robot de la enciclopedia para niños

Martin Ryle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martin Ryle
Información personal
Nacimiento 27 de septiembre de 1918
Brighton (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 14 de octubre de 1984
Cambridge (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Familia
Padre John Ryle (professor)
Educación
Educado en
Supervisor doctoral J. A. Ratcliffe
Alumno de J. A. Ratcliffe
Información profesional
Ocupación Astrónomo, físico, astrofísico e investigador
Área Astronomía
Cargos ocupados Astrónomo real (1972-1982)
Empleador Universidad de Cambridge
Miembro de

Martin Ryle (nacido en Brighton, Inglaterra, el 27 de septiembre de 1918 – fallecido en Cambridge, Inglaterra, el 14 de octubre de 1984) fue un importante astrónomo británico. Ganó el Premio Nobel de Física en 1974 junto con Antony Hewish. Fueron los primeros astrónomos en recibir este premio. Lo obtuvieron por sus descubrimientos en radioastronomía y por el estudio de los púlsares.

Martin Ryle: Un Pionero de la Radioastronomía

Martin Ryle nació el 27 de septiembre de 1918 en la ciudad de Brighton, Inglaterra. Estudió física en el Bradfield College y en la Universidad de Oxford, donde se graduó en 1939.

En 1952, fue elegido miembro de la prestigiosa Royal Society. En 1966, la Reina Isabel II del Reino Unido le otorgó el título de "Sir", un honor muy importante en el Reino Unido. Martin Ryle falleció el 14 de octubre de 1984 en Cambridge.

¿Qué Investigó Martin Ryle?

Durante la Segunda Guerra Mundial, Martin Ryle trabajó en el desarrollo de equipos de radar. Estos equipos son muy útiles para detectar objetos a distancia.

En 1945, obtuvo una beca para trabajar en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge. Allí, comenzó a investigar las señales de radio que provienen del espacio. También se dedicó a crear telescopios más avanzados.

Ryle fue clave en el desarrollo de la interferometría astronómica y la síntesis de obertura. Estas técnicas usan varios telescopios juntos para obtener imágenes más claras y detalladas del universo. Gracias a ellas, se mejoró mucho la calidad de los datos que se obtenían de las ondas de radio del espacio.

Descubrimientos Clave en Radioastronomía

Entre 1948 y 1959, Martin Ryle fue profesor de física en la Universidad de Cambridge y dirigió el Observatorio de Radioastronomía Mullard. Sus estudios se centraron en las ondas de radio que emiten el Sol y otras estrellas cercanas.

Sus investigaciones llevaron al descubrimiento de los quásares. Los cuásares son objetos muy brillantes y lejanos en el universo. Para estos estudios, Ryle perfeccionó la técnica de la síntesis de apertura. Esta técnica usa varios radiotelescopios separados por grandes distancias. Al combinar sus señales, actúan como un solo telescopio gigante. Este método fue fundamental para el descubrimiento del primer púlsar en 1968. Los púlsares son estrellas de neutrones que giran muy rápido y emiten pulsos de radiación.

Reconocimientos y Premios

Martin Ryle recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • En 1954, la medalla Hughes de la Royal Society por sus investigaciones en radioastronomía.
  • En 1964, la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica.
  • En 1973, la Medalla Royal.
  • En 1974, la Medalla Bruce.

Su trabajo revolucionó la forma en que estudiamos el universo a través de las ondas de radio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martin Ryle Facts for Kids

kids search engine
Martin Ryle para Niños. Enciclopedia Kiddle.