Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico para niños
Datos para niños Emperador de romanosImperator Romanorum Römisch-deutscher Kaiser |
||
---|---|---|
Cargo desaparecido | ||
![]() Escudo de armas imperial
|
||
![]() |
||
Francisco II (último en el cargo) 14 de julio de 1792-6 de agosto de 1806 |
||
Ámbito | ![]() |
|
Titular de | Sacro Imperio Romano Germánico | |
Duración | Ad vitam | |
Designado por | Dieta Imperial | |
Creación | 25 de diciembre de 800 / 2 de febrero de 962 |
|
Primer titular | Carlos I el Grande / Otón I el Grande |
|
Supresión | 6 de agosto de 1806 | |
El Emperador de romanos fue un título muy importante en la historia de Europa. También se le conocía como sacro emperador o emperador romano-germánico. Este gobernante estaba al frente del Sacro Imperio Romano Germánico, un gran territorio que existió por muchos siglos.
El primer monarca en recibir este título fue Carlomagno, un rey de los francos. Fue coronado en Roma en la Navidad del año 800. Después de él, hubo otros gobernantes. Más tarde, la corona pasó a manos de los alemanes con Otón el Grande, quien fue coronado el 2 de febrero de 962. Los historiadores debaten cuál de estas coronaciones marcó el verdadero inicio del Sacro Imperio.
El último emperador fue Francisco II. Él renunció a su cargo y disolvió el Imperio el 6 de agosto de 1806. Esto ocurrió por la presión del emperador francés Napoleón I.
Contenido
¿Cómo se creó el título de Emperador?
El título de emperador se estableció cuando el rey franco Carlomagno fue coronado por el papa León III en la Navidad del año 800. Este evento no creó un nuevo país, sino que el papa le dio a Carlomagno el papel de protector de la Iglesia.
Más tarde, el título imperial se unió a los reinos de Alemania e Italia, y luego a Borgoña desde el año 1033. Después del Tratado de Verdún en 843, el Imperio carolingio (el imperio de Carlomagno y sus descendientes) se dividió. El título de emperador perdió importancia y desapareció por un tiempo tras la muerte de Berengario de Friuli en 924.
El 2 de febrero de 962, el título fue recuperado con la coronación de Otón el Grande por el papa Juan XII. Este momento es considerado por muchos como el verdadero nacimiento del Sacro Imperio Romano Germánico.
¿Qué significaba ser Emperador?
Cuando Carlomagno fue coronado, se le llamó Imperator Romanorum (Emperador de Romanos). Aunque este es el título más conocido, la verdad es que no había un título imperial único y fijo. Antes de Otón II, a menudo se les llamaba Imperator Augustus (Augusto Emperador).
El título de Carlomagno causó problemas con el Imperio romano de Oriente (también conocido como Imperio bizantino). Los bizantinos se consideraban los verdaderos herederos del antiguo Imperio Romano. En 812, Carlomagno y el emperador bizantino Miguel I firmaron la "Paz de Aquisgrán". Carlomagno fue reconocido como Basileus (un título griego para emperador o rey), pero no como "emperador de los romanos".
Para evitar más conflictos, Carlomagno cambió su título a Imperator Romanum gubernans imperium (Emperador que gobierna el Imperio Romano). Así, no reclamaba ser el heredero directo de Roma ni tener la misma autoridad que los bizantinos. Sin embargo, futuros emperadores del Sacro Imperio volvieron a reclamar esa legitimidad.
Con el tiempo, se hizo difícil para los emperadores ser coronados en Roma por el papa. Por eso, el papa Julio II reconoció a Maximiliano I en 1508 como "emperador electo". Desde entonces, los siguientes emperadores se llamaron Electus Romanorum Imperator Semper Augustus (Emperador Electo de los Romanos, Siempre Augusto).
¿Cómo se elegía al Emperador?
Al principio, la coronación del emperador la hacía el papa en Roma. Con el tiempo, esto se volvió complicado. Después de algunas elecciones dobles y la intervención del papa, se vio la necesidad de establecer un proceso claro para elegir al emperador sin la aprobación papal.
En 1338, se declaró que la elección por mayoría de los príncipes alemanes era válida. El rey de romanos elegido asumiría el poder de inmediato, sin necesitar la aprobación del papa. Esta declaración se convirtió en ley imperial.
Finalmente, en 1356, el emperador Carlos IV publicó la Bula de Oro de 1356. Este documento estableció el procedimiento para elegir al emperador. Siete príncipes, llamados "príncipes electores", eran los encargados de elegirlo. Estos eran:
- Los arzobispos de Maguncia, Tréveris y Colonia.
