Pueblo armenio para niños
Datos para niños ArmeniosՀայեր |
||
---|---|---|
![]() |
||
Descendencia | 9 millones | |
Idioma | Armenio | |
Religión | Iglesia apostólica armenia Iglesia católica armenia Iglesia evangélica armenia Protestantismo Iglesia ortodoxa rusa |
|
Etnias relacionadas | Hamshenis | |
Asentamientos importantes | ||
2.900.000 | ![]() |
|
2.000.000 | ![]() |
|
1.130.200 | ![]() |
|
800.000 | ![]() |
|
300.000 | ![]() |
|
200.000 | ![]() |
|
150.000 | Europa | |
150.000 | ![]() |
|
120.000 | ![]() |
|
110.000 | ![]() |
|
100.000 | ![]() |
|
100.000 | ![]() |
|
50.000 | ![]() |
|
50.000 | ![]() |
|
20.000 | ![]() |
|
19.000 | ![]() |
|
7.000 | ![]() |
|
3.000 | ![]() |
|
Los armenios (Հայ, Ai) son un pueblo con una historia muy antigua, originario de la Meseta armenia y la península de Anatolia, en Oriente Próximo. Su idioma, el idioma armenio, es único y forma una rama independiente dentro de la familia de las lenguas indoeuropeas.
Este pueblo se ha desarrollado a lo largo de los siglos en la región del Cáucaso y la meseta armenia. Aunque muchos armenios viven en la Armenia actual, una gran parte de ellos se encuentra dispersa por todo el mundo. Han tenido una presencia importante en países cercanos como Rusia, Georgia e Irán.
Después de un período muy difícil en su historia, el territorio armenio se redujo. Muchos armenios tuvieron que buscar refugio en otros lugares, como Oriente Próximo, Europa Oriental, Francia, Estados Unidos, Argentina y Brasil. Esto dio origen a la gran diáspora armenia. Se calcula que hay unos 7 millones de armenios viviendo fuera de Armenia.
En el año 301, Armenia fue el primer país en adoptar el cristianismo como religión oficial. Se cree que el cristianismo llegó a Armenia poco después de la muerte de Cristo, gracias a dos de sus apóstoles: San Judas Tadeo y San Bartolomé. Ellos son considerados los fundadores de la Iglesia apostólica armenia, a la que pertenece la mayoría de los armenios.
El idioma armenio tiene dos dialectos principales: el armenio oriental, hablado en Armenia, Irán y las exrepúblicas soviéticas, y el armenio occidental, hablado principalmente por la diáspora armenia. Ambos dialectos son comprensibles entre sí.
Los armenios han creado una cultura moderna especial, influenciada por Europa y Asia. Su música y danza tradicional son muy antiguas y se siguen practicando. La cocina armenia es una mezcla de sabores de sus tierras altas y se ha extendido por el mundo gracias a la diáspora armenia.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Armenia"?
El nombre "Armenia" fue usado por primera vez por los países vecinos de la antigua Armenia. Sin embargo, los armenios se llaman a sí mismos Hay (Հայ; en plural: Հայեր, Hayer). Esta palabra se relaciona con el nombre de Haik, un personaje legendario considerado el fundador de la nación armenia.
¿Cómo surgieron los armenios?

Armenia ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Su territorio se encuentra en las montañas alrededor del monte Ararat, donde, según la Biblia, se detuvo el Arca de Noé después del Diluvio.
Los arqueólogos han encontrado pruebas de que Armenia fue uno de los primeros lugares con civilización humana. Se considera una de las cunas de la agricultura. Entre el 6000 a.C. y el 1000 a.C., se fabricaban herramientas de cobre, bronce y hierro en Armenia, que luego se vendían a otras regiones.
Desde la Edad de Bronce, varios reinos importantes existieron en la zona de la Gran Armenia, como el Imperio hitita, Mitani y Hayasa-Azzi. Más tarde, Nairi y el reino de Urartu (siglo XI a.C. - 585 a.C.) dominaron la Meseta armenia. Todas estas culturas contribuyeron a la formación del pueblo armenio. Ereván, la capital actual de Armenia, fue fundada en el siglo VIII a.C. por el rey Argishti I de Urartu.
