Lee Harvey Oswald para niños
Datos para niños Lee Harvey Oswald |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Otros nombres | Alek J. Hidell O.H. Lee |
|
Nacimiento | 18 de octubre de 1939 Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 1963 Dallas, Texas, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Shannon Rose Hill Memorial Park | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Robert Edward Lee Oswald y Marguerite Claverie | |
Cónyuge | Marina Prusakova (de 1961 a 1963) | |
Hijos | June Lee (1962-) Audrey Marina Rachel (1963-) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Stanislav Shushkévich | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ex-marine | |
Empleador | Horizont (1959-1962) | |
Rama militar | Cuerpo de Marines de los Estados Unidos | |
Información criminal | ||
Cargos criminales | Magnicidio de JFK | |
Condena | No fue juzgado | |
Firma | ||
![]() |
||
Lee Harvey Oswald (nacido en Nueva Orleans el 18 de octubre de 1939 y fallecido en Dallas el 24 de noviembre de 1963) fue un exmiembro de la Marina de los Estados Unidos. Se le considera el principal sospechoso de haber disparado y causado la muerte de John F. Kennedy, quien era presidente de los Estados Unidos, el 22 de noviembre de 1963.
Oswald había terminado su servicio en el Cuerpo de Marines y pasó un tiempo en la Unión Soviética desde octubre de 1959 hasta junio de 1962. Luego regresó a los Estados Unidos con su esposa, Marina, y se establecieron en Dallas. Varias investigaciones del gobierno concluyeron que Oswald disparó y mató a Kennedy desde el sexto piso de un edificio llamado Texas School Book Depository. Esto ocurrió mientras el presidente viajaba en un descapotable por la Plaza Dealey en Dallas.
Unos 45 minutos después de los disparos al presidente, Oswald también disparó y mató a un oficial de policía de Dallas llamado J.D. Tippit. Fue arrestado en una sala de cine y luego acusado de la muerte del presidente Kennedy. Oswald negó los cargos. Dos días después, Oswald fue disparado y asesinado por Jack Ruby, el dueño de un club nocturno local. Esto sucedió en el sótano de la sede de la policía de Dallas, mientras lo trasladaban. El evento fue transmitido en vivo por televisión.
En septiembre de 1964, la Comisión Warren investigó el caso y concluyó que Oswald actuó solo al disparar tres veces desde el depósito de libros. Aunque esta conclusión ha sido debatida, fue apoyada por investigaciones previas. A pesar de las pruebas, muchas personas en Estados Unidos no creen completamente en la versión oficial. El caso ha generado muchas teorías sobre lo que realmente pasó. En 1979, otro grupo de investigación, el Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos, sugirió que pudo haber una conspiración, pero no pudo identificar a nadie más involucrado.
Los restos de Lee Harvey Oswald están en el cementerio Rose Hill en Fort Worth, Texas.
Contenido
¿Quién fue Lee Harvey Oswald?
Sus primeros años
Lee Harvey Oswald nació en Nueva Orleans, Luisiana. Su padre, Robert Edward Lee Oswald, falleció dos meses antes de su nacimiento. Su madre, Marguerite Claverie, lo crio junto a sus dos hermanos mayores. Antes de cumplir los 18 años, Oswald vivió en 22 lugares diferentes y asistió a 12 escuelas, principalmente en Nueva Orleans y Dallas. Su madre era de ascendencia francesa y alemana, y lo educó en la religión protestante.
Desde pequeño, Oswald fue descrito como un niño callado y con un temperamento difícil. A los 14 años, un psiquiatra lo diagnosticó con problemas de personalidad y tendencias de comportamiento difíciles. Esto llevó a su madre a regresar a Nueva Orleans, lo que impidió que recibiera el tratamiento médico recomendado. Más tarde, se le diagnosticó dislexia, lo que podría explicar algunas de sus características.
Cuando tenía 12 años, Oswald se mudó a Nueva York con su madre y su medio hermano. Después de una discusión, se les pidió que se fueran. En Nueva York, Oswald faltaba mucho a la escuela, lo que llevó a una evaluación en un centro para jóvenes. El psiquiatra de ese centro notó que Oswald vivía en un mundo de fantasía y recomendó tratamiento.
