Provincia de Santa Fe para niños
Datos para niños Provincia de Santa Fe |
||||
---|---|---|---|---|
Provincia | ||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Monumento a la Bandera, vista panorámica de Rosario, Puente Rosario-Victoria, Bolsa de Comercio de Rosario y Sabana inundable del Paraná
|
||||
|
||||
Lema: Provincia Invencible de Santa Fe | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 33°43′22″S 62°14′46″O / -33.722777777778, -62.246111111111 | |||
Capital | Santa Fe | |||
Ciudad más poblada | Rosario | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Otros idiomas | Mocoví, toba y cocoliche | |||
Entidad | Provincia | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador Vicegobernadora Legislatura Diputados Senadores |
Maximiliano Pullaro (UCR) Gisela Scaglia (PRO) Legislatura de Santa Fe 19 bancas Carolina Losada (UCR-JxC) Eduardo Galaretto (UCR-JxC) Marcelo Lewandowski (PJ-FdT) |
|||
Subdivisiones | 19 departamentos 365 distritos 352 municipios y comunas |
|||
Superficie | Puesto 10.º | |||
• Total | 133 007 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 53 m s. n. m. | |||
Población (2022) | Puesto 3.º | |||
• Total | 3 556 522 hab. | |||
• Densidad | 25,54 hab./km² | |||
Gentilicio | santafesino, -a | |||
IDH (2021) | 0,841 (Puesto 14.º) – Muy Alto | |||
Huso horario | UTC−3 y America/Argentina/Córdoba | |||
ISO 3166-2 | AR-S | |||
PBG | u$s 68.536 millones | |||
% de la superficie argentina | 4,78% | |||
% de la población total argentina | 7,98% | |||
Analfabetismo | 2,4% (2001) | |||
Grupos étnicos | Sin censar: 97,90% Indígenas: 1,63% Negros: 0,47% |
|||
Declaración de autonomía | 10 de mayo de 1816 | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Región Centro | ||||
La Provincia de Santa Fe es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Es una de las 24 regiones con gobierno propio que componen el país. Su capital es la ciudad de Santa Fe.
Esta provincia se encuentra en el oeste de la Región del Litoral y es parte de la Región Centro. Limita al norte con Chaco, al este con el río Paraná (que la separa de Corrientes y Entre Ríos), al sur con la provincia de Buenos Aires y al oeste con las provincias de Córdoba y Santiago del Estero.
Con más de 3.5 millones de habitantes en 2022, Santa Fe es la tercera provincia más poblada de Argentina. También es la quinta más densamente poblada.
Las ciudades más importantes de Santa Fe son Santa Fe de la Vera Cruz (la capital), Rosario (en el sur) y Rafaela (en el centro-oeste).
La capital, Santa Fe, fue fundada por Juan de Garay en 1573. Es una ciudad muy importante por su historia, cultura y su ubicación estratégica. Es un puerto clave en la región, ya que se encuentra donde se unen dos ríos importantes de Argentina, incluyendo el río Paraná.
Rosario es otro centro urbano muy grande en el sur de la provincia, conocido por su puerto. Rafaela es el corazón de la principal zona productora de leche del país. La provincia también tiene puertos en Reconquista y Villa Constitución.
La economía de Santa Fe es muy importante para Argentina, aportando cerca del 10% del total del país. Junto con Córdoba y Buenos Aires, es una de las provincias que más contribuyen a la economía nacional.
El héroe local es el Brigadier General Estanislao López, conocido como el Patriarca de la Federación. Él fue clave para que la provincia tuviera su propio gobierno en 1815 y escribió la primera constitución de una provincia argentina.
Santa Fe es conocida como «la Provincia invencible de Santa Fe», un apodo que aparece en su bandera provincial.
Contenido
- Historia de Santa Fe
- Gobierno de la Provincia de Santa Fe
- Geografía de Santa Fe
- Organización de la Provincia
- Población de Santa Fe
- Economía de Santa Fe
- Cultura de Santa Fe
- Deportes en Santa Fe
- Turismo en Santa Fe
- Medios de Comunicación
- Personalidades Destacadas
- Hermanamientos
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Santa Fe
Primeros Habitantes y Exploradores
Antes de la llegada de los europeos, en esta región vivían pueblos originarios como los tobas, timbúes, mocovíes, pilagáes, guaycurúes, quiloazas y guaraníes. Eran nómades, lo que significa que se movían de un lugar a otro, y vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos.
