Miklós Jancsó para niños
Datos para niños Miklós Jancsó |
||
---|---|---|
![]() Miklós Jancsó en el 2000
|
||
Información personal | ||
Nombre en húngaro | Jancsó Miklós | |
Nacimiento | 27 de septiembre de 1921![]() |
|
Fallecimiento | 31 de enero de 2014![]() |
|
Sepultura | Cementerio Kerepesi | |
Nacionalidad | Húngara | |
Familia | ||
Cónyuge | Katalin Wowesznyi (1949-1958) Márta Mészáros (1958-1968) Zsuzsa Csákány (1981-2014) |
|
Pareja | Giovanna Gagliardo (1968-1980) | |
Hijos | Miklós Jancsó Jr. (n. 1952) Katalin Jancsó (n. 1955) Dávid Jancsó (n. 1982) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine y guionista | |
Años activo | 1950-2014 | |
Empleador | Universidad Harvard | |
Obras notables | Szegénylegények | |
Premios artísticos | ||
Festival de Cannes | Mejor director (1972) Salmo rojo |
|
Distinciones |
|
|
Miklós Jancsó (nacido el 27 de septiembre de 1921 en Vác, Hungría, y fallecido el 31 de enero de 2014 en Budapest) fue un importante director de cine y guionista húngaro. Es conocido por su estilo único y por las historias que contaba en sus películas.
Contenido
Miklós Jancsó: Un Director de Cine Húngaro
Miklós Jancsó fue una figura muy influyente en el cine. Sus películas a menudo exploraban temas como el poder y la libertad. Usaba un estilo visual muy particular, con tomas largas y movimientos de cámara elegantes.
Su Vida y Carrera
Primeros Años y Estudios
Miklós Jancsó estudió Derecho en la ciudad de Pécs y se graduó en 1944. Aunque se preparó para ser abogado, nunca ejerció esa profesión. En 1946, se mudó a Budapest.
En 1950, obtuvo su diploma en Dirección Cinematográfica de la Academia de Teatro y Cine de Budapest. Desde ese momento, se dedicó por completo al mundo del cine.
Colaboraciones Importantes
En 1959, Miklós Jancsó conoció al escritor Gyula Hernádi. Juntos trabajaron en muchas películas, creando historias y guiones hasta la muerte de Hernádi en 2005. Esta colaboración fue muy importante para el trabajo de Jancsó.
Reconocimiento Internacional
Jancsó se hizo famoso en la década de 1960. Películas como La ronda de reconocimiento (1965), Los rojos y los blancos (1967) y El salmo rojo (1971) lo llevaron a la fama. Sus obras se caracterizan por su estilo visual, el uso de tomas largas y su enfoque en la historia de Hungría.
Sus películas a menudo hablaban sobre el poder y cómo este puede ser usado de forma injusta. Muchas de sus historias históricas también servían como una forma de comentar la situación de Hungría en su tiempo.
Periodo en Italia y Últimos Años
En 1968, Jancsó se mudó a Roma, Italia, donde trabajó durante varios años, aunque también regresaba a Budapest.
En los años 80, su estilo cinematográfico evolucionó. Después de la caída del comunismo en Hungría, Jancsó tuvo éxito con películas de bajo presupuesto. Estas películas eran ingeniosas y populares en Hungría.
Miklós Jancsó también fue profesor en la Universidad de Teatro y Cine de Budapest y en la Universidad Harvard por un tiempo. Además de largometrajes, también hizo cortometrajes y documentales.
Sus Películas Más Destacadas
Los críticos suelen organizar la carrera de Jancsó por décadas.
Películas de los Años 50
Jancsó comenzó su carrera haciendo documentales. Estas películas le ayudaron a aprender sobre los aspectos técnicos del cine. También le permitieron conocer de cerca la realidad de Hungría en ese momento.
En 1958, terminó su primer largometraje, Las campanas se han ido a Roma.
Películas de los Años 60
- Cantata (Oldás es kötés, 1962)
- Mi camino a casa (Így jöttem, 1964)
- La ronda de reconocimiento (Szegénylegények, 1965)
La ronda de reconocimiento fue un gran éxito para Jancsó. La película se desarrolla durante una rebelión en 1848 y muestra la represión de las autoridades. Fue filmada en blanco y negro y tiene una atmósfera intensa. Se interpretó como una crítica a la represión de su época.
- Los rojos y los blancos (Csillagosok, katonák, 1967)
Esta película, hecha en colaboración con la Unión Soviética, se sitúa durante la Guerra Civil Rusa. Muestra a un grupo de soldados capturados que intentan resistir. La película presenta una visión de la guerra que no es heroica, lo que la hizo muy elogiada por la crítica en Occidente.
- La confrontación (Fenyes Szelek, 1969)
En esta película, un grupo de estudiantes toma un monasterio para debatir ideas. Surgen desacuerdos dentro del grupo, y la historia explora cómo se manejan las diferencias de opinión.
Películas de los Años 70
- Salmo Rojo (Még kér a nép, 1971) le valió el premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes.
- Elektreia (Szerelmem, Elektra, 1974), una película notable por haber sido rodada en solo 12 tomas largas.
- ... y las virtudes públicas (Vizi privati, pubbliche virtù, 1975), una de sus películas más importantes de su etapa en Italia.
- Rapsodia húngara (Magyar Rapszódia, 1978), la primera parte de una trilogía que no se terminó.
- Allegro bárbaro (1978), la segunda parte de esa trilogía.
Películas de los Años 80
- El corazón del tirano (A zsarnok szíve, avagy Boccaccio Magyarországon, 1981), ambientada en un castillo húngaro en el siglo XV. Esta película juega con la forma de contar la historia, sorprendiendo al público.
- Estación de monstruos (Szörnyek évadja , 1986), su primera película ambientada en el Budapest de su tiempo.
Aunque algunas de sus películas de esta época recibieron críticas mixtas al principio, hoy en día se valoran más.
Películas de los Años 90 y 2000
- Dios camina hacia atrás (Isten hátrafelé megy, 1990)
- Vals del Danubio Azul (Kék Duna keringő, 1991)
Después de estas películas, Jancsó se tomó un descanso de la dirección de largometrajes.
- La linterna del Señor en Budapest (Nekem lámpást adott kezembe as Úr Pesten, 1999). Con la ayuda de un nuevo director de fotografía, Jancsó renovó su estilo. La película cuenta la historia de dos personajes, Pepe y Kapa, en el Budapest después del comunismo. Fue un gran éxito, especialmente entre los jóvenes húngaros.
El éxito de esta película llevó a una serie de películas con Pepe y Kapa. Aunque están ambientadas en la época actual, Jancsó siempre encontraba formas de incluir la historia de Hungría. Estas películas son muy populares entre los jóvenes cinéfilos húngaros por su innovación, su humor y la aparición de grupos musicales alternativos.
Jancsó también fue conocido por aparecer como actor en sus propias películas y en las de otros directores jóvenes.
Premios y Reconocimientos
Miklós Jancsó recibió muchos premios a lo largo de su carrera por su importante contribución al cine.
- Premio Kossuth (1973)
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1987 | Mención honorífica | Season of Monsters | Ganador |
1990 | León de Oro Especial | - | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1972 | Mejor dirección | Salmo rojo | Ganador |
1979 | Homenaje a toda su carrera | - | Ganador |
Véase también
En inglés: Miklós Jancsó Facts for Kids