- El Rey de Bohemia.
- El Conde Palatino del Rin.
- El Duque de Sajonia.
- El margrave de Brandeburgo.
Con el tiempo, hubo algunos cambios en la lista de electores. Por ejemplo, se crearon nuevos electorados o algunos fueron excluidos.
El candidato a emperador era primero elegido por los príncipes alemanes como Rey de romanos. Si ya había un emperador, se le elegía en vida de este. Una vez coronado como Rey de romanos en Alemania, debía viajar a Roma para ser coronado por el papa como emperador. Sin embargo, este viaje a menudo se retrasaba por años. Algunos Reyes de romanos nunca llegaron a ser coronados emperadores.
Desde el siglo XVI, si un futuro emperador era elegido mientras el emperador actual aún vivía, se le coronaba como Rey de romanos. A la muerte de su antecesor, pasaba automáticamente a ser "emperador electo". Si era elegido después de la muerte del emperador, se le coronaba como "emperador electo" días después de su elección.
Lista de Emperadores importantes
Aquí te presentamos una lista de algunos de los emperadores más destacados del Sacro Imperio Romano Germánico:
# | Imagen | Emperador | Dinastía | Coronación | Final |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
Carlos I el Grande (Carlomagno) |
Carolingia | 25 de diciembre de 800 | 28 de enero de 814 |
2 | ![]() |
Luis I el Piadoso (Ludovico Pío) |
Carolingia | 11 de septiembre de 813 y 5 de octubre de 816 |
20 de junio de 840 |
3 | ![]() |
Lotario I | Carolingia | 817 y 5 de abril de 823 |
29 de septiembre de 855 |
4 | ![]() |
Luis II | Carolingia | 6 de abril de 850 | 12 de agosto de 875 |
5 | ![]() |
Carlos II el Calvo | Carolingia | 25 de diciembre de 875 | 6 de octubre de 877 |
6 | ![]() |
Carlos III el Gordo | Carolingia | 12 de febrero de 881 | 11 de noviembre de 887 Depuesto |
7 | ![]() |
Guido de Spoleto | Carolingia (Ducado de Spoleto) |
21 de febrero de 891 | 12 de diciembre de 894 |
8 | ― | Lamberto de Spoleto | Carolingia (Ducado de Spoleto) |
30 de abril de 892 | 15 de octubre de 898 |
9 | ![]() |
Arnulfo de Carintia | Carolingia | 22 de febrero de 896 | 8 de diciembre de 899 |
10 | ![]() |
Luis III el Ciego | Carolingia | febrero de 901 | 21 de julio de 905 |
11 | ![]() |
Berengario de Friuli | Lombarda | 25 de diciembre de 915 | 7 de abril de 924 |
12 | Otón I el Grande | Sajona | 2 de febrero de 962 | 7 de mayo de 973 | |
13 | ![]() |
Otón II el Rojo | Sajona | 25 de diciembre de 967 | 7 de diciembre de 983 |
14 | ![]() |
Otón III | Sajona | 21 de mayo de 996 | 23 de enero de 1002 |
15 | ![]() |
Enrique II el Santo | Sajona | 26 de abril de 1014 | 13 de julio de 1024 |
16 | ![]() |
Conrado II el Viejo | Salia | 26 de marzo de 1027 | 4 de junio de 1039 |
17 | ![]() |
Enrique III el Negro | Salia | 25 de diciembre de 1046 | 5 de octubre de 1056 |
18 | ![]() |
Enrique IV | Salia | 31 de marzo de 1084 | 31 de diciembre de 1105 |
19 | Enrique V | Salia | 13 de abril de 1111 | 23 de mayo de 1125 | |
20 | Lotario II | Supplinburgo | 4 de junio de 1133 | 4 de diciembre de 1137 | |
21 | ![]() |
Federico I Barbarroja | Hohenstaufen | 18 de junio de 1155 | 10 de junio de 1190 |
22 | ![]() |
Enrique VI | Hohenstaufen | 15 de abril de 1191 | 28 de septiembre de 1197 |
23 | ![]() |
Otón IV | Güelfa | 4 de octubre de 1209 | 25 de julio de 1215 Depuesto |
24 | ![]() |
Federico II | Hohenstaufen | 22 de noviembre de 1220 | 13 de diciembre de 1250 |
25 | ![]() |
Enrique VII | Luxemburgo | 29 de junio de 1312 | 24 de agosto de 1313 |
26 | ![]() |
