Jim Thompson para niños
Datos para niños Jim Thompson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | James Myers Thompson | |
Nacimiento | 27 de septiembre de 1906 Anadarko (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 7 de abril de 1977 Hollywood (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Lengua materna | inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, guionista, novelista, sindicalista y actor de cine | |
Años activo | desde 1929 | |
Género | ficción de detectives | |
Obras notables | 1.280 almas | |
James Myers Thompson (nacido el 27 de septiembre de 1906 en Anadarko, Oklahoma y fallecido el 7 de abril de 1977 en Huntington Beach, California), más conocido como Jim Thompson, fue un escritor y guionista estadounidense. Se hizo famoso por sus novelas de misterio y crimen, que forman parte del género negro.
Contenido
Biografía de Jim Thompson
Los primeros años y la influencia familiar
El padre de Jim, James Sherman Thompson, fue un sheriff en Oklahoma que tuvo problemas legales por usar dinero público de forma incorrecta. También le gustaba mucho apostar y gastaba su fortuna rápidamente.
La madre de Jim era maestra y tenía raíces cherokee. Jim pasó parte de su infancia en Oklahoma City y en Burdell, Nebraska. Durante dos años, mientras su padre estaba ausente, Jim vivió con sus abuelos maternos. Su abuelo le enseñó a leer libros importantes como los clásicos griegos, Don Quijote y Los viajes de Gulliver.
La juventud y el inicio de su carrera
En 1919, la familia se mudó a Fort Worth, Texas, donde el padre de Jim se dedicó al negocio del petróleo. La familia vivió momentos de mucha riqueza y luego de mucha pobreza cuando los negocios del padre fracasaron.
Por eso, Jim tuvo que empezar a trabajar muy joven, en 1921. Escribía relatos para un periódico, especializándose en historias de crímenes. Su madre y su hermana le ayudaban a encontrar casos reales para reescribir. En 1923, también trabajó como botones en un hotel.
En 1925, Jim tuvo problemas de salud y tuvo que recuperarse. Después de eso, viajó mucho por Texas, trabajando en diferentes lugares como obrero de la construcción o en oleoductos. Conoció a personas de distintos ámbitos, incluyendo al famoso cantautor Woody Guthrie. Todas estas experiencias influyeron mucho en sus futuras historias. Jim no pudo ir a la escuela de forma regular, algo que siempre lamentó.
La Gran Depresión y sus desafíos
En 1928, Jim regresó a Fort Worth. En 1929, publicó relatos de crímenes en la revista Texas Monthly. También volvió a trabajar como botones en un hotel. Durante la época de la Prohibición (cuando el alcohol era ilegal), Jim tuvo problemas con la ley y con grupos criminales por vender alcohol. Esto lo obligó a huir de Fort Worth.
Durante la Gran Depresión, una época muy difícil para la economía, Jim se refugió en Nebraska. En 1930, comenzó a estudiar agricultura en la universidad y trabajó en una panadería. En 1931, se casó con Alberta, una telefonista, en Marysville, Kansas. Tuvieron varios hijos, y Jim tuvo que dejar la universidad por falta de trabajo.
En 1936, Jim se unió al Partido Comunista Estadounidense, pero lo dejó en 1938. Años después, en 1951, fue señalado por sus ideas políticas pasadas durante un periodo de mucha tensión en Estados Unidos. En 1938, dirigió el Writer's Project de Oklahoma, un puesto que dejó en 1939.
El camino hacia el éxito como escritor
En 1940, una ayuda económica de la Fundación Rockefeller le permitió a Jim escribir un libro sobre construcción, lo que dio un respiro a su familia. En 1941, se mudaron a San Diego, California. Antes, Jim tuvo que internar a su padre en un sanatorio. Cuando el proyecto del libro terminó, Jim se quedó sin trabajo y buscó empleo en una fábrica de aviones.
Fue entonces cuando decidió ir a Nueva York para dedicarse por completo a la escritura. Publicó su primera novela larga a los 39 años. Entre 1942 y 1949, publicó varias novelas y trabajó como reportero en periódicos como el San Diego Journal y el Los Angeles Mirror. En 1952, comenzó a trabajar con la editorial Lion Books, para la que escribió doce novelas en solo dieciocho meses.
Jim Thompson en el cine
En 1955, Jim Thompson empezó a trabajar como guionista de cine. Colaboró con el famoso director Stanley Kubrick en películas como Atraco perfecto y Senderos de gloria. También tuvo la idea original para la serie de televisión policiaca Ironside.
En 1956, su familia se mudó a Los Ángeles. En esos años, Jim publicó muchos relatos de misterio en revistas y novelas con diferentes editoriales. Varias de sus obras fueron adaptadas al cine, como La huida, dirigida por Sam Peckinpah y protagonizada por Steve McQueen.
En 1970, Jim viajó a París, donde su novela 1.280 almas había sido muy reconocida. Sin embargo, su esposa lo convenció de regresar a Estados Unidos. En 1975, aunque su salud estaba muy deteriorada, Jim apareció como actor secundario en la película Adiós muñeca, gracias a un amigo que le consiguió el papel para ayudarlo económicamente.
Poco antes de fallecer en 1977, Jim le dijo a su esposa que guardara sus manuscritos, pues estaba seguro de que su trabajo sería valorado en el futuro. Y así fue. Sus obras se reimprimieron, se tradujeron a muchos idiomas y se adaptaron al cine una y otra vez. Hoy en día, Jim Thompson es considerado uno de los grandes escritores del género negro, junto a autores como Dashiell Hammett y Raymond Chandler.
Obras de Jim Thompson
Las 29 novelas de Jim Thompson muestran un mundo con personajes que no siempre hacen lo correcto, que buscan su propio beneficio y que tienen problemas. Sus mejores novelas están escritas en primera persona, lo que permite al lector entender lo que piensan los personajes.
Algunas de sus obras son autobiográficas, es decir, cuentan partes de su propia vida, como Chico malo (Bad Boy), que habla de su infancia, o En bruto (Roughneck). Sin embargo, muchos elementos de su vida aparecen en todas sus novelas. Su estilo de escritura es muy particular y directo.
Jim Thompson era un maestro creando personajes, especialmente aquellos que tienen una forma de pensar diferente o que actúan de forma inesperada. Sus historias suelen mostrar una visión oscura y a veces cruel de la vida. Él mismo resumió su arte diciendo: "Hay 32 maneras de escribir una historia y yo las he usado todas, pero solo hay una trama: las cosas no son lo que parecen".
En 1.280 almas, el personaje principal es un sheriff que parece tonto, pero en realidad es muy inteligente y manipulador. La novela muestra a muchos personajes con problemas y un lenguaje muy expresivo. Esta novela es considerada una de sus mejores, junto con Noche salvaje.
Otras novelas importantes de Jim Thompson incluyen:
- Libertad condicional
- Los timadores (adaptada al cine por Stephen Frears)
- La huida (también adaptada al cine con Steve McQueen)
- El asesino dentro de mí
- Ciudad violenta
- Una chica de buen ver
- Los transgresores
- Tierra sucia (también conocida como Una cabaña en el sur)
- La sangre de los King
- Texas
- Al sur del Paraíso
- Una mujer endemoniada
- Los alcohólicos
- El criminal
- Un cuchillo en la mirada