El primer lugar donde los europeos se establecieron en lo que hoy es Argentina fue en 1527. Sebastián Gaboto fundó el fuerte de Sancti Spiritus cerca de los ríos Coronda y Carcarañá. Sin embargo, este fuerte fue destruido por los pueblos indígenas dos años después.
Fundación de la Ciudad de Santa Fe
Por orden del gobernador de Asunción, Juan de Garay fundó la ciudad de Santa Fe el 15 de noviembre de 1573. En el documento de fundación se describían los límites de la zona que pertenecería a la nueva ciudad.
Garay fue el primer líder de gobierno de Santa Fe. Los primeros alcaldes (como los intendentes de hoy) fueron Juan de Espinosa y Horduño de Arbillo.
Con el tiempo, debido a las inundaciones, se decidió mover la ciudad a su ubicación actual. Los primeros traslados de habitantes comenzaron en 1651, pero la mudanza completa se realizó en 1661. Fue entonces cuando se añadió "de la Vera Cruz" al nombre de Santa Fe.
Santa Fe en el Siglo XIX
La Provincia Busca su Autonomía
Después de la Revolución de Mayo en 1810, Santa Fe siguió dependiendo de Buenos Aires. Pero el 26 de abril de 1815, la provincia eligió a su propio gobernador, marcando el inicio de su autonomía.
El 27 de febrero de 1812, el General Manuel Belgrano creó la bandera nacional y la hizo jurar por primera vez a sus soldados en Rosario, que en ese entonces dependía de la ciudad de Santa Fe.
El 3 de febrero de 1813, el General José de San Martín libró su única batalla en territorio argentino, el Combate de San Lorenzo, cerca del Convento de San Lorenzo.
El 2 de abril de 1815, Francisco Candioti se hizo cargo del gobierno de Santa Fe, con el apoyo de la gente, iniciando la etapa de Santa Fe como provincia autónoma. Aunque su gobierno fue corto debido a su enfermedad y fallecimiento.
Luego de algunos conflictos, el 10 de mayo de 1816, Mariano Vera fue elegido gobernador y Estanislao López fue nombrado comandante de armas. Ellos fueron clave para que Santa Fe se uniera a la Liga de los Pueblos Libres, un grupo de provincias que buscaban más autonomía.
El 28 de mayo de 1816, Buenos Aires reconoció la autonomía de Santa Fe, estableciendo el arroyo del Medio como límite entre ambas provincias.
El 1 de julio de 1818, Estanislao López asumió como gobernador. En 1818, López creó una constitución provincial. Durante las guerras civiles de 1820, las tropas de Santa Fe fueron muy importantes. Con el tiempo, López se convirtió en el Patriarca de la Federación, siendo un líder muy importante hasta su muerte en 1838.
Después de López, hubo otros gobernadores. La provincia vivió un período de paz, con algunos debates políticos. En 1883 y 1890, se crearon más departamentos para organizar mejor el territorio provincial.
Santa Fe en el Siglo XX
A principios del siglo XX, surgieron nuevos partidos políticos. En 1912, la Federación Agraria Argentina se formó en Alcorta, un pueblo santafesino, uniendo a los pequeños y medianos productores agrícolas.
En 1969, las ciudades de Santa Fe y Rosario fueron importantes en las protestas conocidas como el Rosariazo, que dejaron una marca en la historia de la ciudad.
Santa Fe en el Siglo XXI

Después de que Argentina recuperara la democracia en 1983, la provincia fue gobernada por el Partido Justicialista. En 2007, Hermes Juan Binner, del Frente Progresista Cívico y Social, fue elegido gobernador. Fue el primer gobernador socialista en la historia de Argentina.
En 2011, Antonio Bonfatti fue elegido gobernador, también del Frente Progresista Cívico y Social.
