robot de la enciclopedia para niños

Luis de Mirabal y Espínola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis de Mirabal y Espínola, Marqués de Mirabal
Marquesado de Mirabal
Ejercicio
Sucesor María Magdalena de Mirabal, II Marquesa de Mirabal
Información personal
Nombre completo Luis Félix de Mirabal y Espínola, I Marqués de Mirabal
Nacimiento 1657
Jerez de la Frontera, España
Fallecimiento 24 de enero de 1722
Madrid, España
Familia
Consorte María Magdalena Dávila-Guzmán; Isabel María Queipo de Llano, señora de Boadilla del Monte
Hijos
  • María Melchora de Mirabal y Dávila-Guzmán, II marquesa de Mirabal
  • Josefa Micaela de Mirabal, III marquesa de Mirabal
  • Magdalena de Mirabal, IV marquesa de Mirabal y V condesa de Villafuente Bermeja

Luis de Mirabal y Espínola, I marqués de Mirabal, fue un importante político español de principios del siglo XVIII. Sirvió como embajador en Flandes y llegó a ser presidente del Consejo de Castilla durante los reinados de Felipe V y de Luis I. El rey Felipe V le otorgó el título de marquesado de Mirabal como reconocimiento a su gran trabajo.

La vida de Luis de Mirabal

Luis de Mirabal nació en 1657 en Jerez de la Frontera, una ciudad en el sur de España. Provenía de una familia noble. Falleció el 24 de enero de 1729 en Madrid a los 72 años de edad. Fue enterrado en la capilla del Cristo de Burgos, en la iglesia parroquial de San Nicolás de Madrid.

Su familia y orígenes

Luis fue el cuarto hijo de Juan Francisco de Mirabal y Pavón de Lobatón, quien era caballero de la Orden de Alcántara, y de María Luisa Espínola y Morales. Sus hermanos también tuvieron carreras destacadas:

  • Su hermano mayor, Juan Francisco de Mirabal y Espínola, fue nombrado I conde de Villafuente Bermeja por el rey Carlos II.
  • Otro de sus hermanos, Rodrigo de Mirabal, llegó a ser contraalmirante en la Real Armada, una posición importante en la marina.
  • Luis y su hermano Martín estudiaron juntos en la Universidad de Salamanca, en el Colegio Mayor de Cuenca.

Su formación y carrera en leyes

Luis de Mirabal estudió en la Universidad de Salamanca, donde se especializó en leyes. Fue un estudiante muy aplicado y llegó a ser profesor de Leyes en esa misma universidad. Después de terminar sus estudios, continuó su carrera en el ámbito jurídico. Fue nombrado oidor de la Real Chancillería de Valladolid, lo que significa que era un juez importante en uno de los tribunales más destacados de la época.

Su trayectoria política

La carrera política de Luis de Mirabal fue muy exitosa.

  • Fue designado como embajador en Flandes, lo que implicaba representar a España en esa importante región europea.
  • Entre los años 1716 y 1724, ocupó el cargo de presidente del Consejo de Castilla. Este era uno de los puestos más influyentes en el gobierno de España, ya que el Consejo de Castilla era el principal órgano de gobierno y justicia del reino.
  • Durante su tiempo como presidente, sirvió a dos reyes: Felipe V de España y su hijo Luis I de España.
  • También fundó el Kalendario particular y guía de forasteros en Madrid, que fue una publicación muy útil para la gente que visitaba Madrid, y que fue el origen de la Guía Oficial de España que conocemos hoy.
  • El 31 de octubre de 1722, el rey Felipe V le concedió el título de marqués de Mirabal como reconocimiento a todos sus servicios.

El Palacio de las Dos Torres en Boadilla del Monte

Luis de Mirabal se casó dos veces. Su primer matrimonio fue con María Magdalena Dávila en 1699. Más tarde, se casó con Isabel María Queipo de Llano, quien era la señora de la villa de Boadilla del Monte.

Gracias a su segundo matrimonio, Luis de Mirabal obtuvo el señorío de Boadilla del Monte. Allí, mandó construir su propia residencia, un hermoso edificio conocido como el Palacio de las Dos Torres. Años después, su hija, Josefa Micaela de Mirabal, vendió este palacio al infante Luis de Borbón.

Descendencia y el marquesado

Luis de Mirabal tuvo tres hijas. Sin embargo, solo una de ellas tuvo descendencia, una hija llamada Vicenta Carrasco de Mirabal. Ella se convirtió en la III marquesa de Mirabal y IV condesa de Villafuente Bermeja. Vicenta se casó, pero no tuvo hijos, lo que significó que la línea directa de Luis de Mirabal llegó a su fin.

Los títulos de marquesado de Mirabal y condado de Villafuente Bermeja pasaron entonces a Álvaro Dávila y Núñez de Villavicencio, quien era el VII marqués de Villamarta-Dávila. Él era descendiente de Beatriz de Mirabal, quien era tía de Luis, el primer marqués de Mirabal.

Galería de imágenes

Para saber más

  • marquesado de Mirabal
  • Anexo:Presidentes del Consejo de Castilla
kids search engine
Luis de Mirabal y Espínola para Niños. Enciclopedia Kiddle.