Momentos clave en la historia armenia
Después de Urartu, la Dinastía Oróntida gobernó Armenia. Este fue el primer estado al que los pueblos vecinos llamaron "Armenia". Luego, la dinastía artáxida y la dinastía arsácida de Armenia tomaron el poder. En su mejor momento (95 a.C. - 59 a.C.), bajo Tigranes el Grande, Armenia fue uno de los estados más poderosos de Oriente.
En el año 301, Armenia se convirtió en el primer estado en adoptar el cristianismo como religión oficial. Para fortalecer su identidad, Mesrop Mashtots creó el alfabeto armenio. Esto marcó el inicio de la "Edad de Oro de Armenia", donde se tradujeron muchos libros y se crearon obras propias.
Armenia perdió su independencia en el año 428 y fue dividida entre el Imperio bizantino y el Imperio sasánida. Más tarde, en el año 885, los armenios recuperaron su independencia bajo la Dinastía Bagratuni.
En el siglo XVI, la Armenia oriental fue conquistada por el Imperio persa safávida, y la Armenia occidental quedó bajo el Imperio otomano. En el siglo XIX, partes de Armenia bajo control persa pasaron al Imperio ruso, pero la Armenia occidental siguió bajo el Imperio otomano.
A finales del siglo XIX, los armenios otomanos sufrieron persecuciones y matanzas, conocidas como masacres hamidianas (1894-1896).
Un período de grandes desafíos
Durante los últimos años del Imperio otomano, los armenios sufrieron una gran persecución. Se estima que 1.5 millones de personas fueron afectadas, especialmente entre 1915 y 1916. Los turcos acusaron a los armenios de aliarse con Rusia durante la Primera Guerra Mundial, usando esto como excusa para perseguirlos. Los gobiernos turcos posteriores han negado estas acusaciones.
Después de la Primera Guerra Mundial, Armenia fue una república independiente por un corto tiempo (1918-1920). A finales de 1920, se unió a la Unión Soviética y en 1936 se formó la República Socialista Soviética de Armenia.
La independencia de Armenia
Armenia declaró su independencia el 21 de septiembre de 1991. Después, tuvo un conflicto con Azerbaiyán por la región del Alto Karabaj. En 2023, tras una ofensiva, muchos habitantes de esa región tuvieron que huir a Armenia.
¿Dónde viven los armenios hoy?
En Armenia
Los armenios han vivido en la Meseta Armenia por más de cuatro mil años. Hoy, son la mayoría en la República de Armenia. Los armenios de la diáspora llaman Hayastantsi a quienes son de Armenia y no tuvieron que huir en 1915. Los armenios de Irán, Georgia y Rusia hablan el dialecto oriental del armenio. La mayoría de los ciudadanos de Armenia son cristianos apostólicos armenios.
La diáspora armenia

Desde hace siglos, ha habido pequeñas comunidades de comerciantes armenios fuera de Armenia. Por ejemplo, una comunidad ha vivido en Tierra Santa por unos 1700 años, y el Barrio Armenio es uno de los cuatro barrios de la ciudad vieja de Jerusalén.
Sin embargo, la mayoría de los armenios se encuentran dispersos por el mundo debido a los eventos de 1915, que llevaron a la diáspora armenia.
Dentro de la diáspora, hay nombres especiales para los armenios según su origen. Por ejemplo, los de Irán se llaman Parskahay, y los del Líbano, Libananahay. Los armenios de la diáspora suelen hablar el dialecto occidental del idioma armenio, que es diferente del oriental, pero se entienden entre sí.
Desde la llegada de Martin el armenio a Jamestown en 1618, los armenios se han extendido por Estados Unidos. Ciudades como Watertown, Fresno, Detroit, Glendale y Los Ángeles tienen grandes comunidades armenias. Glendale, California, es especialmente conocida por su alta concentración de armenios. También hay muchos armenios en Toronto y Montreal en Canadá.
Los armenios también viven en varios países de América Latina, con grandes comunidades en Argentina, Brasil, Uruguay, México y Venezuela.
Cultura armenia
Idioma y literatura
El idioma armenio es una rama única de las lenguas indoeuropeas. Es una de las más pequeñas que sobreviven, con unos 8 a 11 millones de hablantes.
La literatura armenia comenzó alrededor del año 400 d.C., cuando Mesrop Mashtots inventó el alfabeto armenio. Este período es conocido como la Edad de Oro de la literatura armenia. La primera obra escrita en armenio fue La Historia de Armenia, de Moisés de Corene.