Luis IV el Bávaro | Wittelsbach | 17 de enero de 1328 | 11 de octubre de 1347 |
27 | ![]() |
Carlos IV Wenceslao | Luxemburgo | 5 de abril de 1355 | 29 de noviembre de 1378 |
28 | ![]() |
Segismundo | Luxemburgo | 31 de mayo de 1433 | 9 de diciembre de 1437 |
29 | ![]() |
Federico III | Habsburgo | 19 de marzo de 1452 | 19 de agosto de 1493 |
30 | ![]() |
Maximiliano I | Habsburgo | 4 de febrero de 1508 Emperador electo |
12 de enero de 1519 |
31 | ![]() |
Carlos V | Habsburgo | 28 de junio de 1519 / 23 de octubre de 1520 Elección / coronación |
24 de febrero de 1558 de facto hasta 1556 |
32 | ![]() |
Fernando I | Habsburgo | 14 de marzo de 1558 Emperador electo |
25 de julio de 1564 |
33 | ![]() |
Maximiliano II | Habsburgo | 25 de julio de 1564 Emperador electo |
12 de octubre de 1576 |
34 | ![]() |
Rodolfo II | Habsburgo | 12 de octubre de 1576 Emperador electo |
20 de enero de 1612 |
35 | ![]() |
'Matías' | Habsburgo | 13 de junio / 24 de junio de 1612 Elección / coronación |
20 de marzo de 1619 |
36 | ![]() |
Fernando II | Habsburgo | 28 de agosto / 9 de septiembre de 1619 Elección / coronación |
15 de febrero de 1637 |
37 | ![]() |
Fernando III | Habsburgo | 15 de febrero de 1637 Emperador electo |
2 de abril de 1657 |
38 | ![]() |
Leopoldo I | Habsburgo | 18 de julio / 1 de agosto de 1658 Elección / coronación |
5 de mayo de 1705 |
39 | ![]() |
José I | Habsburgo | 5 de mayo de 1705 Emperador electo |
17 de abril de 1711 |
40 | ![]() |
Carlos VI | Habsburgo | 12 de octubre / 22 de diciembre de 1711 Elección / coronación |
20 de octubre de 1740 |
41 | Carlos VII | Wittelsbach | 24 de enero / 12 de febrero de 1742 Elección / coronación |
20 de enero de 1745 | |
42 | ![]() |
Francisco | Lorena | 13 de septiembre / 4 de octubre de 1745 Elección / coronación |
18 de agosto de 1765 |
43 | ![]() |
José II | Habsburgo-Lorena | 18 de agosto de 1765 Emperador electo |
20 de febrero de 1790 |
44 | ![]() |
Leopoldo II | Habsburgo-Lorena | 30 de septiembre / 9 de octubre de 1790 Elección / coronación |
1 de marzo de 1792 |
45 | ![]() |
Francisco II | Habsburgo-Lorena | 5 de julio / 14 de julio de 1792 Elección / coronación |
6 de agosto de 1806 |
Estadísticas de los Emperadores
Aquí puedes ver algunos datos interesantes sobre la duración de los reinados de los emperadores:
- Los tres emperadores con los reinados más largos fueron:
Nombre del emperador | Inicio del reinado | Fin del reinado | Duración |
---|---|---|---|
'Leopoldo I' | 18 de julio de 1658 | 5 de mayo de 1705 | (46 años, 9 meses y 17 días) |
'Federico III' | 19 de marzo de 1452 | 19 de agosto de 1493 | (41 años y 5 meses) |
'Carlos V' | 28 de junio de 1520 | 24 de febrero de 1558 | (37 años, 7 meses y 26 días) |
- Los tres emperadores con los reinados más cortos fueron:
Nombre del emperador | Inicio del reinado | Fin del reinado | Duración |
---|---|---|---|
'Enrique VII' | 29 de junio de 1312 | 24 de agosto de 1313 | (1 año, 1 mes y 25 días) |
'Leopoldo II' | 30 de septiembre de 1790 | 1 de marzo de 1792 | (1 año, 5 meses y 1 día) |
'Carlos II el Calvo' | 25 de diciembre de 875 | 6 de octubre de 877 | (1 año, 9 meses y 11 días) |
Más información
- Anexo:Emperatrices del Sacro Imperio Romano Germánico
- Anexo:Reyes y emperadores de Alemania
- Coronación del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
- Rey de romanos
- Dinastía carolingia
- Casa de Habsburgo
- Casa de Luxemburgo
- Heráldica de los emperadores del Sacro Imperio
- Anexo:Cronología de Francia en la Edad Media