Camilo Fernández para niños
Datos para niños Camilo Fernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Camilo Jorge Fernández Leiva | |
Nacimiento | 1930 Valdivia (Chile) |
|
Fallecimiento | 24 de enero de 2011 Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, ejecutivo discográfico y productor discográfico | |
Camilo Jorge Fernández Leiva (nacido en Valdivia, Chile, alrededor de 1930 y fallecido en Santiago de Chile el 24 de enero de 2011) fue un importante productor discográfico chileno. Se le reconoce por su gran aporte al desarrollo de la música chilena en la segunda mitad del siglo XX.
Camilo Fernández apoyó movimientos musicales como la Nueva Ola y la Nueva Canción Chilena. También fue el creador del conocido programa de televisión Música libre.
Contenido
Biografía de Camilo Fernández
Camilo Fernández fue una figura clave en la industria musical y televisiva de Chile. Su visión y talento ayudaron a muchos artistas a alcanzar la fama.
Inicios como Productor Musical
Camilo Fernández comenzó su carrera en la radio. Tenía un talento especial para identificar qué canciones se convertirían en grandes éxitos. También sabía cómo guiar a los artistas para que sus canciones tuvieran mucho potencial.
Con el tiempo, llegó a ser director de importantes estaciones de radio como Radio Chilena y Radio Portales de Santiago. Su experiencia en la radio le dio una base sólida para su futuro en la producción musical.
Creación de Sellos Discográficos
Como productor, Camilo Fernández trabajó para sellos discográficos como Goluboff y RCA-Victor. En 1962, usando su buen sentido para los negocios, fundó su propia compañía discográfica llamada Demon.
Uno de los primeros grandes éxitos de Demon fue el primer álbum de Los Ramblers, lanzado en 1962. Este álbum incluía la famosa canción "El rock del mundial", que se hizo muy popular durante la Copa Mundial de Fútbol de 1962 que se celebró en Chile ese año.
Artistas Impulsados por Fernández
Gracias a su trabajo, muchos artistas alcanzaron la fama. En su sello Demon, impulsó las carreras de grupos como Los Harmonic's, Luz Eliana y Sergio Inostroza.
Durante su tiempo en RCA-Victor, Camilo Fernández ayudó a artistas como Gloria Simonetti, Pedro Messone, Gervasio, Luisín Landáez, Humberto Lozán, Ramón Aguilera, el Dúo Rey-Silva, Los Hermanos Campos y Los De Ramón. También fue el sello donde se lanzó el primer álbum de Víctor Jara en 1966.
A mediados de los años 60, Camilo Fernández trabajó con grupos como Los Cuatro Cuartos, Las Cuatro Brujas y Ginette Acevedo. Con ellos, ayudó a renovar la música folclórica chilena, un estilo conocido como Neofolklore.
También se involucró en la escena de la Nueva Canción Chilena. Firmó contratos con artistas como Isabel Parra, Ángel Parra, Rolando Alarcón, Patricio Manns y Víctor Jara. A principios de los años 70, su disquera, ya conocida como Arena, publicó discos de Buddy Richard, Los Bric a Brac, Clan 91 y el grupo de rock Aguaturbia.
Carrera en Televisión
Camilo Fernández no solo fue importante en la música, sino también en la televisión. Creó el programa Música libre, que se transmitió por TVN desde el 2 de agosto de 1971. Este programa fue muy popular y marcó una época.
También participó en otros programas musicales como 120 kilómetros por hora, presentado por César Antonio Santis. Años más tarde, fue el productor musical de los programas Vamos a ver y Éxito.
Su última aparición en televisión fue en 2005. En esa ocasión, participó como jurado en el programa Rojo Vip de TVN.
Últimos Años y Fallecimiento
En 2007, Camilo Fernández sufrió un problema de salud que afectó su voz, su vista, el movimiento de su brazo izquierdo y su equilibrio.
Camilo Fernández falleció el 24 de enero de 2011, a los 80 años de edad. La causa de su fallecimiento fue un problema de salud cerebral. Sus restos fueron sepultados en el Parque del Recuerdo.