Theo Angelopoulos para niños
Datos para niños Thódoros Angelópoulos |
||
---|---|---|
![]() Theo Angelopoulos, en el 2009.
|
||
Información personal | ||
Nombre en griego | Θόδωρος Αγγελόπουλος | |
Otros nombres | Theo Angelopoulos | |
Nacimiento | 27 de abril de 1935![]() |
|
Fallecimiento | 24 de enero de 2012![]() |
|
Causa de muerte | Atropellamiento | |
Sepultura | Primer cementerio de Atenas | |
Nacionalidad | griega | |
Lengua materna | Griego | |
Familia | ||
Cónyuge | Foivi Oikonomopoulou (1980-2012) | |
Pareja | Phoebe Economopoulou (1980-2012) |
|
Hijos | Anna, Katerina y Eleni | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Claude Lévi-Strauss | |
Información profesional | ||
Ocupación | director de cine | |
Obras notables | Paisaje en la niebla | |
Sitio web | ||
Premios artísticos | ||
Festival de Cannes | Palma de Oro (1998) | |
Thódoros Angelópoulos, conocido como Theo Angelopoulos (en griego, Θόδωρος Αγγελόπουλος), fue un importante director de cine y guionista de Grecia. Nació en Atenas el 27 de abril de 1935 y falleció el 24 de enero de 2012.
Contenido
La vida y carrera de Theo Angelopoulos
Theo Angelopoulos fue uno de los cuatro hijos de Katerina y Spyros Angelópoulos. Estudió Derecho en Atenas entre 1953 y 1957. Después de cumplir su servicio militar hasta 1960, se mudó a París.
Sus estudios y primeros pasos en el cine
En París, Theo Angelopoulos asistió a cursos en La Sorbona. Sin embargo, pronto dejó esta universidad para estudiar en el IDHEC, una escuela de cine. Para mantenerse, trabajó en varios empleos, incluyendo el de guardia de seguridad. Sus estudios de cine terminaron de forma inesperada cuando fue expulsado por ser "inconformista". Regresó a Grecia en 1963.
En Atenas, intentó dirigir su primera película, Negro y blanco, en 1963. Era una película policíaca, pero no pudo terminarla por falta de dinero. Luego, trabajó como crítico de cine para un periódico llamado Dimokratiki Allaghi. Este periódico fue cerrado en 1967 debido a un cambio político en el país.
Su segundo proyecto, Forminx Story (1965), tampoco se completó. Era sobre un grupo de rock griego y buscaba promocionar su gira en Estados Unidos. Sin embargo, la gira se canceló y la financiación no llegó. La primera película que logró terminar fue un cortometraje de 23 minutos llamado Broadcast. Este corto ganó un premio de la crítica en el Festival de Cine de Salónica en 1968.
Películas destacadas y su estilo único
El primer largometraje de Angelopoulos fue Reconstrucción, de 1970. Esta película ganó premios en los festivales de Salónica y Hyères. Se basa en un hecho real sobre un suceso. Dos años después, estrenó Días de 36 (1972). Esta película trata sobre un momento político importante en Grecia, justo antes de que un nuevo gobierno tomara el poder. Angelopoulos usó esta película para mostrar, de forma sutil, las dificultades de un gobierno en ese tiempo, evitando la censura.
Días de 36 marcó el inicio de su trilogía histórica. Las siguientes películas de esta serie fueron El viaje de los comediantes, estrenada en 1975, y Los cazadores, de 1977. Todas estas películas recibieron premios internacionales.
Después de esta trilogía, Angelopoulos dirigió muchas más películas, todas muy elogiadas por los críticos. Algunas de ellas son:
- Alejandro Magno (1980): Una historia que mezcla un evento contra la dominación extranjera con la vida de un rebelde, ambientada alrededor de 1900.
- Viaje a Cytera (1984).
- El apicultor (O Melissokomos, 1986).
- Paisaje en la niebla (1988).
- El paso suspendido de la cigüeña (To Meteoro Vima tou Pelargou, 1991).
- La mirada de Ulises (1995).
- La eternidad y un día (1998).
- Eleni (2004).
- El polvo del tiempo (2008).
Reconocimiento internacional y su visión del cine
En 1998, catorce años antes de su fallecimiento, su película La eternidad y un día ganó la Palma de Oro en el prestigioso Festival de Cannes. Un crítico de cine, David Stratton, comentó que en esta película, Angelopoulos "refina sus temas y su estilo". Añadió que el director "ha ido evolucionando y llega a uno de sus viajes más lúcidos y emocionales hasta el momento".
Theo Angelopoulos creía que "el mundo necesita cine". Decía que el cine podía ser una forma de resistencia en un mundo con problemas. Buscaba un "nuevo humanismo" a través de sus películas, explorando temas como las fronteras y la mezcla de culturas.
Su cine se caracteriza por un ritmo poético y está muy influenciado por la mitología griega, la tragedia y la épica clásicas. También se inspira en la historia de Grecia y de los Balcanes, la cultura popular griega y el teatro de marionetas. Sus películas son conocidas por su belleza, comparables a las de directores como Andréi Tarkovski o Ingmar Bergman.