En 1954, Oswald regresó a Nueva Orleans con su madre. Completó el octavo y noveno grado allí. En 1955, dejó la escuela después de un mes del décimo grado. Trabajó como empleado de oficina y mensajero. En 1956, su familia se mudó a Fort Worth, Texas, y Oswald se inscribió de nuevo en el décimo grado. Sin embargo, unas semanas después, a los 17 años, dejó la escuela para unirse a los Marines. Nunca obtuvo un diploma de secundaria.
Aunque Oswald tenía dificultades para leer y escribir, leía mucho. A los 15 años, se interesó en ideas sobre cómo organizar la sociedad de una manera diferente. A los 16, escribió a un partido político para obtener información sobre su grupo juvenil, diciendo que había estudiado principios sociales por más de un año. Sin embargo, un amigo cercano de su adolescencia dijo que los informes de que Oswald ya estudiaba el comunismo eran exagerados.
Su tiempo en la Patrulla Aérea Civil
A los 15 años, Oswald se unió por un corto tiempo a la Civil Air Patrol, un programa para jóvenes interesados en la aviación. Algunos compañeros recordaron que asistió a las reuniones pocas veces.
Su servicio en los Marines
Oswald se unió al Cuerpo de Marines de los Estados Unidos el 24 de octubre de 1956, justo después de cumplir 17 años. Su hermano mayor tuvo que firmar como su tutor legal debido a su edad. Oswald admiraba a su hermano y usaba su anillo de Marine. Su medio hermano testificó que Oswald se unió para "salir de la opresión de su madre".
Los documentos de Oswald indican que medía 1.73 metros y pesaba 61 kg. Su entrenamiento principal fue en operaciones de radar, lo que requería una autorización de seguridad. En mayo de 1957, se le dio permiso para manejar información clasificada.
En la Base de la Fuerza Aérea Keesler en Misisipi, Oswald se destacó en un curso de operador de radar. Luego fue asignado a la Estación Aérea del Cuerpo de Marines El Toro en California y después a Japón.
Habilidades de tiro
Como todos los Marines, Oswald fue entrenado en el campo de tiro. En diciembre de 1956, obtuvo una puntuación que lo calificaba como francotirador. En mayo de 1959, su puntuación bajó, calificándolo como tirador.
Problemas disciplinarios
Oswald tuvo problemas disciplinarios en los Marines. Fue sometido a un juicio militar después de dispararse accidentalmente en el codo con una pistola no autorizada. También fue juzgado por pelear con un sargento. Fue degradado y encarcelado brevemente. Más tarde, fue castigado por disparar su rifle sin razón en la jungla mientras estaba de guardia en Filipinas.
Debido a su complexión delgada, a Oswald lo apodaron "Ozzie Rabbit". También lo llamaban "Oswaldskovich" por defender ideas a favor de la Unión Soviética. En noviembre de 1958, fue transferido de nuevo a El Toro. Un oficial lo describió como un líder de equipo "muy competente" y "más inteligente que la mayoría".
Mientras estaba en los Marines, Oswald intentó aprender ruso. Aunque su nivel era "pobre" en la comprensión oral, era razonable en lectura y escritura. El 11 de septiembre de 1959, fue dado de baja del servicio activo por dificultades familiares, alegando que su madre necesitaba atención. Fue puesto en la Reserva del Cuerpo de Marines.
Su vida de adulto
Viaje a la Unión Soviética
Oswald viajó a la Unión Soviética justo antes de cumplir los 20 años en octubre de 1959. Había planeado el viaje con anticipación, aprendiendo ruso y ahorrando dinero. Salió de Nueva Orleans en barco, viajó por Francia y el Reino Unido, y luego voló a Helsinki, Finlandia, donde obtuvo una visa soviética. Llegó a Moscú el 16 de octubre.
Al llegar, Oswald dijo que quería ser ciudadano soviético. Los funcionarios soviéticos no entendieron su deseo, y él dijo que era una persona con ideas sobre igualdad social. El 21 de octubre, le dijeron que su solicitud de ciudadanía había sido rechazada y que debía irse. Angustiado, Oswald se hizo una herida leve en la muñeca en su hotel. Esto retrasó su partida, y los soviéticos lo mantuvieron en un hospital de Moscú bajo observación hasta el 28 de octubre de 1959.
Oswald se reunió con más funcionarios soviéticos y les insistió en que quería vivir en la Unión Soviética. El 31 de octubre, se presentó en la embajada de Estados Unidos en Moscú y dijo que quería renunciar a su ciudadanía estadounidense. Dijo que había sido operador de radar en los Marines y que compartiría información sobre ellos como ciudadano soviético. Esta declaración hizo que Oswald fuera considerado "indeseable". La noticia de su viaje a la Unión Soviética fue publicada en algunos periódicos en 1959.
