Moon Jae-in para niños
Datos para niños Moon Jae-in문재인 |
||
---|---|---|
![]() Moon Jae-in en 2025.
|
||
|
||
![]() 12.° Presidente de la República de Corea |
||
10 de mayo de 2017-9 de mayo de 2022 | ||
Primer ministro | Lee Nak-yeon Chung Sye-kyun Kim Boo-kyum |
|
Predecesora | Park Geun-hye (como interino: Hwang Kyo-ahn) |
|
Sucesor | Yoon Suk-yeol | |
|
||
![]() Miembro de la Asamblea Nacional por Sasang |
||
30 de mayo de 2012-30 de mayo de 2016 | ||
Presidente | Kang Chang-hee | |
Predecesor | Chang Je-won | |
Sucesor | Chang Je-won | |
|
||
![]() Líder del Partido Democrático de Corea |
||
9 de febrero de 2015-27 de enero de 2016 | ||
Predecesor | Ahn Cheol-soo Kim Han-gil |
|
Sucesor | Kim Chong-in | |
|
||
![]() Jefe de la Secretaría de la Presidencia |
||
12 de marzo de 2007-24 de febrero de 2008 | ||
Presidente | Roh Moo-hyun | |
Predecesor | Lee Byung-wan | |
Sucesor | Yu Woo-ik | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en coreano | 문재인 | |
Nombre en coreano | 文在寅 | |
Otros nombres | Timoteo Moon (nombre de bautismo) |
|
Nacimiento | 24 de enero de 1953 Geoje (Corea del Sur) |
|
Nacionalidad | Surcoreana | |
Religión | Cristianismo católico | |
Lengua materna | Coreano | |
Familia | ||
Padres | Moon Yong-hyung Kang Han-ok |
|
Cónyuge | Kim Jung-sook (desde 1981) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado y librero (desde 2023) | |
Años activo | desde 1975 | |
Empleador | Comando especial de guerra del ejército de la República de Corea (1975-1978) | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Ejército de Corea del Sur | |
Rango militar | ![]() |
|
Partido político | Partido Demócrata de Corea (desde 2014) | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Moon Jae-in (en hangul, 문재인; en hanja, 文在寅; pronunciado /mun dʑɛ in/; Geoje, Corea del Sur, 24 de enero de 1953) es un político surcoreano. Fue el presidente de Corea del Sur desde 2017 hasta 2022.
Antes de ser presidente, Moon Jae-in ocupó varios cargos importantes. Fue Secretario Principal de Asuntos Civiles y Jefe de Gabinete del Presidente Roh Moo-hyun. También fue Miembro de la Asamblea Nacional y Líder del Partido Democrático de Corea.
Moon fue líder de la oposición en la 19.ª Asamblea Nacional desde 2015. En las elecciones presidenciales de 2012, fue candidato por el Partido Democrático Unido. Sin embargo, perdió la elección contra Park Geun-hye. Antes de entrar en política, trabajó como abogado.
En las elecciones presidenciales de 2017, Moon fue elegido presidente. Esto ocurrió después de un proceso legal que llevó a la salida del cargo de la presidenta Park Geun-hye. Como presidente, Moon Jae-in se destacó por sus encuentros con el líder norcoreano Kim Jong-un. Se reunieron en cumbres en abril, mayo y septiembre de 2018. Esto lo convirtió en el tercer presidente surcoreano en reunirse con su homólogo norcoreano. El 30 de junio de 2019, se reunió con Kim y con Donald Trump, entonces presidente de Estados Unidos, en la Zona Desmilitarizada (DMZ) de Corea.
Contenido
Biografía
Orígenes y primeros años
Moon Jae-in nació en Geoje, Corea del Sur, el 24 de enero de 1953. Fue el primer hijo de Moon Yong-hyung y Kang Han-ok. Su padre era de Hamhung, una zona que ahora está en Corea del Norte. Sin embargo, su familia se trasladó a Corea del Sur durante la Guerra de Corea. Su padre trabajó como obrero en Geoje.
Más tarde, su familia se estableció en Busan. Moon asistió al Instituto Kyungnam. Después, estudió Derecho en la Universidad de Kyung Hee. Fue detenido y expulsado de la universidad por participar en una protesta estudiantil contra el gobierno estricto de Park Chung-hee. Luego, sirvió en las Fuerzas Especiales. Allí participó en un incidente en la frontera en Panmunjon.
Carrera como abogado
Moon Jae-in comenzó a trabajar como abogado junto a Roh Moo-hyun, quien más tarde sería presidente. Se hicieron muy buenos amigos. Juntos, se especializaron en casos relacionados con los derechos de las personas. Moon fue miembro de Minbyun y del Consejo de Derechos Humanos en Busan. También fue uno de los fundadores del periódico coreano El Hankyoreh en 1988.