Gobierno de la Provincia de Santa Fe

La provincia de Santa Fe está dividida en 19 departamentos.
- El Poder ejecutivo está a cargo de un gobernador, elegido cada cuatro años.
- El Poder legislativo es la Legislatura, que tiene dos cámaras:
* El Senado, con 19 senadores (uno por cada departamento). * La Cámara de Diputados, con 50 diputados.
- El Poder judicial está formado por la Corte Suprema y otros tribunales.
Los departamentos no tienen gobierno propio. El segundo nivel de gobierno son los municipios y comunas. Los municipios tienen un intendente y un Concejo Deliberante, elegidos cada cuatro años. Las comunas son administradas por una Comisión Comunal.
Constitución Provincial
La primera constitución de Santa Fe fue en 1819, creada por Estanislao López. A lo largo de los años, la provincia ha tenido varias constituciones, adaptándose a los cambios del país.
La constitución actual es de 1962. Se está estudiando la posibilidad de reformarla en los próximos años.
Geografía de Santa Fe
Santa Fe es una provincia que, aunque no tiene costa directa al mar, se conecta con él a través del río Paraná y luego el Río de la Plata. Es la décima provincia más grande de Argentina.
La provincia es una gran llanura. El río Salado divide la provincia en dos zonas: el norte, que es parte de la región chaqueña, y el sur, que pertenece a la llanura pampeana.
El punto más alto de la provincia se encuentra cerca de la localidad de Armstrong, con una altura de 133 metros sobre el nivel del mar.
Ríos y Agua
El río Paraná es muy importante, ya que forma el límite este de la provincia. Otros ríos importantes son el Salado del Norte y el Carcarañá. Todos los ríos de Santa Fe desembocan en el río Paraná y, finalmente, en el Río de la Plata.
En el norte y centro de la provincia, los ríos y arroyos fluyen lentamente, formando lagunas y zonas húmedas. En el sur, los ríos van directamente al Paraná.
Clima de Santa Fe
El clima de Santa Fe varía. En el norte y centro, es un clima tropical seco, con temperaturas altas todo el año y un invierno corto y suave. Los veranos son más lluviosos.
A medida que se avanza hacia el sur, el clima se vuelve templado pampeano, con temperaturas más moderadas y las cuatro estaciones bien definidas. En invierno, las temperaturas pueden bajar mucho, pero la nieve no es común.
Los vientos son importantes en la provincia. El viento Norte trae calor, mientras que el Pampero trae aire frío del sur.
Plantas y Animales
La flora original de Santa Fe ha cambiado debido a la agricultura y la introducción de árboles de otros lugares.
En el norte, hay muchos quebrachales y otros árboles de madera dura. En el sur, en la pradera, se ve el ombú y pastizales. Cerca de los ríos, crecen sauces, ceibos y algarrobos.
La fauna autóctona ha disminuido por la expansión de la agricultura y la ganadería. Algunos animales que aún se pueden encontrar son el venado, el zorrino, el ñandú, el zorro pampeano y la vizcacha. Cerca del río Paraná, hay serpientes, lagartos y muchas aves.
El río Paraná es hogar de más de 200 especies de peces, como el dorado, el surubí, el sábalo y el pacú.
Lugares Naturales Protegidos
Santa Fe tiene el parque nacional Islas de Santa Fe y varias áreas naturales protegidas. También cuenta con el sitio RAMSAR Jaaukanigás, un humedal muy importante.
Organización de la Provincia
La provincia se divide en 19 departamentos. Estos departamentos tienen funciones estadísticas y organizativas.
Los municipios y comunas cubren todo el territorio provincial. Los municipios son gobernados por un intendente y un Concejo Deliberante. Las comunas son administradas por una Comisión Comunal.