Aunque Oswald quería ir a la Universidad Estatal de Moscú, fue enviado a Minsk para trabajar en una fábrica de electrónica. Allí, Stanislau Shushkevich, quien más tarde sería el primer jefe de estado de Bielorrusia, le enseñó ruso. Oswald recibió un apartamento amueblado y un salario extra, lo que le permitió vivir cómodamente para los estándares de la clase trabajadora soviética, aunque estaba bajo vigilancia constante.
Desde mediados de 1960 hasta principios de 1961, Oswald tuvo una relación con una compañera de trabajo. Le propuso matrimonio, pero ella lo rechazó. Algunos creen que este rechazo pudo haber influido en su desilusión con la vida en la Unión Soviética y su decisión de regresar a Estados Unidos.
En enero de 1961, Oswald escribió en su diario: "Estoy empezando a reconsiderar mi deseo de quedarme. El trabajo es aburrido, el dinero que gano no tiene dónde gastarse. No hay lugares de recreación, excepto los bailes del sindicato. Ya tuve suficiente". Poco después, Oswald (que nunca había renunciado formalmente a su ciudadanía estadounidense) escribió a la Embajada de Estados Unidos en Moscú pidiendo su pasaporte de vuelta y proponiendo regresar a Estados Unidos si se retiraban los cargos en su contra.

En marzo de 1961, Oswald conoció a Marina Prusakova, una estudiante de farmacología de 19 años. Se casaron en abril. Su primera hija nació el 15 de febrero de 1962. El 24 de mayo de 1962, Oswald y Marina solicitaron documentos para emigrar a Estados Unidos. El 1 de junio, la Embajada de Estados Unidos le dio a Oswald un préstamo para el viaje. Oswald, Marina y su hija pequeña se fueron a Estados Unidos, donde recibieron menos atención de la prensa de lo que Oswald esperaba.
Regreso a Dallas-Fort Worth
Los Oswald se establecieron en el área de Dallas/Fort Worth, donde vivían la madre y el hermano de Lee. Lee comenzó a escribir un libro sobre la vida soviética, pero lo dejó. Los Oswald también conocieron a varios inmigrantes rusos y de Europa del Este que se oponían a las ideas comunistas. Algunos de ellos sentían simpatía por Marina, pero toleraban a Oswald, a quien consideraban grosero.
Aunque los inmigrantes rusos dejaron de frecuentar a Marina cuando ella no quiso dejar a su esposo, Oswald encontró un amigo inesperado en George de Mohrenschildt, un geólogo petrolero de 51 años con conexiones internacionales. Marina se hizo amiga de Ruth Paine, una mujer que intentaba aprender ruso.
En julio de 1962, Oswald fue contratado por Leslie Welding Company en Dallas, pero renunció después de tres meses porque no le gustaba el trabajo. El 12 de octubre, comenzó a trabajar en una empresa de artes gráficas. Un compañero de trabajo dijo que Oswald era tan grosero que a veces había peleas. Oswald fue despedido casi seis meses después, en abril de 1963.
Intento de ataque a Edwin Walker
En marzo de 1963, Oswald usó un nombre falso, "A. Hidell", para comprar por correo un rifle Carcano de segunda mano por 29.95 dólares. También compró un revólver calibre .38. La Comisión Warren concluyó que Oswald intentó matar al general retirado Edwin Walker el 10 de abril de 1963. Oswald disparó el rifle a Walker a través de una ventana de su casa en Dallas. La bala golpeó el marco de la ventana, y Walker solo sufrió heridas leves por fragmentos de bala. El Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos declaró que la evidencia "sugiere fuertemente" que Oswald fue quien disparó.
El general Walker era una persona que se oponía fuertemente a las ideas comunistas y apoyaba la separación de personas por raza. En 1961, había sido relevado de su cargo en Alemania por distribuir material político a sus tropas. Sus acciones posteriores contra la integración racial en una universidad llevaron a su arresto por oponerse al gobierno. Fue internado temporalmente en una institución mental por orden del fiscal general Robert F. Kennedy, pero un jurado no lo acusó.
Marina Oswald testificó que su esposo le dijo que había ido en autobús a la casa del general Walker y le había disparado con su rifle. Ella dijo que Oswald consideraba a Walker como el líder de un grupo con ideas muy estrictas. Una nota que Oswald dejó para Marina la noche del intento, diciéndole qué hacer si no regresaba, no se encontró hasta diez días después de la muerte del presidente Kennedy.
