robot de la enciclopedia para niños

El sí de las niñas para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:El sí de las niñas
Portada de la primera edición de El sí de las niñas (Madrid, 1806).

El sí de las niñas es una obra de teatro muy famosa escrita por Leandro Fernández de Moratín. Se estrenó el 24 de enero de 1806 en Madrid, España. Esta obra es una comedia escrita en prosa y tiene tres actos. Fue tan importante que, en su momento, llegó a ser prohibida por la Inquisición.

¿Cuándo se estrenó y qué pasó?

Leandro Fernández de Moratín escribió El sí de las niñas en 1801. Aunque la escribió antes, tardó varios años en estrenarla. Finalmente, se presentó al público el 24 de enero de 1806.

Un gran éxito teatral

El sí de las niñas fue un éxito enorme. Se mantuvo en cartelera durante veintiséis días seguidos, ¡algo increíble para la época! Más de 37.000 personas la vieron en Madrid, lo que era una cuarta parte de los adultos de la ciudad. También fue un éxito en ventas de libros, con varias ediciones publicadas ese mismo año.

¿Por qué fue prohibida?

A pesar de su éxito, la obra generó opiniones muy fuertes. Su mensaje, que seguía las ideas de la Ilustración (un movimiento que valoraba la razón y el conocimiento), no gustó a todos. En 1815, cuando el rey Fernando VII volvió al poder, la Inquisición española decidió prohibir esta comedia. La prohibición se mantuvo por casi veinte años, hasta que se levantó en 1838, aunque la obra se representó con algunos cambios debido a la censura.

¿De qué trata la obra?

La historia principal de El sí de las niñas gira en torno a Doña Francisca, una joven de 16 años que vive en un convento. Su madre, Doña Irene, ha decidido que se case con Don Diego, un hombre de 59 años.

Un amor secreto

Pero Doña Francisca está enamorada de otro joven, un soldado llamado Don Carlos. Rita, la criada de Francisca, ayuda a los enamorados para que puedan estar juntos. Don Carlos intenta evitar el matrimonio de Francisca con Don Diego, ya que ella se siente obligada a obedecer a su madre. Al final, Doña Francisca y Don Carlos logran estar juntos, y todos los problemas se resuelven de una manera justa.

¿Qué hace especial a esta obra?

El sí de las niñas tiene características muy importantes del teatro de la Ilustración.

Unidades de tiempo y lugar

Una de sus características es la unidad perfecta de tiempo. Esto significa que el tiempo que dura la acción en la obra es casi el mismo que el tiempo que dura la representación. Además, toda la historia ocurre en un solo lugar: la sala de paso de una posada en Alcalá de Henares.

Un mensaje educativo

La obra tiene un propósito didáctico, es decir, busca enseñar algo. Moratín quería criticar la costumbre de que los padres obligaran a sus hijas a casarse con hombres mayores y ricos, sin importar si había amor. La obra defiende la igualdad de la mujer en la sociedad y anima a cambiar estas tradiciones.

Los pensadores de la Ilustración, como Moratín, no estaban de acuerdo con los matrimonios por conveniencia entre jóvenes y hombres mayores por dos razones:

  • Faltaba el amor: Creían que el amor era esencial para que una pareja fuera feliz y estuviera unida.
  • Pocos hijos: Estos matrimonios a menudo tenían pocos o ningún hijo debido a la edad del marido, lo que afectaba el crecimiento de la población.

Moratín no buscaba una revolución, sino una reforma. Creía que las situaciones injustas debían cambiar de forma gradual. Por eso, los jóvenes amantes, Don Carlos y Doña Paquita, siempre respetan los deseos de sus mayores. Es Don Diego, el hombre mayor, quien finalmente toma la decisión más razonable. Él decide no casarse con Doña Paquita debido a la gran diferencia de edad y acepta que ella se case con Don Carlos, favoreciendo así un matrimonio por amor.

Personajes principales

La obra tiene pocos personajes, lo que ayuda a que la acción se concentre en un solo lugar y en poco tiempo.

  • Don Carlos: Es el sobrino de Don Diego. Es un joven valiente y apasionado, pero también respetuoso con su tío. Está enamorado de Paquita.
  • Paquita o Doña Francisca: Es la joven protagonista. Debido a su educación, le cuesta expresar sus sentimientos, lo que pone en riesgo su amor por Don Carlos.
  • Don Diego: Tiene 59 años y es el tío de Don Carlos. Es el personaje que inicia la trama al estar comprometido con Doña Paquita. Representa la razón y la sabiduría en la obra.
  • Doña Irene: Es la madre de Doña Paquita. Representa la autoridad de los padres de la época, que obligaban a sus hijos a casarse por dinero sin pensar en su felicidad.
  • Rita: Es la criada de Doña Francisca. Ayuda a Don Carlos y Paquita a mantener su relación en secreto.
  • Simón: Es el criado de Don Diego.
  • Calamocha: Es el criado de Don Carlos.

Representaciones importantes

El sí de las niñas se estrenó el 24 de enero de 1806 en el Teatro de la Cruz de Madrid.

En el siglo XX, hubo representaciones muy destacadas:

Ambas se realizaron en el Teatro Español de Madrid.

¿Qué valores transmite?

Todos los personajes de la obra trabajan juntos para formar una historia armoniosa. Los personajes de Moratín representan características humanas que se pueden encontrar en muchas personas.

Doña Irene es el personaje que mejor muestra los defectos que Moratín quería criticar: es una mujer que no piensa en la felicidad de su hija al arreglar su matrimonio. En cambio, Don Diego y su sobrino actúan con bondad y buena intención. La obra nos enseña que actuar con razón y bondad puede llevar a la felicidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Maidens' Consent Facts for Kids

kids search engine
El sí de las niñas para Niños. Enciclopedia Kiddle.