Su estilo incluía narraciones tranquilas, a veces con un significado abierto, y tomas largas. Usaba planos secuencia (tomas muy largas sin cortes) y cambiaba el orden del tiempo en sus historias. Temas como la inmigración y el regreso al lugar de origen eran comunes en sus obras. Trabajó a menudo con el director de fotografía Giorgos Arvanitis, la compositora Eleni Karaindrou y el guionista Tonino Guerra.
Una frase del poeta griego Yorgos Seferis, que Angelopoulos usó en su película Alejandro Magno, resume el espíritu de sus películas: "Desperté con esta cabeza de mármol en mis manos, que agota mis brazos y no sé donde dejarla".
Theo Angelopoulos vivía en Atenas con su esposa y socia, Phoebe, y sus tres hijas: Anna, Katerina y Eleni.
Falleció el 24 de enero de 2012. Fue atropellado por una motocicleta de policía mientras filmaba su nueva película, El otro mar, en Atenas. Tenía 76 años y sufrió heridas graves que le causaron la muerte poco después de ser llevado a un hospital.
Filmografía
- Broadcast (I Ekpombi, 1968)
- Reconstrucción (Anaparastasis, 1970)
- Días de 36 (Meres tou '36, 1972)
- El viaje de los comediantes (O Thiassos, 1975)
- Los cazadores (I Kinighi, 1977)
- Alejandro Magno (O Megalexandros, 1980)
- Atenas (Athina, epistrofi stin Akropoli, 1983)
- Viaje a Cytera (Taxidi stin Kythera, 1984)
- El apicultor (O Melissokomos, 1986).
- Paisaje en la niebla (Topio stin Omichli, 1988)
- El paso suspendido de la cigüeña (To Meteoro Vima tou Pelargou, 1991)
- La mirada de Ulises (To Vlemma tou Odyssea, 1995)
- La eternidad y un día (L’éternité et un jour, 1998)
- Eleni (Trilogía I: To Livadi pou dakryzei, (2004)
- El polvo del tiempo (Trilogía II: I skoni tou hronou, 2008)
Premios y reconocimientos
Theo Angelopoulos recibió numerosos premios a lo largo de su carrera por sus películas.
Premios en el Festival de Cannes
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1975 | Premios FIPRESCI | El viaje de los comediantes | Ganador |
1984 | Mejor guion | Viaje a Cytera | Ganador |
1984 | Premios FIPRESCI | Viaje a Cytera | Ganador |
1995 | Gran Premio del Jurado | La mirada de Ulises | Ganador |
1995 | Premio de la Crítica | La mirada de Ulises | Ganador |
1998 | Palma de Oro | La eternidad y un día | Ganador |
1998 | Premio del Jurado Ecuménico | La eternidad y un día | Ganador |
Premios en el Festival de Venecia
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1980 | León de Plata - Gran Premio del Jurado | Alejandro el Grande | Ganador |
Premio FIPRESCI | Ganador | ||
1988 | León de Plata | Paisaje en la niebla | Ganador |
Premio de los Estudiantes de la Universidad 'La Sapienza' | Ganador |
Otros premios importantes
- Premio de la Crítica en el Festival de Cine de Salónica 1968 por Broadcast
- Premio al Mejor Director y Premio de la Crítica en el Festival de Cine de Salónica 1970 por Reconstrucción
- Premio Georges Sadoul 1971 a la mejor película del año mostrada en Francia por Reconstrucción
- Premio a la mejor película extranjera en el Festival de Cine de Hyères 1971 por Reconstrucción
- Premio al Mejor Director y Premio de la Crítica en el Festival de Cine de Salónica 1972 por Días de 36
- Premio FIPRESCI en el Festival de Berlín por Días de 36
- Premio a la Mejor Película, al Mejor Director, al Mejor Guion y Premio de la Crítica en el Festival de Cine de Tesalónica 1975 por El viaje de los comediantes
- Premio Interfilm Forum en el Festival de Berlín 1975 por El viaje de los comediantes
- Premio a la Mejor Película del Año 1976, British Film Institute por El viaje de los comediantes
- Premio de la Crítica Italiana a la Mejor Película del Mundo 1970-1980 por El viaje de los comediantes
- Gran Premio de las Artes, Japón por El viaje de los comediantes
- Premio a la Mejor Película del Año 1976 en Japón por El viaje de los comediantes
- Premio Edad de Oro, Bruselas por El viaje de los comediantes
- Premio Hugo de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Chicago 1978 por Los cazadores
- Premio de la Crítica en el Festival de Río por Viaje a Cytera
- Premio Felix 1989 a la mejor película europea del año por Paisaje en la niebla
- Premio Hugo de Oro al Mejor Director por Paisaje en la niebla
- Placa de Plata a la mejor cinematografía en el Festival de Cine de Chicago por Paisaje en la niebla
- Premio Felix de la Crítica a la Película del Año 1995 por La mirada de Ulises
- Premio Terenci Moix a la Trayectoria Cinematográfica 2011
Véase también
En inglés: Theo Angelopoulos Facts for Kids