José María Vilches para niños
Datos para niños José María Vilches |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Damián Vilches | |
Nacimiento | 27 de septiembre de 1935![]() |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 1984![]() |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina y española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, director, recitador | |
Años activo | 1958-1984 | |
Rol debut | Actor | |
Año de debut | 1958 | |
Seudónimo | José María Vilches | |
José María Vilches (nacido en Alcalá de Henares, España, el 27 de septiembre de 1935 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 16 de octubre de 1984) fue un talentoso actor, recitador y director de origen español. Se estableció en Argentina, donde participó en muchas producciones exitosas de televisión, cine y teatro.
Contenido
¿Quién fue José María Vilches?
José María Vilches estudió en el Teatro Popular Universitario y en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Fue el menor de once hermanos. Su familia vivió momentos difíciles en España durante su infancia.
En 1962, José María llegó a Buenos Aires para trabajar en el Teatro Odeón. Aunque su plan inicial era quedarse solo una temporada, Argentina se convirtió en su hogar para siempre.
Su trayectoria artística
José María Vilches tuvo una carrera muy activa y exitosa, participando en diversas producciones.
Cine: Películas destacadas
Participó en varias películas tanto en Argentina como en España:
- 1959: De espaldas a la puerta
- 1960: Amor bajo cero
- 1961: El coloso de Rodas
- 1963: 40 años de novios
- 1964: Las mujeres los prefieren tontos
- 1964: Proceso a la ley
- 1974: Morir por nada (también conocida como Delincuencia juvenil)
Televisión: Series y programas
También fue una figura conocida en la televisión:
- 1964 -1970: El amor tiene cara de mujer
- 1965: Candilejas
- 1965: Teatro del sábado
- 1968 - 1969: El mundo del espectáculo, donde interpretó personajes cómicos como "Julio" y "Pedro Valiente".
- 1970: Esto es teatro, en el capítulo Casarse con una viuda, que cosa más peliaguda.
- 1972: Alta Comedia en el episodio La hermana San Suplicio.
- 1973: Teatro Argentino
- 1973: El teatro Pacheco
- 1976: Teatro como en el teatro
En 2011, el programa Teatro por la identidad recordó su famosa obra El Bululú.
Teatro: Obras memorables
El teatro fue una de sus grandes pasiones:
- El fin del paraíso (1958), en Madrid.
- Una tal Dulcinea (1961)
- Yerma (1962), una obra de Federico García Lorca.
- Los habladores
- La feria de Cuernicabra
- Don Gil de las calzas verdes
- Bodas de sangre
- La malquerida
- El cuervo (1972)
- Mamá con niña (1972)
- El Bululú (1975): Esta fue una de sus obras más famosas. José María Vilches interpretó a un bufón que viajaba por el país. La obra era muy sencilla, con solo una silla, una flor y una valija como escenografía. Fue un gran éxito, con más de 1.500 funciones y muchos premios.
- A las mil maravillas (1978).
- Donde madura el limonero (1983), dedicada al poeta Antonio Machado.
Trabajó con grandes figuras del teatro como Lola Membrives, Alfredo Alcón y Norma Aleandro.
José María Vilches también disfrutaba mucho viajar. Con sus espectáculos unipersonales, recorrió Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Una vez dijo: «No le tengo miedo a la sala vacía. Me importa tener éxito frente a mí mismo, no traicionarme, actuar para diez personas con las que puedo tener algo en común».
Un triste final
José María Vilches falleció el 16 de octubre de 1984 en un accidente de tránsito. Ocurrió en la ruta nacional número 3, cerca de la ciudad de Las Flores, en Argentina. En ese momento, llovía mucho y la visibilidad era poca. Su auto chocó de frente con otro vehículo. Tenía 49 años.
Homenajes y reconocimientos
Para recordar a José María Vilches, se han realizado varios homenajes:
- Desde 1984, la ciudad de Mar del Plata entrega los "Premios José María Vilches", un reconocimiento a la cultura.
- En 2012, el canal Crónica TV lo mencionó en un episodio especial llamado "La tragedia de los famosos".
- En 2013, se presentó en el Teatro Real de Córdoba la obra "Tres para un Bululú", que rinde tributo al actor español.