Luisa de Baden para niños
Datos para niños Luisa de Baden |
||
---|---|---|
Emperatriz de Rusia | ||
![]() Retrato por Marie-Louise-Élisabeth Vigée-Lebrun (1798).
|
||
![]() Emperatriz consorte de Rusia |
||
11 de marzo de 1801-1 de diciembre de 1825 |
||
Predecesor | Sofía Dorotea de Wurtemberg | |
Sucesor | Carlota de Prusia | |
Información personal | ||
Nombre completo | Luisa María Augusta | |
Otros títulos |
|
|
Coronación | 15 de septiembre de 1801 | |
Nacimiento | 24 de enero de 1779 Palacio de Karlsruhe, Karlsruhe, ![]() |
|
Fallecimiento | 16 de mayo de 1826 Casa Dorofeyev (7 Oktyabrskaya), Beliov, ![]() |
|
Sepultura | Catedral de San Pedro y San Pablo, San Petersburgo | |
Religión | Ortodoxa rusa (antes del matrimonio: luteranismo) | |
Familia | ||
Casa real | Zähringen | |
Padre | Carlos Luis de Baden | |
Madre | Amalia de Hesse-Darmstadt | |
Consorte | Aleksandr I de Rusia (matr. 1793; viu. 1825) | |
Hijos |
|
|
Luisa de Baden (en alemán, Luise von Baden; Karlsruhe, 24 de enero de 1779-Beliov, 16 de mayo de 1826) fue emperatriz de Rusia. Se convirtió en la esposa del emperador Alejandro I. Después de su matrimonio, adoptó el nombre de Yelizaveta Alexéievna (en ruso: Елизавета Алексеевна).
Contenido
La vida de Luisa de Baden: De princesa a emperatriz
Luisa María Augusta de Baden nació el 24 de enero de 1779 en Karlsruhe. Pertenecía a la Casa de Zähringen. Fue la tercera de siete hijos del Príncipe Heredero Carlos Luis de Baden y su esposa, la Landgravina Amalia de Hesse-Darmstadt. Al nacer, Luisa era muy pequeña y débil.
¿Cómo fue la infancia de la Princesa Luisa?
Luisa creció en un ambiente familiar cercano y afectuoso. Tuvo una relación muy especial con su madre, con quien mantuvo contacto por carta durante toda su vida. Recibió una excelente educación en la corte de Baden. Aprendió a hablar y escribir en francés y alemán. También estudió historia, geografía, filosofía y literatura.
Gracias a la cercanía de Baden con Francia, Luisa conoció bien la cultura francesa. Su familia vivía de forma sencilla para los estándares de la realeza, ya que su abuelo no era muy rico.
¿Cómo llegó Luisa a Rusia?
Catalina la Grande, la emperatriz de Rusia, buscaba una esposa para su nieto mayor, el futuro Alejandro I. Se fijó en las princesas de Baden, que eran parientes de otras casas reales importantes de Alemania. Una unión con ellas sería muy beneficiosa para Rusia.
Catalina invitó a la princesa Luisa y a su hermana menor Federica a Rusia. En el otoño de 1792, las dos hermanas llegaron a San Petersburgo. La emperatriz quedó encantada con Luisa. La consideraba muy hermosa, encantadora y honesta.
El compromiso y la boda real
Luisa se sintió atraída por Alejandro, quien era alto y apuesto. Al principio, Alejandro era un poco tímido con ella, pero pronto se encariñaron. Luisa le escribió a Alejandro: "Me dices que tengo la felicidad de cierta persona en mis manos. Si eso es cierto, entonces su felicidad está asegurada para siempre… esta persona me ama tiernamente, y yo lo amo a él, y esa será mi felicidad… puedes estar seguro de que te amo más de lo que jamás podría expresar". Se comprometieron en mayo de 1793.
La princesa Luisa aprendió ruso y se unió a la Iglesia Ortodoxa. Adoptó el título de Gran Duquesa de Rusia y cambió su nombre a Isabel Alexéievna. La boda se celebró el 28 de septiembre de 1793. Isabel tenía solo catorce años, y su esposo era un año mayor.
La vida de Isabel Alexéievna como Gran Duquesa
Al casarse tan joven, Isabel Alexéievna no estaba preparada para su nueva posición. El esplendor de la corte rusa la abrumaba. Se sentía sola y extrañaba mucho su hogar, especialmente después de que su hermana Federica regresara a Baden.