Antes de la muerte de Kennedy, la policía de Dallas no tenía sospechosos en el tiroteo de Walker. Sin embargo, Oswald fue sospechoso pocas horas después de su arresto por la muerte de Kennedy. La bala encontrada en el incidente de Walker estaba muy dañada para un análisis completo, pero pruebas mostraron que era "extremadamente probable" que fuera del mismo fabricante y tipo de rifle que las balas que hirieron a Kennedy.
George de Mohrenschildt, un conocido de Oswald, dijo que "sabía que a Oswald no le gustaba el general Walker". Él y su esposa recordaron un incidente después del intento de ataque a Walker. El 14 de abril de 1963, visitaron a los Oswald y les llevaron un conejito de Pascua para su hija. Mientras Marina le mostraba el apartamento a la esposa de George, encontraron el rifle de Oswald en un armario. George bromeó con Oswald: "¿Fuiste tú quien le disparó al general Walker?". George dijo a la Comisión Warren que Oswald "sonrió ante eso". La esposa de George dijo que no notó nada y que todos se rieron. Esta fue la última vez que los Mohrenschildt vieron a los Oswald.
Su estancia en Nueva Orleans
Oswald regresó a Nueva Orleans el 24 de abril de 1963. La amiga de Marina, Ruth Paine, la llevó en coche desde Dallas para reunirse con Oswald el mes siguiente. El 10 de mayo, Oswald fue contratado por una empresa de café, pero fue despedido en julio porque su trabajo no era bueno y pasaba mucho tiempo leyendo revistas de armas.
El 26 de mayo, Oswald escribió a una organización que apoyaba a Cuba, proponiendo abrir una oficina en Nueva Orleans. La organización le aconsejó no hacerlo al principio, pero Oswald respondió que había decidido abrir una oficina de todos modos.
El 29 de mayo, Oswald encargó 500 formularios de solicitud, 300 tarjetas de membresía y 1000 folletos con el título "Manos fuera de Cuba". Marina, la esposa de Lee, dijo que él le pidió que firmara el nombre "AJ Hidell" como presidente del capítulo en su tarjeta de membresía.
Según Carlos Bringuier, un activista que se oponía al gobierno de Cuba, Oswald lo visitó el 5 y 6 de agosto en su tienda en Nueva Orleans. Bringuier dijo a la Comisión Warren que creía que Oswald intentaba infiltrarse en su grupo. El 9 de agosto, Oswald apareció en el centro de Nueva Orleans repartiendo folletos a favor de Cuba. Bringuier lo confrontó, y se produjo una pelea. Oswald, Bringuier y dos amigos de este último fueron arrestados por alterar la paz. Antes de salir de la estación de policía, Oswald pidió hablar con un agente del FBI. Oswald le dijo al agente que era miembro de la rama de Nueva Orleans de la organización, que, según él, tenía 35 miembros y estaba dirigida por AJ Hidell. En realidad, Oswald era el único miembro de esa rama.
Una semana después, el 16 de agosto, Oswald volvió a repartir folletos con dos ayudantes contratados, esta vez frente a un centro comercial. El incidente fue grabado por una estación de televisión local. Al día siguiente, Oswald fue entrevistado por un comentarista de radio, quien investigó sus antecedentes. Días después, Oswald aceptó participar en un debate radial con Carlos Bringuier.
Viaje a México
La amiga de Marina, Ruth Paine, llevó a Marina y a su hija en coche desde Nueva Orleans a la casa de Paine en Irving, Texas, el 23 de septiembre de 1963. Oswald se quedó en Nueva Orleans al menos dos días más para recoger un cheque de desempleo. Se sabe que abordó un autobús en Houston el 26 de septiembre, con destino a la frontera mexicana, y que dijo a otros pasajeros que planeaba viajar a Cuba a través de México. Llegó a la Ciudad de México el 27 de septiembre, donde solicitó una visa de tránsito en la Embajada de Cuba, diciendo que quería visitar Cuba de camino a la Unión Soviética. Los funcionarios cubanos insistieron en que Oswald necesitaría la aprobación soviética, pero no pudo obtenerla de inmediato. Documentos de la CIA señalan que Oswald hablaba "un ruso terrible apenas reconocible" durante sus reuniones con funcionarios cubanos y soviéticos.
