Mario Maya para niños
Datos para niños Mario Maya Fajardo |
||
---|---|---|
![]() Monumento a Mario Maya en el Paseo de los Tristes de Granada
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de octubre de 1937 Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 27 de septiembre de 2008 Sevilla (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Belén Maya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bailaor | |
Género | Flamenco | |
Artistas relacionados | El Güito, Manolo Caracol | |
Distinciones | ![]() |
|
Mario Maya Fajardo (nacido en Córdoba el 23 de octubre de 1937 y fallecido en Sevilla el 27 de septiembre de 2008) fue un famoso bailaor y coreógrafo español de origen gitano. Comenzó su carrera artística en las cuevas del Sacromonte de Granada, un lugar muy especial para el flamenco.
Contenido
¿Quién fue Mario Maya?
Mario Maya fue un artista muy importante en el mundo del flamenco. Se destacó por su forma única de bailar y por crear espectáculos que contaban historias. Su arte no solo era hermoso, sino que también buscaba expresar ideas y sentimientos profundos.
Sus primeros pasos en el baile
Mario era hijo de Trinidad Maya, conocida como 'La Rana', quien también era bailaora y cantaora. Desde pequeño, Mario estuvo rodeado de arte. Una pintora inglesa, Josette Jones, lo ayudó a estudiar baile en Madrid al enviarle una buena cantidad de dinero.
En 1953, Mario empezó a frecuentar lugares importantes de flamenco en Madrid, como el "colmao" Villa Rosa. Pronto tuvo la oportunidad de actuar con grandes artistas como Manolo Caracol. Después, se unió al grupo del tablao Zambra, donde compartió escenario con muchos talentos.
Giras y reconocimiento internacional
Entre 1956 y 1958, Mario Maya formó parte del ballet de Pilar López, lo que le permitió viajar y bailar en muchos países. En 1959, se unió al Corral de la Morería y formó pareja con la bailaora la Chunga. Juntos, hicieron giras por varios países de América, incluyendo Venezuela, Cuba, Estados Unidos y Argentina.
En 1965, Mario se mudó a Nueva York. Allí, un año después, presentó su primer espectáculo de danza en solitario. Fue contratado por una importante agencia, lo que le abrió muchas puertas para dar recitales y mostrar su arte por todo el mundo.
Obras con mensaje
Uno de sus trabajos más importantes fue ‘Camelamos Naquerar’, que significa "queremos hablar", estrenado en 1976. Esta obra, escrita por el dramaturgo gitano José Heredia Maya, buscaba dar voz a los derechos del pueblo gitano. Mario Maya siempre encontró en las experiencias de su comunidad una fuente de inspiración para su arte.
De regreso en España, Mario Maya formó el Trío Madrid junto a Carmen Mora y El Güito. Con este grupo, se presentaron en muchos tablaos y festivales, logrando un gran éxito.
En 1977, Mario descubrió a la bailaora Carmen Cortés en el tablao Los Canasteros. Con ella, creó el espectáculo ¡Ay!, Jondo, que se estrenó en 1981. Esta obra los llevó de gira por ciudades como Nueva York, México, París, Venecia y Tokio. Ese mismo año, Mario Maya fue el protagonista de la película Corre gitano, dirigida por Tony Gatlif.
El Centro Mario Maya y su legado
En 1983, Mario Maya fundó en Sevilla el Centro Mario Maya. Esta escuela se dedicó a enseñar flamenco, danza clásica y jazz a nuevas generaciones de artistas.
El estilo de Mario Maya se caracterizaba por su técnica muy cuidada y la armonía en sus movimientos. Sus manos y pies se movían con precisión, mientras su cuerpo mantenía una quietud que le daba un equilibrio especial.
Mario Maya falleció el 27 de septiembre de 2008 en su casa de Sevilla. Dejó un gran legado en el mundo del flamenco, incluyendo a su hija, Belén Maya, quien también es una reconocida bailaora.
Reconocimientos y premios
Mario Maya recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera, que reconocieron su talento y su contribución al arte flamenco. Algunos de ellos son:
- 1976. Premio de Danza y Coreografía Vicente Escudero.
- 1977. Premio de Baile Cátedra de Flamencología.
- 1977. Premios Pastora Imperio y Juana la Macarrona en el VII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
- 1986. Medalla de Plata de Andalucía.
- 1992. Premio Nacional de Danza del Ministerio de Cultura.
- 2005. Galardón Flamenco Calle de Alcalá.
Espectáculos creados por Mario Maya
Mario Maya no solo bailaba, sino que también creaba y dirigía sus propios espectáculos. Algunos de los más destacados son:
- 1974. Ceremonial.
- 1976. Camelamos Naquerar (Queremos Hablar).
- 1977. "¡Ay! Jondo".
- 1984. "Amargo".
- 1987. El Amor Brujo.
- 1991. Flamencos de la Trinidad.
- 1994. "Réquiem" y De lo Flamenco.
- 1998. La Mar de Flamenco "De Cádiz a Cuba".
Grabaciones y películas
El trabajo de Mario Maya también quedó registrado en discos y películas, permitiendo que su arte llegara a más personas:
- "Camelamos Naquerar". Disco, casete y película para televisión.
- "Canta Gitano". Cortometraje.
- "Corre Gitano". Película.
- "Flamenco". Película con Carlos Saura.
- "¡Ay! Jondo". Disco, casete y película para televisión.
- "Amargo". Disco, casete y película para televisión.
Véase también
En inglés: Mario Maya Facts for Kids