Aquí puedes ver la población de los departamentos más grandes según el Censo 2010:
Departamento | Población | Superficie | Hab.p/km² | |
---|---|---|---|---|
1 | Rosario | 1.342.619 | 1.890 | 631,5 |
2 | La Capital | 573.448 | 3.055 | 171,9 |
3 | General López | 191.024 | 11.558 | 16,5 |
4 | Castellanos | 178.092 | 6.600 | 27,0 |
5 | General Obligado | 176.410 | 10.928 | 16,1 |
Regiones Administrativas
Desde 2008, Santa Fe se dividió en 5 regiones para mejorar su administración:
- Región 1 – Nodo Reconquista
- Región 2 - Nodo Rafaela
- Región 3 - Nodo Santa Fe
- Región 4 - Nodo Rosario
- Región 5 – Nodo Venado Tuerto
Región Centro
Santa Fe forma parte de la Región Centro junto con las provincias de Córdoba y Entre Ríos. Esta unión busca impulsar el desarrollo económico y social de la zona.
Población de Santa Fe

Según el censo de 2010, la provincia tenía 3.200.736 habitantes. La mayor parte de la población vive en el sur y centro. La ciudad de Rosario es la más grande, con más de 1.1 millones de habitantes en 2010. Le sigue la capital, Santa Fe.
La mayoría de los habitantes de Santa Fe son descendientes de inmigrantes europeos que llegaron entre 1850 y 1950. Destacan los descendientes de italianos, españoles, suizos y alemanes.
Desde 1970, Rosario ha atraído a muchas personas de otras provincias del norte de Argentina, incluyendo una gran comunidad del pueblo qom.
Orígenes de la Población Europea
La provincia de Santa Fe fue un lugar clave para la llegada de muchos inmigrantes europeos desde mediados del siglo XIX. Estos grupos dejaron una gran influencia en la economía, sociedad y cultura de la provincia.
- Italianos: Llegaron en grandes cantidades desde 1860, principalmente del norte de Italia. Se establecieron en colonias agrícolas como Esperanza y Rafaela, y en ciudades como Rosario. Se dedicaron a la agricultura, la construcción y el comercio. Su influencia se ve en la arquitectura, la comida y las tradiciones.
- Suizos: Llegaron en 1856, fundando colonias como Esperanza y San Jerónimo Norte. Contribuyeron al desarrollo agrícola y a la educación.
- Españoles: Llegaron en varias etapas, de regiones como Galicia y Asturias. Se asentaron en zonas rurales y ciudades, trabajando en la agricultura y el comercio.
- Alemanes: Se establecieron en colonias agrícolas, impulsando la agricultura y la industria. Mantuvieron sus tradiciones, festivales y gastronomía.
Economía de Santa Fe
La economía de Santa Fe es la segunda más importante de Argentina. Es muy variada, pero la agricultura sigue siendo fundamental. El 21% de las tierras cultivadas de Argentina están en Santa Fe. Los cultivos principales son la soja (es el mayor productor nacional), el girasol, el maíz y el trigo. También se producen fresas, miel y algodón.
La provincia tiene 6.5 millones de cabezas de ganado, lo que representa el 20% del total nacional. Produce 2.6 millones de litros de leche al día, el 40% de la producción del país.
Los puertos de Rosario y San Lorenzo son muy importantes para la exportación. Por ellos sale el 65% de los cereales y el 55% de las exportaciones de Argentina.
La industria en Santa Fe representa el 18% de su economía. Hay molinos que producen harinas y aceites, industrias de alimentos, textiles, metalúrgicas (como la de Villa Constitución), automotrices (en Alvear) y fábricas de máquinas agrícolas.
El sector de servicios también es muy desarrollado. El turismo no es la actividad principal, pero hay atractivos como la ciudad de Santa Fe, las ruinas de Cayastá y Rosario.
Cultura de Santa Fe
La cultura de Santa Fe es una mezcla de las tradiciones de los pueblos indígenas, los primeros pobladores españoles y el desarrollo propio de la provincia. Se caracteriza por la defensa de la libertad y un gran amor por la tierra.
Educación en Santa Fe
Santa Fe es un importante centro educativo. El Colegio de la Inmaculada Concepción, fundado en la ciudad de Santa Fe en 1610, es el más antiguo de Argentina.
La provincia tiene muchas universidades, principalmente en la capital y en Rosario.