Después de cinco días de ir y venir entre consulados, y una discusión con un funcionario cubano, un funcionario consular cubano le dijo a Oswald que no le daría la visa, diciendo que "una persona como [Oswald] en lugar de ayudar a la Revolución Cubana, le estaba haciendo daño". Más tarde, el 18 de octubre, la embajada cubana aprobó la visa, pero para entonces Oswald había regresado a Estados Unidos y había cambiado sus planes. Once días antes de la muerte del presidente Kennedy, Oswald escribió a la embajada soviética en Washington D.C., diciendo: "Si hubiera podido llegar a la embajada soviética en La Habana, como estaba planeado, la embajada allí habría tenido tiempo de completar nuestro asunto".
Aunque la Comisión Warren concluyó que Oswald había visitado la Ciudad de México y los consulados cubano y soviético, hubo dudas sobre si alguien más se había hecho pasar por Oswald en las embajadas. El Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos investigó esto y concluyó que "la mayoría de las pruebas tienden a indicar" que Oswald sí visitó los consulados, pero no pudo descartar la posibilidad de que alguien más hubiera usado su nombre.
Según un documento de la CIA publicado en 2017, es posible que Oswald estuviera tratando de obtener los documentos necesarios de las embajadas para escapar rápidamente a la Unión Soviética después del ataque.
Regreso a Dallas
El 2 de octubre de 1963, Oswald salió de la Ciudad de México en autobús y llegó a Dallas al día siguiente. Ruth Paine dijo que su vecina le informó, el 14 de octubre, que había un puesto vacante en el Texas School Book Depository, donde trabajaba el hermano de su vecino. La Sra. Paine informó a Oswald, quien fue entrevistado y contratado allí el 16 de octubre como empleado con un salario mínimo de 1.25 dólares por hora. El supervisor de Oswald dijo que Oswald "hizo un buen día de trabajo" y era un empleado mejor que el promedio. Durante la semana, Oswald se quedaba en una casa de huéspedes en Dallas con el nombre de "OH Lee", pero pasaba los fines de semana con Marina en casa de Paine en Irving. Oswald no conducía, pero viajaba a Dallas los lunes y viernes con su compañero de trabajo. El 20 de octubre (un mes antes de la muerte del presidente), nació la segunda hija de los Oswalds.
Agentes del FBI visitaron la casa de Paine dos veces a principios de noviembre, cuando Oswald no estaba presente, y hablaron con la Sra. Paine. Oswald visitó la oficina del FBI de Dallas unas dos o tres semanas antes de la muerte del presidente, pidiendo ver a un agente especial. Cuando le dijeron que el agente no estaba disponible, Oswald dejó una nota. La recepcionista dijo que la nota decía: "Que esto sea una advertencia. Volaré al FBI y al Departamento de Policía de Dallas si no dejas de molestar a mi esposa". [firmado] "Lee Harvey Oswald". La nota supuestamente contenía algún tipo de amenaza, pero las versiones varían. El agente dijo que destruyó la nota por orden de su superior después de que Oswald fuera nombrado sospechoso.
El día de la muerte del presidente Kennedy
El 22 de noviembre de 1963, el presidente John F. Kennedy llegó a Dallas. La ruta de su caravana presidencial pasaría justo enfrente del Texas School Book Depository, el edificio donde trabajaba Oswald. Exactamente a las 12:30, el coche presidencial, el segundo de varios vehículos que transportaban a funcionarios y periodistas, llegó a la Plaza Dealey. La caravana tuvo que hacer varios giros para seguir la ruta habitual de las personalidades importantes que visitaban Dallas.
Después de pasar por el edificio donde trabajaba Oswald, se escucharon tres disparos. Uno de ellos hirió a Kennedy, pero no lo mató. Otro, probablemente el último, lo hirió mortalmente en la cabeza.
El policía Marrion Baker, del Departamento de Policía de Dallas, escuchó los disparos y corrió hacia la entrada del edificio, ya que le pareció que los disparos venían de allí. Subió las escaleras y, al llegar al segundo piso, donde estaba la cafetería, vio a un hombre que entraba rápidamente a una habitación con una máquina de refrescos. Era Lee Harvey Oswald.
A Baker le pareció sospechoso y le ordenó que se detuviera. En ese momento, llegó Roy Trully, el encargado del personal del depósito, quien le dijo al policía que ese joven (Oswald) trabajaba allí.
