Bernard Courtois para niños
Datos para niños Bernard Courtois |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de febrero de 1777 Dijon, Francia |
|
Fallecimiento | 27 de septiembre de 1838 Dijon, Francia |
|
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Jean-Baptiste Courtois | |
Cónyuge | Madeleine Morand | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Politécnica | |
Supervisor doctoral | Antoine-François de Fourcroy y Louis Jacques Thénard | |
Alumno de | Antoine-François de Fourcroy | |
Información profesional | ||
Área | Química | |
Conocido por | Descubrimiento del yodo | |
Empleador | Escuela politécnica (París) | |
Distinciones | Premio de la Academia de las Ciencias de Francia | |
Bernard Courtois, también conocido como Barnard Courtois, fue un químico francés que nació el 12 de febrero de 1777 en Dijon, Francia, y falleció el 27 de septiembre de 1838. Es famoso por su importante descubrimiento del yodo, un elemento químico que ha sido muy útil en la medicina y en el desarrollo de la fotografía.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Bernard Courtois?
Bernard Courtois creció en un ambiente científico, ya que su padre, Jean-Baptiste, trabajaba en la Academia de Dijon. La Academia era un lugar donde se realizaban estudios científicos y la familia de Bernard vivía allí. Su padre era farmacéutico de la Academia y también trabajaba con el químico Louis-Bernard Guyton de Morveau.
Cuando Bernard tenía doce años, su familia se mudó a Saint-Medard Nitrary. Este era un lugar donde se experimentaba con nitrato, un compuesto químico. El padre de Bernard había comprado esta planta a Louis-Bernard Guyton de Morveau y a su socio.
¿Cómo fue la carrera profesional de Courtois?
Bernard y su hermano Pierre aprendieron a fabricar nitrato de potasio. Este compuesto se usaba para producir pólvora durante la Revolución Francesa. Sin embargo, Bernard decidió seguir un camino diferente y se dedicó a estudiar química.
Courtois vivió en Saint-Medard Nitrary hasta que casi cumplió dieciocho años. Luego, se fue de casa para empezar a aprender química en Auxerre. Allí, estudió durante tres años con M. Frémy. Después, consiguió un puesto con Antoine-François de Fourcroy en la École Polytechnique de París. En 1799, Courtois trabajó como farmacéutico en hospitales militares. En 1801, regresó a la Escuela Politécnica para trabajar en el laboratorio de Louis Jacques Thénard.
En 1802, Courtois colaboró con Armand Séguin en la École Polytechnique. Juntos, investigaron diversas sustancias.
En 1804, la investigación de Séguin y Courtois en la École Polytechnique llegó a su fin. Courtois se unió al negocio de su padre en París, que se dedicaba a fabricar nitrato de potasio. En 1805, el negocio de su padre tuvo problemas económicos y él fue encarcelado por deudas hasta finales de 1807. Bernard Courtois se encargó de administrar el negocio familiar hasta que su padre fue liberado.
En 1806, Courtois se registró como empresario en París, dedicado a la producción de salitre. En 1808, se casó con la hija de un peluquero de París. Los registros muestran que continuó dirigiendo la fábrica de salitre de la familia hasta 1821.
¿Cómo descubrió Bernard Courtois el yodo?
En 1811, una guerra causó problemas en el negocio del salitre, que era controlado por el gobierno. Había escasez de cenizas de madera, que se usaban para fabricar nitrato de potasio. Como alternativa, el nitrato de potasio se empezó a obtener de las algas, que eran abundantes en las costas de Normandía y Bretaña.
Un día, a finales de 1811, mientras Courtois estaba extrayendo compuestos de sodio y potasio de las cenizas de algas marinas, hizo un descubrimiento importante. Añadió ácido sulfúrico a las cenizas de algas y notó un vapor inusual de color violeta. Se dio cuenta de que sus recipientes de cobre se estaban corroiendo y buscó la causa. Así fue como descubrió el yodo.
Humphry Davy, otro científico importante, escribió más tarde sobre este descubrimiento:
Esta sustancia fue descubierta por casualidad, hace dos años por Courtois, un fabricante de París. En el curso del procedimiento por el cual él obtenía sosa a partir de la ceniza de algas marinas, se encontró con que los vasos de metal que usaba se corroían y buscó la causa, cuando descubrió la nueva sustancia. Al parecer, cuando un poco de ácido sulfúrico se añadía a la ceniza después de la extracción del carbonato de sodio. Cuando el ácido se concentra lo suficiente como para producir un fuerte calor aparece la nueva sustancia como un vapor violeta hermoso y se condensa en cristales que poseen el color y el brillo del grafito.
Courtois fue reconocido por Humphry Davy y Joseph Louis Gay-Lussac como el verdadero descubridor del yodo. A partir de 1822, Bernard Courtois comenzó a producir yodo de alta calidad y sus sales. En 1831, recibió 6.000 francos como parte del Premio Montyon de la Academia de las Ciencias de Francia por el valor medicinal de este elemento.
¿Qué pasó en los últimos años de su vida?
A pesar de su importante descubrimiento del yodo, Bernard Courtois tuvo dificultades económicas durante el resto de su vida. Falleció el 27 de septiembre de 1838, a los 62 años. No dejó bienes a su esposa ni a su hijo.
En el año de su muerte, el Journal de chimie médicale publicó una breve nota sobre su fallecimiento, que decía:
"Bernard Courtois, el descubridor de yodo, murió en París el 27 de septiembre de 1838, dejando a su viuda sin fortuna. Si, al hacer este descubrimiento, Courtois hubiera sacado un certificado de invención, habría conseguido un gran patrimonio."
Véase también
En inglés: Bernard Courtois Facts for Kids