Encío para niños
Datos para niños Encío |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Encío en España | ||||
Ubicación de Encío en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle del Ebro | |||
• Partido judicial | Miranda de Ebro | |||
Ubicación | 42°40′03″N 3°05′04″O / 42.6675, -3.0844444444444 | |||
• Altitud | 659 metros | |||
Superficie | 18,76 km² | |||
Población | 41 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,13 hab./km² | |||
Código postal | 09219 | |||
Alcalde (2019-2023) | Jorge González La Red (PP) | |||
Sitio web | www.encio.es | |||
Encío es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca del Valle del Ebro y pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro.
Contenido
Geografía de Encío
Encío tiene una superficie de 18,76 km². Según los datos de 2024, su población es de 41 habitantes. Esto significa que tiene una densidad de 2,13 habitantes por km², lo que la convierte en una localidad con pocos habitantes por kilómetro cuadrado.
Localidades cercanas
El municipio de Encío incluye también otras dos localidades: Moriana y Obarenes.
Historia de Encío
Encío es un lugar con mucha historia. A mediados del XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió cómo era Encío en esa época.
¿Cómo era Encío en el siglo XIX?
En el XIX, Encío estaba situado en la cima de una colina. Se subía a ella por un camino que la rodeaba como un caracol. El clima era templado y había unas 20 casas.
Había una escuela de primeras letras a la que asistían unos 16 niños y niñas. El maestro recibía un pago anual en trigo. También existía una iglesia parroquial dedicada a San Cosme y San Damián, y una ermita antigua llamada San Juan de Acre.
El terreno de Encío tenía un monte lleno de encinas, que los habitantes cuidaban mucho. Un pequeño arroyo pasaba por la falda de la colina. Por la zona cruzaban carreteras importantes que conectaban Vizcaya con Burgos y Santander con La Rioja.
¿Qué se producía en Encío?
Los habitantes de Encío se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, avena, habas, alubias, patatas, maíz y hortalizas. También criaban ganado para ayudar en las tareas del campo. En los alrededores, era común encontrar perdices, liebres y codornices.
Población de Encío
La población de Encío ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 41 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Encío entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Moriana. |
1991 | 1996 | 2001 | 2006 | 2011 | 2016 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
67 | 58 | 64 | 45 | 45 | 44 |
Patrimonio cultural de Encío
Encío cuenta con importantes edificios históricos que forman parte de su patrimonio cultural.
Iglesia de San Cosme y San Damián
La Iglesia de San Cosme y San Damián es un templo de estilo románico. Fue construida entre los XII y XIII. En 1983, fue declarada Bien de Interés Cultural (B.I.C.), lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
En 2005, la Junta de Castilla y León invirtió dinero para restaurar sus pinturas murales y reparar el tejado, ya que la iglesia necesitaba mejoras. Este monumento ha sido incluido en la Lista roja de patrimonio en peligro por la asociación Hispania Nostra, debido a su estado de conservación.
Monasterio de Santa María la Imperial
El monasterio benedictino Santa María la Imperial fue fundado por el rey Alfonso VII en el XII. Se construyó sobre un antiguo lugar de retiro. El rey le dio el título de "Imperial".
En 1781, un incendio destruyó casi todo el monasterio. Debido a su estado actual, este monumento también ha sido incluido en la Lista roja de patrimonio en peligro por la asociación Hispania Nostra, que trabaja para proteger el patrimonio.
Véase también
En inglés: Encío Facts for Kids