En el siglo XIX, hubo un gran movimiento literario que dio origen a la literatura armenia moderna. Este período se llama el Período de Renovación. Los autores de esta época estaban interesados en promover el nacionalismo armenio.
Después de los eventos de 1915, la literatura de la diáspora armenia generó nuevos movimientos. Escritores importantes de este período incluyen a Nigoghós Sarafian y Shahán Shahnur. En Armenia oriental, autores como Eghishé Charénts y Paruyr Sevak iniciaron una nueva era literaria.
Religión
La adopción del cristianismo en el año 301 d.C. fue muy importante para el pueblo armenio. Se estableció una iglesia que aún existe, independiente de la Iglesia católica y de las iglesias ortodoxas desde el año 451 d.C.
La Iglesia Apostólica Armenia forma parte de la comunión Ortodoxa Oriental. Durante los momentos difíciles, la iglesia ayudó a los armenios a mantener su identidad. La sede principal de la iglesia armenia es Echmiadzin.

Aunque la Iglesia apostólica armenia es la más grande, muchos armenios también pertenecen a otras iglesias cristianas, como la Iglesia católica armenia y la Iglesia Evangélica Armenia.
Música
La música armenia es una mezcla de música popular, música pop y música cristiana. Komitas es una figura central en la música folclórica armenia, habiendo recopilado miles de obras.
Instrumentos como el duduk, el dhol, el zurna y el kanun son comunes en la música folklórica armenia. Artistas como Sayat Nova son famosos por su influencia. Uno de los tipos más antiguos de música armenia es el Canto Armenio, que es música religiosa.
Durante el período soviético, el compositor armenio Aram Jachaturián se hizo famoso internacionalmente por sus ballets, como el "Sabre Dance" de su ballet Gayaneh.
Después de los eventos de 1915, muchos armenios emigraron. En la diáspora de Estados Unidos, el estilo de música de baile armenio llamado kef se hizo muy popular. Este estilo conserva canciones y bailes de la Armenia occidental.
Más tarde, en la diáspora de Oriente Medio, surgió la música pop armenia, influenciada por la música pop europea. Artistas como Adiss Harmandian y Harout Pamboukjian ganaron fama. Otros armenios han alcanzado reconocimiento internacional en la música clásica o pop, como Charles Aznavour y Cher.
Cocina
Los armenios disfrutan de una variedad de comidas. El Lavash es un pan plano, suave y delgado, muy especial. Otros platos famosos incluyen los kebab (carne a la parrilla), t'pov dolma (carne y arroz envueltos en hojas de vid), y Plav (un sabroso plato de arroz).
Las frutas son muy importantes en la dieta armenia. Los albaricoques, melocotones, uvas y granadas son originarios de esta zona y muy populares. También son comunes los higos, sandías y melones.
Deportes
En Armenia se practican muchos deportes, como el fútbol, el ajedrez, el boxeo, el baloncesto, el hockey y el voleibol.
Los armenios han tenido mucho éxito en el ajedrez, que es el deporte más popular en Armenia. Algunos de los jugadores de ajedrez más destacados del mundo son armenios, como Tigran Petrosian, Levon Aronian y Rafael Vaganian.
Durante la época soviética, los atletas armenios ganaron muchas medallas en las Olimpiadas. El primer armenio en ganar una medalla olímpica moderna fue Hrant Shahinian, quien obtuvo dos oros y dos platas en gimnasia en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. En fútbol, el FC Ararat Yerevan fue muy exitoso en los años 70. Los armenios también han destacado en halterofilia y lucha libre, ganando medallas en estos deportes en las Olimpiadas.
Desde su independencia, el gobierno armenio ha trabajado activamente para reconstruir su programa deportivo.
Instituciones importantes
La República de Armenia es la principal institución armenia hoy. Otras instituciones importantes incluyen:
- La Iglesia apostólica armenia
- La Iglesia católica armenia
- La Iglesia Evangélica Armenia, reconocida oficialmente en 1846.
- La Armenian General Benevolent Union (AGBU), fundada en 1906, es la organización armenia sin fines de lucro más grande del mundo.
- La Federación Revolucionaria Armenia, fundada en 1890, es la organización política armenia más grande a nivel mundial.
- La Armenian Relief Society (Sociedad del Socorro Armenio), fundada en 1910.
- Hamazgayin, una sociedad cultural y educativa fundada en El Cairo en 1928.
- Homenetmen, una organización armenia deportiva y de escultismo, fundada en 1910.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Armenians Facts for Kids