Trabajo en el gobierno de Roh Moo-hyun
Por insistencia de Roh Moo-hyun, Moon Jae-in dirigió su campaña presidencial. Después de que Roh ganara, Moon fue nombrado jefe de personal y asesor presidencial. Sus responsabilidades en el gobierno incluyeron:
- De 2003 a febrero de 2004: Secretario presidencial para Asuntos Civiles.
- De mayo de 2004 a enero de 2005: Secretario presidencial para Sociedad Civil.
- De enero de 2005 a mayo de 2006: Secretario presidencial para Asuntos Civiles.
- De marzo de 2007 a febrero de 2008: Secretario del presidente.
- Agosto de 2007: Presidente de la Promoción de la 2.ª Cumbre de Corea del Sur.
Cuando se investigó al presidente Roh por algunas acusaciones, Moon formó parte de su equipo legal. Después del fallecimiento de Roh, Moon se encargó de su funeral y de sus asuntos personales. Su presencia pública como un asesor confiable impresionó a la gente. Muchos en Corea vieron en Moon un buen candidato para la política.
Carrera política
Primeros pasos en política
Para las elecciones de 2012, Moon Jae-in se presentó como candidato. En esas elecciones, ganó un puesto en la Asamblea Nacional por el Distrito de Sasang de Busan. Obtuvo el 55% de los votos en esa zona.
Campaña presidencial de 2012
El 12 de septiembre de 2012, Moon fue elegido candidato presidencial por el Partido Unido Democrático. En las elecciones, compitió contra Park Geun-hye y Ahn Cheol-soo. Después de que Ahn se retirara, Moon perdió contra Park Geun-hye. Tras su derrota, Moon lideró la oposición.
Durante la campaña, algunas acciones de los servicios secretos surcoreanos buscaron influir en los votantes. El jefe de esos servicios fue sancionado por sus acciones en 2017.
Campaña presidencial de 2017
Moon Jae-in participó en las elecciones coreanas de 2017. Estas elecciones se realizaron después de que la presidenta Park fuera destituida. El 9 de mayo de 2017, Moon fue elegido presidente con el 40,08% de los votos.
El Partido Demócrata de Moon Jae-in ganó las elecciones legislativas de abril de 2020. Obtuvieron 163 escaños de 300, y un partido aliado consiguió 17 escaños. La participación electoral fue alta, del 66,2%.
Ideas y políticas
Seguridad nacional
Moon Jae-in apoya revisar la ley de seguridad nacional de Corea. Algunos la consideran una herramienta para limitar la política de izquierda en Corea del Sur. También prometió cambiar el Servicio de Inteligencia Nacional para que sea más neutral. Quería que los asuntos internos pasaran a la policía.
Política exterior
Moon está a favor de la unión pacífica de las dos Coreas. Ha sido elogiado y criticado por sus ideas al respecto. Dijo que su primera visita como presidente sería a Corea del Norte. Su política hacia Corea del Norte es similar a la de presidentes anteriores como Kim Dae-jung y Roh Moo-hyun.
También prometió reabrir la Región Industrial de Kaesong. Ha dicho que considera a Estados Unidos un "amigo" por su ayuda a Corea del Sur. Moon se opone a cambiar la alianza de seguridad con Estados Unidos. Pero también quiere que Corea del Sur "tome la iniciativa en los asuntos de la Península coreana".
El acercamiento entre las Coreas generó mucho entusiasmo en Corea del Sur. La popularidad de Moon Jae-in llegó al 68% en abril de 2018. Sin embargo, algunas organizaciones se oponen a esta apertura.
Política económica
Las promesas de campaña de Moon en 2017 incluían impulsar la creación de empleos. Quería apoyar a las nuevas empresas y a las pequeñas y medianas empresas. También prometió crear 810.000 empleos en el sector público. Para ello, planeaba subir los impuestos a las personas con más ingresos.
En cuanto a la corrupción en las grandes empresas coreanas, conocidas como chaebol, Moon quería dar más poder a los accionistas minoritarios.
El salario mínimo subió un 16,4% en 2017. Un informe de 2018 de la ONG Oxfam mencionó a Corea del Sur como uno de los pocos países de Asia que ha trabajado para reducir la desigualdad.
En agosto de 2021, Moon perdonó al ex director general del Grupo Samsung, Lee Jae Yong. Este había sido condenado por problemas relacionados con dinero. Aunque algunos lo pidieron, la decisión causó debate. En diciembre de 2021, también perdonó a la expresidenta Park Geun-hye, quien había sido condenada por corrupción y abuso de poder. Esta decisión fue recibida de diferentes maneras por distintos grupos políticos.
Vida personal
Moon Jae-in está casado con Kim Jung-sook y tienen dos hijos. Es católico practicante y reza a diario. Cuando fue nombrado presidente, pidió a su párroco que lo bendijera en la Casa Azul. El día de su toma de posesión coincidió con la fiesta de la Virgen de Fátima (13 de mayo).
Moon publicó sus memorias en 2011.
Véase también
En inglés: Moon Jae-in Facts for Kids