esa misma época, Remy de Gourmont sufrió una enfermedad de la piel que le desfiguró el rostro. Esto lo afectó mucho y lo llevó a encerrarse en su casa. Solo salía para ir a la oficina del Mercure o para pasar unas semanas de vacaciones en Coutances una vez al año. Desde entonces, su vida se centró en el trabajo y los libros. Publicó muchas obras en el Mercure de France, incluyendo novelas, obras de teatro, poesía y, sobre todo, ensayos que mostraban su gran conocimiento.

En 1910, conoció a Natalie Clifford Barney. Ella le inspiró una gran pasión, que se puede ver en sus Cartas a la amazona, publicadas en 1914. Gracias a ella, Remy volvió a salir de casa e incluso hizo un viaje corto a Normandía.

Últimos años y fallecimiento

La salud de Remy de Gourmont empeoró debido a una enfermedad que afectaba su movimiento. La Primera Guerra Mundial lo puso muy triste, ya que muchos de sus amigos se fueron al frente y el Mercure tuvo que cerrar por un año. Su enfermedad se agravó y le costaba cada vez más caminar. A pesar de todo, siguió publicando algunos artículos en periódicos.

Remy de Gourmont falleció el 27 de septiembre de 1915 a causa de un problema cerebral. Fue enterrado en el cementerio de Père-Lachaise. Berthe Courrière heredó todos sus escritos y su biblioteca. Cuando ella falleció menos de un año después, se los dejó al hermano de Remy, Jean de Gourmont. Él dedicó casi diez años a publicar los textos que Remy no había llegado a publicar en vida.

Remy de Gourmont era una persona muy inteligente y curiosa. Le interesaba todo, pero no creía en verdades absolutas, excepto quizás en el arte y los placeres de la vida. Exploró la ciencia y la filosofía, cuestionando las ideas aceptadas. Para él, el arte y sus sentimientos eran muy importantes.

Obras destacadas de Remy de Gourmont

Remy de Gourmont escribió una gran variedad de obras. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

Poesía

  • 1894 - Jeroglíficos
  • 1900 - Oraciones malas
  • 1913 - Divertimentos

Novelas

  • 1886 - Merlette
  • 1890 - Sixtina, novela de la vida cerebral
  • 1894 - Prosas Morosas, que son cuentos.
  • 1895 - Focas
  • 1896 - El peregrino del silencio, que son relatos.
  • 1906 - Una noche en Luxemburgo
  • 1907 - Un corazón virginal
  • 2006 - El desarraigo (escrita en 1899)
  • 2008 - Colores

Teatro

  • 1892 - Lilith
  • 1893 - Teodato

Ensayos

  • La cultura de las ideas (1901)
  • El camino de terciopelo (1902)
  • El problema del estilo (1902)
  • Paseos literarios (1904-1923)
  • Paseos filosóficos (1905-1909)
  • Estética de la lengua francesa (1899)
  • Episodios (1895-1910)

Traducciones

  • Tradujo La gloria de don Ramiro: una vida en tiempos de Felipe Segundo, del escritor Enrique Larreta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Remy de Gourmont Facts for Kids

kids search engine
Remy de Gourmont para Niños. Enciclopedia Kiddle.