La Universidad Nacional del Litoral, creada en 1919, es muy importante. Fue la primera universidad creada siguiendo el modelo de la Reforma Universitaria de 1918. Es reconocida en el campo del derecho y fue sede de importantes eventos nacionales.
La Universidad Nacional de Rosario fue creada en 1968. Su lema es "Formamos Hombres Que Piensan".
También hay sedes de la Universidad Tecnológica Nacional y otras universidades privadas.
La educación pública es gratuita en todos los niveles, pero también existen escuelas y universidades privadas.
Comida Típica
La Gastronomía de Santa Fe combina influencias españolas e italianas, junto con aportes de pueblos indígenas y otras comunidades europeas.
Un plato tradicional es el sábalo (Prochilodus lineatus) a la parrilla, un pez de río. A los hinchas del Club Atlético Colón se les llama "sabaleros" por este pez. También son típicos el pato al escabeche y el pescado relleno.
El Mate
El Mate es una bebida muy importante en la cultura argentina. Los primeros objetos para tomar mate encontrados en el mundo se hallaron en el sitio arqueológico de Santa Fe la Vieja.
Santa Fe fue clave en la historia de la yerba mate. Desde 1662, todas las embarcaciones que venían de Paraguay con yerba mate debían registrarse en Santa Fe antes de distribuirla a otros lugares.
El Liso y la Cerveza
En la capital de la provincia, es muy popular el consumo del liso, una medida de cerveza sin pasteurizar, similar al chopp. Fue creada por el empresario alemán Otto Schneider. Es tan popular que el liso fue declarado patrimonio cultural en 2014.
La historia de la cerveza en la región comenzó en 1884, con la fundación de la primera cervecería en San Carlos Sud.
Cada año se celebra la "Fiesta Argentina de la Cerveza" en San Carlos, la "Fiesta Provincial del Liso" en Grütly y la "Fiesta de la Chopera" en la ciudad de Santa Fe.
El Alfajor Santafesino
El postre más famoso de Santa Fe es el "alfajor santafesino". Se empezó a elaborar en 1851 en un local de Hermenegildo Zuviría, conocido como “Merengo”. Se hizo muy popular gracias a los políticos que asistieron a la ciudad en 1853 para la Constitución.
El alfajor santafesino es una receta que identifica a la provincia. Sus ingredientes básicos son galletas tostadas rellenas con dulce de leche y cubiertas con merengue o glace.
Música de Santa Fe

En la mayor parte de la provincia, el género musical principal es la cumbia. Hay dos tipos: la que usa guitarra y la más popular, que usa acordeón. La cumbia santafesina con acordeón tiene raíces en la cumbia colombiana. Uno de los grupos más famosos es Los Palmeras.
La ciudad de Santa Fe también ha dado grandes músicos de folclore argentino como Horacio Guarany y Ariel Ramírez. Estos estilos son muy populares en las zonas rurales.
El rock también es importante. Litto Nebbia, de Rosario, es considerado uno de los fundadores del rock en español. Fito Páez, otro gran músico de rock, también es de Rosario.
En las zonas colonizadas por inmigrantes europeos, en las fiestas populares se mantienen géneros como el vals y la polka.
Idioma
En Santa Fe se habla el dialecto castellano rioplatense, similar al de Buenos Aires. Sin embargo, los santafesinos a veces pronuncian la "s" final de forma diferente.
También hay palabras y frases que son propias de Santa Fe y no se usan en Buenos Aires o España. Por ejemplo:
Santa Fe | Buenos Aires | Significado |
---|---|---|
Costeleta | Bife de costilla | Corte de carne con hueso de las costillas del animal |
Pororó | Pochoclo | Maíz inflado |
Carlito | Tostado con Jamón y Queso | Sándwich o emparedado tostado |
Remo | Submarino | Bebida a base de leche y chocolate amargo |
Liso | Chopp | Medida de cerveza |
Ratearse | Hacerse la rata | No presentarse a clases (un alumno) |
Choro | Chorro | Forma coloquial para designar a un ladrón |
Masita | Galletita | Pequeño trozo de pasta dulce |
Además del español, en la provincia se siguen hablando idiomas indígenas como el Qom y el Moqoit.
