robot de la enciclopedia para niños

Javier Ortiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Ortiz
Información personal
Nombre de nacimiento Javier Ortiz Estévez
Nacimiento 24 de enero de 1948
San Sebastián (España)
Fallecimiento 28 de abril de 2009
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista
Sitio web web.archive.org/web/20090430122746/http://www.javierortiz.net

Javier Ortiz Estévez (nacido en San Sebastián el 24 de enero de 1948 y fallecido en Madrid el 28 de abril de 2009) fue un importante periodista español. Se dedicó a escribir y a informar sobre diversos temas a lo largo de su vida.

La vida de Javier Ortiz: Un periodista comprometido

Javier Ortiz comenzó su carrera en el periodismo cuando tenía solo dieciocho años. En esa época, España vivía un periodo de gobierno muy estricto, y él empezó a escribir en publicaciones que no eran oficiales. Por esta razón, fue detenido en varias ocasiones.

Sus primeros pasos en el periodismo

Javier Ortiz también tuvo algunas diferencias de opinión con ciertos grupos políticos de la época. Participó en movimientos sociales y, por un tiempo, vivió fuera de España, en Francia.

Cuando el gobierno estricto de España terminó, Javier Ortiz regresó al país. Se unió a grupos que buscaban la democracia y fundó una revista llamada Saida. Esta revista tenía ideas republicanas y, por ello, tuvo problemas y sus colaboradores fueron detenidos en varias ocasiones.

Más tarde, Javier Ortiz formó parte del equipo que creó Liberación, un periódico con ideas diferentes que no duró mucho tiempo. En este periódico, fue el editor principal de la sección de Sociedad y también el jefe de cierre. En 1985, empezó un trabajo más tranquilo como editor principal de la revista Mar.

Su trabajo en El Mundo y otros medios

En 1989, un conocido periodista, Pedro J. Ramírez, le propuso a Javier Ortiz colaborar en la creación de un nuevo periódico llamado El Mundo. Allí, Javier fue editor principal, fundó la redacción de la edición del País Vasco y llegó a ser subdirector y jefe de la sección de Opinión en la edición principal.

En el año 2000, Javier Ortiz dejó sus puestos directivos en El Mundo, pero siguió colaborando con el periódico escribiendo dos columnas a la semana. También trabajó como comentarista en Radio Euskadi y ETB, que son medios de comunicación del País Vasco. Además, dirigió Foca, una colección de libros de ensayos de la editorial Akal. En septiembre de 2007, comenzó a escribir columnas para el diario Público.

Javier Ortiz falleció el 28 de abril de 2009. Curiosamente, dejó escrito su propio obituario, que es un texto que se publica para recordar a una persona después de su fallecimiento.

Libros escritos por Javier Ortiz

Javier Ortiz no solo fue periodista, sino que también escribió varios libros. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Matrimonio, maldito matrimonio. Manual para novatos, usuarios y reincidentes (Ediciones B, 1991).
  • Jamaica o muerte (Akal, 1994).
  • El felipismo, de la A a la Z (Espasa, 1996).
  • Diario de un resentido social (Talasa, 2001).
  • Ibarretxe (La Esfera de los Libros, 2002).
  • El poder de la prensa y la prensa en el poder en Repensar la Prensa (Editorial Debate, 2002, un libro en el que colaboró con otros autores).
  • Miradas sobre Euskadi (Alga, 2004, en colaboración con otros nueve escritores).
  • Xabier Arzalluz. Así fue (Foca, 2005).
  • José K, torturado (Editorial Atrapasueños, 2010).

Además, Javier Ortiz fue editor y coautor de otras obras, como ¡Palestina existe! (Foca, 2002) y Washington contra el mundo (Foca, 2003).

kids search engine
Javier Ortiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.