Sally Menke para niños
Datos para niños Sally Menke |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de diciembre de 1953 Mineola (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 27 de septiembre de 2010 Bronson Canyon (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Dean Parisot (1986-2010) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Editora de cine | |
Años activa | desde 1980 | |
Sally JoAnne Menke (nacida en Mineola, Estados Unidos, el 17 de diciembre de 1953 y fallecida en Los Ángeles, el 27 de septiembre de 2010) fue una destacada editora de cine estadounidense. A lo largo de su carrera, trabajó en más de veinte películas desde 1984. Es especialmente conocida por su importante colaboración con el director Quentin Tarantino, editando todas sus películas. Sally Menke fue nominada a un premio Óscar por su trabajo en la película Pulp Fiction y recibió otra nominación en 2009 por Inglourious Basterds.
Contenido
La carrera de Sally Menke como editora de cine
¿Cómo empezó Sally Menke en el cine?
En 1977, Sally Menke se graduó en cine por la prestigiosa Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York. Comenzó su carrera editando documentales para la cadena de televisión CBS. Su primer trabajo importante como editora de cine fue en la película Las tortugas ninja.
Su colaboración con Quentin Tarantino
Sally Menke conoció a Quentin Tarantino cuando él buscaba un editor para sus películas. Rápidamente, ambos conectaron y formaron una gran relación de trabajo. Ella describió su colaboración como una "relación creativa muy cercana". Hasta su fallecimiento, Sally fue la responsable de editar todas las películas de Tarantino.
Tarantino siempre pedía a sus actores y al equipo que saludaran a Sally en la sala de edición. Con esto, quería que ella se sintiera parte del rodaje, ya que la consideraba una pieza clave en el proceso creativo de sus películas. Se decía que su trabajo con Tarantino hacía que las películas tuvieran conversaciones que atrapaban al público y que las historias fueran complejas y exitosas.
Sally Menke fue elegida como miembro de la American Cinema Editors, una organización importante para los profesionales del montaje cinematográfico.
El legado de Sally Menke
Sally Menke vivía en Los Ángeles con su esposo, el director Dean Parisot, y sus dos hijos. Falleció el 27 de septiembre de 2010. Su cuerpo fue encontrado por equipos de búsqueda y rescate en Beachwood Canyon, Los Ángeles. Había salido a caminar con su perro esa mañana y no regresó a casa. Su vehículo fue hallado en un aparcamiento cercano. Se confirmó que su fallecimiento estuvo relacionado con las altas temperaturas que hubo ese día.
Películas editadas por Sally Menke
Sally Menke trabajó en muchas películas importantes. Aquí tienes una selección de algunas de ellas:
Como editora
- Cold Feet (1984)
- Las Tortugas Ninja (1990)
- The Search for Signs of Intelligent Life in the Universe (1991)
- Reservoir Dogs (1992)
- Pulp Fiction (1994)
- El cielo y la tierra (1994)
- Four Rooms (1995) (en el segmento "The Man from Hollywood")
- Mulholland Falls (1996)
- Nightwatch (1997)
- Jackie Brown (1997)
- João Mata Sete (2000)
- Daddy and Them (2001)
- All the Pretty Horses (2000)
- Kill Bill: Vol 1 (2003)
- Kill Bill: Vol. 2 (2004)
- Grindhouse (2007) (en el segmento "Death Proof")
- Inglourious Basterds (2009)
- Peacock (2010)
Como productora ejecutiva
- All the Pretty Horses (2000)
Premios y reconocimientos de Sally Menke
Sally Menke recibió varios premios y nominaciones por su excelente trabajo en la edición de películas.
Premios ganados
- 2003 – Kill Bill: Vol 1: Ganadora del Premio de la Sociedad de Críticos de Cine de San Diego a "Mejor montaje".
- 2004 – Kill Bill: Vol 1: Ganadora del Premio Sierra de la Sociedad de Críticos de Cine de Las Vegas a "Mejor montaje".
- 2004 – Hollywood Film Festival: Ganadora del Premio Hollywood Film Award como "Montadora del año".
Nominaciones a premios importantes
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1995 | Mejor montaje | Pulp Fiction | Nominada |
2010 | Mejor montaje | Inglourious Basterds | Nominada |
- 1995 – Pulp Fiction: Nominada al Premio Eddie de American Cinema Editors (ACE) a "Mejor montaje de una película presentada".
- 1995 – Pulp Fiction: Nominada a los Premios BAFTA a "Mejor montaje".
- 2004 – Kill Bill: Vol 1: Nominada a los Premios BAFTA a "Mejor montaje".
- 2005 – Kill Bill: Vol. 2: Nominada al Premio Eddie de American Cinema Editors (ACE) a "Mejor montaje de una película presentada (dramática)".
- 2005 – Kill Bill: Vol. 2: Nominada al Premio de la Sociedad de Críticos de Cine Online (OFCS) a "Mejor montaje".
- 2009 – Inglourious Basterds: Nominada al Premio de la Alianza de Mujeres Periodistas de Cine a "Mejor montaje".
- 2010 – Inglourious Basterds: Nominada a los Premios BAFTA a "Mejor montaje".
- 2010 – Inglourious Basterds: Nominada al Premio Critics' Choice Movie a "Mejor montaje".
Homenajes a Sally Menke
El Instituto Sundance, una organización que apoya a cineastas independientes, creó una beca especial en edición de películas para honrar la memoria de Sally Menke. Además, la película de Quentin Tarantino Django Unchained (2012) fue dedicada a ella.
Véase también
En inglés: Sally Menke Facts for Kids