Deportes en Santa Fe
En Santa Fe, el Tenis Criollo es un deporte único, similar al tenis pero con una cancha más pequeña y una paleta de madera. Nació en el club Regatas de la capital en los años 40.
El fútbol es el deporte más popular. Los clubes más importantes son:
- Club Atlético Rosario Central (Rosario)
- Club Atlético Newell's Old Boys (Rosario)
- Club Atlético Colón (Santa Fe)
- Club Atlético Unión de Santa Fe (Santa Fe)
- Club Atlético de Rafaela (Rafaela)
Los partidos más importantes son el Clásico Rosarino (Newell's vs. Rosario Central) y el clásico Santafesino (Unión vs. Colón). Rosario Central, Newell's Old Boys y Colón son los únicos equipos de la provincia que han ganado títulos profesionales.
En básquetbol, Libertad de Sunchales fue campeón de la Liga Nacional de Básquet en 2007-08.
El rugby también es muy popular. La provincia tiene dos uniones de rugby: Santafesina y Rosario.
El automovilismo tiene muchos seguidores en Santa Fe. Hay autódromos en Rafaela, Rosario y San Jorge. El piloto santafesino Carlos Reutemann fue una figura destacada en la Fórmula 1.
El boxeo también ha dado grandes figuras internacionales como Juan Martín Coggi, Julio César Vásquez y Marcos René Maidana.
Santa Fe es un lugar ideal para el kayakismo, ya que está rodeada de ríos y lagunas.
Estadios Importantes
Santa Fe cuenta con tres estadios de fútbol con capacidad para más de 35.000 personas:
- Estadio Brigadier General Estanislao López (Colón)
- Estadio Gigante de Arroyito (Rosario Central)
- Estadio Marcelo Bielsa (Newell's Old Boys)
El estadio de Rosario Central fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1978. El estadio de Newell's fue sede de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2001. El Brigadier López de Colón fue sede de la Copa América 2011.
Turismo en Santa Fe
La ciudad de Santa Fe ofrece vida nocturna, eventos deportivos y culturales. La zona de la costanera y el Puente Colgante son muy atractivos.
El Túnel subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis pasa por debajo del río Paraná y conecta la capital santafesina con Paraná, la capital de Entre Ríos.
Otros lugares de interés son las Ruinas de Cayastá (el antiguo asentamiento de la ciudad de Santa Fe) y el Monumento Nacional a la Bandera en Rosario.
También se puede visitar el Campo de la Gloria en San Lorenzo, donde ocurrió el Combate de San Lorenzo en 1813. La Laguna El Cristal es un complejo turístico con camping y avistaje de flora y fauna.
Medios de Comunicación
En la provincia circulan varios diarios, como La Capital, El Litoral y Diario Uno.
También hay canales de televisión de Telefe en Rosario y Santa Fe, y un canal de El Trece en Rosario. La provincia también tiene su propio canal de televisión.
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: ![]() |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
Personalidades Destacadas
- Estanislao López
- Lionel Messi
- Luciana Aymar
- Gabriel Batistuta
- Fito Páez
- Carlos Reutemann
- Juan José Saer
- Lionel Scaloni
- Jorge Valdano
- Ernesto Guevara
Hermanamientos
La provincia de Santa Fe tiene acuerdos de hermanamiento con otras regiones del mundo para fomentar el intercambio cultural y la cooperación:
California, EE. UU. (2004)
Paraná, Brasil (2004)
Odesa, Ucrania
Krai de Perm, Rusia (2000)
Piamonte, Italia (1997)
Galería de imágenes
-
El brigadier Estanislao López, el Patriarca de la Federación es el héroe de la provincia
-
Domingo Cullen, 10° gobernador provincial.
-
Hermes Binner: primer Gobernador socialista de la Argentina.
-
Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Fe en la ciudad de Santa Fe
-
Legislatura de la Provincia de Santa Fe con sede en Santa Fe Capital
-
Pirámide de población de Santa Fe, según el Censo de 2022.
-
Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura con sede en Rosario.
Véase también
En inglés: Santa Fe Province Facts for Kids