Su relación con Alejandro era su único consuelo. "Sin mi marido, quien solo me hace feliz, habría muerto mil veces", escribió. Los primeros años de su matrimonio fueron felices.
Desafíos en la corte rusa
La emperatriz Catalina II esperaba que la joven pareja tuviera hijos pronto, pero esto no sucedió. La muerte de Catalina en noviembre de 1796 llevó al trono a Pablo I, el suegro de Isabel. Durante su reinado, Isabel evitó la corte de Pablo. No le gustaba su suegro y desaprobaba su forma de gobernar.
Con el tiempo, la relación de Isabel y Alejandro empezó a tener dificultades. Isabel buscó apoyo emocional en otras amistades. Tuvo una amistad cercana con la condesa Golovina. Más tarde, se hizo muy amiga del príncipe polaco Adam Czartoryski, quien era el mejor amigo de Alejandro. Esta amistad duró tres años.
Después de más de cinco años de matrimonio sin hijos, el 29 de mayo de 1799, Isabel dio a luz a una hija, la Gran Duquesa María Alexandrovna. La niña tenía cabello negro y ojos oscuros. El zar Pablo I se sorprendió, ya que ambos padres eran rubios y de ojos azules. Lamentablemente, la pequeña María falleció poco después, el 27 de julio de 1800. Isabel escribió a su madre: "Desde esta mañana, ya no tengo hija; ha muerto. No pasa una hora del día sin que piense en ella, y mucho menos un día sin que la llene de lágrimas amargas."
Isabel también mantuvo una amistad cercana con la gran duquesa Ana Fiódorovna, quien se había casado con el hermano menor de Alejandro, Constantino.
Isabel Alexéievna como Emperatriz de Rusia

Alejandro e Isabel tuvieron dos hijas:
- María Aleksándrovna (1799-1800), gran duquesa de Rusia.
- Isabel Aleksándrovna (1806-1808), gran duquesa de Rusia.
Las acciones de Pablo I llevaron a un plan para que Alejandro subiera al trono. Isabel sabía de este plan y apoyó a su esposo la noche en que Pablo fue asesinado.
Cuando Alejandro se convirtió en emperador, Isabel Alexéievna lo animó a superar el difícil momento y a dedicarse a gobernar Rusia. Como emperatriz, participó en la vida de la corte. Sin embargo, su suegra, la emperatriz María Fiódorovna, tenía el primer lugar en la corte. En los eventos oficiales, María caminaba junto al emperador, mientras que Isabel caminaba sola detrás de ellos.
Alejandro trataba a su esposa con respeto, pero con cierta distancia. Se decía que Isabel era demasiado tranquila para influir en un hombre como su esposo. En 1803, Alejandro comenzó una relación que duraría más de quince años con la princesa polaca María Narishkina.
Isabel, por su parte, encontró consuelo en su amistad con el príncipe Adam Jerzy Czartoryski, quien había regresado a Rusia. Más tarde, tuvo una amistad con un capitán llamado Alexis Okhotnikov. Toda la correspondencia entre Isabel y Alexis Okhotnikov, y algunos de sus diarios, fueron destruidos después de su muerte.
La amistad con Ojotnikov terminó trágicamente. El capitán, que estaba enfermo, falleció en 1807. El 16 de noviembre de 1806, Isabel dio a luz a su segunda hija, la Gran Duquesa Isabel Alexandrovna. Quince meses después, la pequeña falleció repentinamente. Isabel escribió a su madre: "Ahora ya no sirvo para nada en este mundo; mi alma no tiene fuerzas para recuperarse de este último golpe".
La muerte de su hija acercó temporalmente a Alejandro e Isabel. Aunque Isabel Alexéievna aún no había cumplido los treinta años, ni ella ni Alejandro tuvieron más hijos.
Durante las guerras napoleónicas, Isabel Alexéievna apoyó las decisiones de su esposo. Después de la caída de Napoleón, acompañó a Alejandro al Congreso de Viena (1814). Allí se reencontró con su antiguo amigo, Adam Czartoryski.
¿Cómo era la personalidad y apariencia de la emperatriz?
Isabel Alexéievna era conocida por su voz suave y su hermoso rostro ovalado. Tenía grandes ojos azules y cabello rubio rizado. Era elegante y majestuosa. Sus contemporáneos la consideraban una de las mujeres más hermosas de Europa. Era encantadora, generosa e inteligente, y le encantaba la literatura y las artes.
