Lhasa de Sela para niños
Datos para niños Lhasa de Sela |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de septiembre de 1972 Big Indian, estado de Nueva York ![]() |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 2010 Montreal, Quebec ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de mama | |
Sepultura | Cementerio Notre-Dame-des-Neiges | |
Residencia | Montreal | |
Nacionalidad | Estadounidense y mexicana | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Padres | Alexandra Karames y Alex Sela | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activa | desde 1985 | |
Géneros | Rock alternativo, música del mundo y música folclórica | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | Audiogram | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Lhasa de Sela (nacida el 27 de septiembre de 1972 en Big Indian, estado de Nueva York, y fallecida el 1 de enero de 2010 en Montreal, Quebec) fue una talentosa cantante. Tenía nacionalidad mexicana y estadounidense. Cantaba en español, inglés y francés, y su estilo musical mezclaba la música tradicional mexicana con el klezmer (un tipo de música judía de Europa del Este) y el rock.
Contenido
La Vida de Lhasa de Sela
Lhasa de Sela tuvo una vida llena de viajes y música. Sus padres fueron una gran influencia en su camino artístico.
Primeros Años y Viajes
El padre de Lhasa, Alex Sela, era de México y trabajaba como escritor y profesor de español. Su madre, Alexandra Karames, era de Estados Unidos y se dedicaba a la fotografía. Gracias a sus padres, Lhasa viajó mucho por Norteamérica durante su infancia.
Desde muy joven, Lhasa mostró su talento para la música. A los 13 años, ya cantaba en pequeños cafés de San Francisco, compartiendo su voz con el público.
Comienzos Musicales en Montreal
Cuando tenía 19 años, Lhasa se mudó a Montreal, una ciudad importante en Canadá. Allí conoció a Yves Desrosiers, un músico con quien colaboró. Juntos, en 1997, lanzaron su primer álbum, llamado La Llorona. Este disco fue un gran éxito, vendiendo más de 400.000 copias en Francia y Canadá.
Experiencias en Europa y Nuevos Álbumes
Después del éxito de su primer álbum, Lhasa viajó a Europa. Allí participó en un circo moderno llamado Pocheros, donde trabajó junto a sus hermanas. Esta experiencia le permitió explorar nuevas formas de arte.
Más tarde, se estableció en Marsella, una ciudad en Francia. Fue en Marsella donde compuso gran parte de las canciones para su segundo álbum. En 2002, regresó a Montreal y se unió a otros músicos talentosos: el percusionista François Lalonde y el pianista Jean Massicotte. Ellos ayudaron a producir su segundo álbum, The Living Road.
En diciembre de 2007, Lhasa volvió al estudio para grabar su tercer álbum, que simplemente se llamó Lhasa. Este disco, lanzado en abril de 2009, fue grabado completamente en inglés.
El Legado de Lhasa
Lhasa de Sela falleció el 1 de enero de 2010, a la edad de 37 años, debido a una enfermedad. A pesar de su partida temprana, dejó un importante legado musical que sigue inspirando a muchas personas.
Reconocimientos y Premios
La música de Lhasa de Sela fue muy valorada y recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera.
Premios en Canadá
Su álbum La Llorona fue muy reconocido en Canadá. En la provincia de Quebec, recibió el prestigioso Premio Félix, que es uno de los galardones artísticos más importantes de la región. Además, en 1998, ganó el premio Juno al Mejor Artista Mundial, un reconocimiento a su talento a nivel nacional.
Reconocimiento Internacional
En 2005, Lhasa de Sela fue nombrada la mejor artista de las Américas en los Premios de Música del Mundo de la BBC. Este premio destacó su impacto y popularidad en la escena musical global.
Discografía de Lhasa de Sela
Aquí puedes ver los álbumes que Lhasa de Sela lanzó durante su carrera:
- 1997: La llorona
- 2003: The Living Road
- 2009: Lhasa
- 2017: Lhasa Live In Reykjavik (Este álbum fue lanzado después de su fallecimiento)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lhasa de Sela Facts for Kids