Baker dejó a Oswald, quien bebió un refresco. Luego, Oswald se fue y desapareció del lugar, dirigiéndose a su casa. Casi de inmediato, se inició su búsqueda como principal sospechoso, y fue arrestado.
En su camino, Oswald disparó y mató al policía J.D. Tippit. Por este hecho, fue arrestado en el Teatro de Texas. Ya en la comisaría, la policía se dio cuenta de que tenían bajo custodia al sospechoso de la muerte del presidente.
Se encontró una huella de la palma de Oswald en un rifle Carcano M91/38 que fue hallado en una oficina del Texas Book Depository, el lugar desde donde se presumía que se habían hecho los disparos. También se encontraron huellas dactilares de Oswald en cajas de cartón y bolsas en el piso donde trabajaba.
Al ser interrogado por la Policía de Dallas, Oswald negó en todo momento haber participado en la muerte de John F. Kennedy. Afirmó en público que era un "chivo expiatorio", es decir, alguien a quien se intentaba culpar por un crimen que no cometió.
La muerte de Oswald
El 24 de noviembre de 1963, la policía de Dallas decidió trasladar a Oswald a la cárcel del condado. Mientras Oswald era trasladado por los estacionamientos subterráneos de la sede de la policía, Jack Ruby se abrió paso entre la multitud de periodistas y fotógrafos y disparó a Oswald en el abdomen, hiriéndolo de muerte. Oswald falleció en el hospital poco después.
La autopsia posterior mostró que la bala había perforado casi todos los órganos importantes. Aparte de las heridas, Oswald estaba en buen estado de salud y no se encontraron problemas en su cuerpo.
El 4 de octubre de 1981, el cuerpo de Oswald fue desenterrado para una segunda autopsia. Esto se hizo para confirmar su identidad, ya que un abogado británico había promovido la teoría de que el hombre enterrado como Oswald no era él, sino un agente soviético. La segunda autopsia confirmó sin duda que el cuerpo era el de Oswald.
La Comisión Warren
Después de la muerte de John F. Kennedy, el vicepresidente Lyndon B. Johnson asumió el cargo como el 36º presidente, en el avión presidencial de regreso a Washington desde Dallas.
Johnson creó una comisión para "certificar, evaluar e informar sobre los hechos que rodearon la muerte de John F. Kennedy". La comisión, de siete miembros, fue presidida por Earl Warren, quien era el presidente de la Corte Suprema de los Estados Unidos (1953-1969). Otros miembros importantes fueron:
- Gerald Ford
- Allen Dulles
- John McCloy
- Richard Russell
- John Sherman Cooper
- Thomas Boggs
El Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos
El Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos (U.S. House of Representatives Select Committee on Assassinations o HSCA) se estableció en 1976 para investigar las muertes de John F. Kennedy y del doctor Martin Luther King Jr. Las investigaciones del comité duraron hasta 1978, y en 1979 publicaron su informe final. El comité concluyó que el presidente John F. Kennedy fue probablemente atacado como resultado de una conspiración; aunque el comité no pudo identificar a otros tiradores ni la extensión de la conspiración.
Oswald fue acusado, pero nunca llegó a ser juzgado. En Estados Unidos, una persona se considera inocente hasta que un jurado la declara culpable, lo cual nunca ocurrió en su caso.
Teorías sobre el caso
Muchas personas no quedaron satisfechas con las conclusiones de la Comisión Warren, ya que no aclararon todas las dudas sobre el caso. Una de las preguntas más debatidas es si Oswald actuó solo o si hubo otros tiradores ese día. Las ideas de conspiración también ganan fuerza debido al pasado de Oswald, que parece relacionado tanto con la Unión Soviética y las ideas comunistas, como con los servicios de seguridad de Estados Unidos. Otras investigaciones independientes vinculan a grupos criminales con Oswald y los servicios de seguridad en relación con el caso. Oliver Stone, en su película JFK, que trata sobre la investigación del fiscal Jim Garrison acerca de la muerte de Kennedy, sugiere una conexión entre la comunidad de inteligencia de Estados Unidos y la conspiración.
En cualquier caso, los guardias del Servicio Secreto siempre han afirmado haber escuchado solo tres disparos que pasaron por encima de sus cabezas, provenientes del Depósito de Libros, antes de impactar a Kennedy. Han descartado las hipótesis de otros tiradores.
Hasta la fecha, la conclusión de la Comisión Warren sigue siendo la oficialmente aceptada.
Véase también
En inglés: Lee Harvey Oswald Facts for Kids