Sin embargo, Isabel era tímida y reservada. Prefería la sencillez y la tranquilidad a la vida llena de ceremonias de la corte. Aunque amaba a su esposo y lo apoyaba, su relación era distante.
Los últimos años de la emperatriz
Cuando cumplió los cuarenta años, Isabel dejó atrás sus preocupaciones románticas. Su esposo también cambió, y esto los unió más que nunca. En 1818, Alejandro terminó su larga relación con María Naryshkina. A partir de entonces, la pareja pasó más tiempo junta. Isabel apoyó a Alejandro cuando perdió a su querida hija natural, Sofía. Su reconciliación sorprendió a todos.
Para 1825, la salud de Isabel Alexéievna era frágil. Tenía problemas pulmonares y nerviosos. Los médicos le recomendaron descansar en un lugar con clima cálido. Se mudaron a Taganrog, una ciudad al sur, junto al mar de Azov. Vivieron felices en una casa sencilla.
El fallecimiento de Alejandro I y de Isabel Alexéievna
El 17 de noviembre de 1825, Alejandro regresó a Taganrog después de un viaje. Se resfrió y enfermó de tifus. Falleció en diciembre de ese año, en brazos de su esposa. Isabel, muy afectada por su pérdida, escribió: "No me comprendo a mí misma, no comprendo mi destino... ¿Qué voy a hacer con mi voluntad, que estaba enteramente sometida a él, con mi vida, que amaba dedicarle?"
La emperatriz viuda estaba demasiado débil para regresar a San Petersburgo para el funeral. Cuando Isabel Alexéievna finalmente comenzó su viaje de regreso a la capital, se sintió tan mal que tuvo que detenerse en Belyov. En la madrugada del 16 de mayo de 1826, su doncella la encontró muerta en la cama. Isabel Alexéievna había fallecido de un paro cardíaco.
Tres días después de la muerte de su marido, Isabel le había escrito a su madre: "No te preocupes demasiado por mí, pero si me atreviera, me gustaría seguir a quien ha sido mi vida".
Distinciones honoríficas
Gran maestre de la Orden de Santa Catalina. (
Imperio ruso)
- 10 de diciembre de 1817:
Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa. (
Reino de España)
Galería de imágenes
Ancestros
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Margrave Carlos III de Baden-Durlach | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Príncipe hereditario Federico de Baden-Durlach |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
17. Duquesa Magdalena Guillermina de Wurtemberg | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
4. Gran duque Carlos Federico de Baden |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
18. Príncipe Juan Guillermo Friso de Orange | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
9. Princesa Amalia de Nassau-Dietz |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
19. Landgravina María Luisa de Hesse-Kassel | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
2. Príncipe heredero Carlos Luis de Baden |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
20. Landgrave Ernesto Luis de Hesse-Darmstadt | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
10. Landgrave Luis VIII de Hesse-Darmstadt |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
21. Princesa Dorotea Carlota de Brandeburgo-Ansbach | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
5. Landgravina Carolina Luisa de Hesse-Darmstadt |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
22. Conde Juan Reinardo III de Hanau-Lichtenberg | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
11. Condesa Carlota de Hanau-Lichtenberg |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
23. Princesa Dorotea Federica de Brandeburgo-Ansbach | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
1. Princesa Luisa de Baden |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24. Landgrave Ernesto Luis de Hesse-Darmstadt =20 | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
12. Landgrave Luis VIII de Hesse-Darmstadt =10 |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
25. Princesa Dorotea Carlota de Brandeburgo-Ansbach =21 | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
6. Landgrave Luis IX de Hesse-Darmstadt |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
26. Conde Juan Reinardo III de Hanau-Lichtenberg =22 | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
13. Condesa Carlota de Hanau-Lichtenberg =11 |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
27. Princesa Dorotea Federica de Brandeburgo-Ansbach =23 | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
3. Landgravina Amalia de Hesse-Darmstadt |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
28. Conde palatino Cristián II de Zweibrücken | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
14. Conde palatino Cristián III de Zweibrücken |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
29. Condesa Catalina Ágata de Rappoltstein | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
7. Condesa palatina Carolina de Zweibrücken |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
30. Conde Luis Crato de Nassau-Saarbrücken | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
15. Condesa Carolina de Nassau-Saarbrücken |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
31. Condesa Filipina Enriqueta de Hohenlohe-Langenburg | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
Predecesor: Sofía Dorotea de Wurtemberg |
Emperatriz consorte de Rusia 11 de marzo de 1801-1 de diciembre de 1825 |
Sucesor: Carlota de Prusia |